Etiqueta: Historia

Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Sociedad, Ubrique

El sábado 14 de julio, reunión de familiares de fusilados del Marrufo

La Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo ha convocado para el sabado 14 de julio de 2012, a las 12 horas del mediodía, a todos los descendientes de personas fusiladas en la finca del Marrufo, situada en el término de Jerez, en el límite con los de Ubrique, Cortes y Jimena, en el kilómetro 17 de la carretera del Mojón de la Vibora al Puerto de Gáliz. El objetivo de esta reunión es informar de los trabajos arqueológicos iniciados en esta finca el 2 de julio para la exhumación de los cuerpos de las víctimas de la represión en este cortijo privado, que fue ocupado por las fuerzas sublevadas contra el régimen legal de la República a comienzos de noviembre de 1936. Hasta el momento han aparecido restos de catorce fusilados. Se calcula que puede ha...
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Sociedad, Ubrique

Aparecen los primeros cuerpos de víctimas de la represión en las fosas del Marrufo

La Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de La Sauceda y El Marrufo difundió el 11 de julio de 2012 el siguiente comunicado: "Los trabajos arqueológicos iniciados el 2 de julio de 2012 en el Marrufo han puesto al descubierto los primeros cuerpos de las víctimas de la represión ejercida por los sublevados contra el régimen de la Segunda República en esta finca privada situada en el término municipal de Jerez de la Frontera (Cádiz), en el límite con los términos de Ubrique, Jimena de la Frontera y Cortes de la Frontera, dentro del valle de la Sauceda, en la confluencia de las provincias de Cádiz y Málaga. Estas excavaciones, coordinadas por el arqueólogo Jesús Román Román, han sido organizadas por la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sau...
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Ubrique

Comienzan los trabajos arqueológicos para la exhumación de las víctimas de la represión en El Marrufo

El 2 de julio de 2012 comenzaron en la finca 'El Marrufo' las actuaciones arqueológicas encaminadas a la exhumación de los cuerpos de las víctimas de la represión ejercida en ese cortijo por las fuerzas sublevadas contra la Segunda República. Estos trabajos arqueológicos, dirigidos por el arqueólogo Jesús Román Román, de la asociación Papeles de Historia, están organizados por la Asociación de Familiares Represaliados de La Sauceda, presidida por Andrés Rebolledo Barreno. Esta finca está situada en el término municipal de Jerez de la Frontera, en el límite con los términos de Ubrique, Jimena de la Frontera y Cortes de la Frontera. (más…)
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Ubrique

Campo de trabajo para la excavación de fosas comunes de la represión franquista en la finca 'El Marrufo'

La asociación de familiares de represaliados por el franquismo de La Sauceda y El Marrufo, con la colaboración del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, ha organizado un campo de trabajo cuya finalidad es proceder a la exhumación arqueológica de las fosas comunes de la Guerra Civil existentes en la finca "El Marrufo", situada en el término municipal de Jerez de la Frontera, lindante con los de Jimena de la Frontera, Ubrique y Cortes de la Frontera. Esta actividad se inicia el 1 de julio y finaliza el 31 de agosto de 2012. Han sido convocadas 40 plazas de voluntarios de 18 a 50 años, que se organizarán en turnos de 10 personas cada uno (1-15 de julio; 16-31 de julio, 1-14 de agosto y 16-31 de agosto). El coordinador del proyecto global es Andrés Rebolledo Barreno, de la citada asociac...
Cultura y Educación, Ubrique

Celebradas en Benaocaz las jornadas sobre la Guerra de la Independencia en la comarca, con conferencias, exposición y recreación histórica

Los días 8 y 9 de junio de 2012 se celebraron en Benaocaz unas Jornadas sobre la Guerra de la Independencia en la Sierra de Cádiz y Serranía de Ronda con motivo de su bicentenario, organizadas por el Grupo de Investigación Sierra de Cádiz: historia, patrimonio, cultura, adscrito al Aula de la UNED de Olvera, y la Asociación Papeles de Historia, con sede en Ubrique, y con el patrocinio del Ayuntamiento de Benaocaz y la Diputación de Cádiz. Estas jornadas incluyeron ponencias y comunicaciones, que se impartieron en el Teatro Aznalmara, y una serie de actividades paralelas: exposición de documentos históricos (en el Museo Histórico de Benaocaz), “Danza del Fuego” y Recreación Histórica, por la Asociación Histórico Cultura “Villa de El Bosque”. La ponencia inaugural, titulada “Intrahistoria po...
Cultura y Educación, Ubrique

Presentadas en Cádiz unas jornadas de historia que reivindican el papel de la Sierra de Cádiz y Serranía de Ronda en la Guerra de Independencia

El estudio del papel desempeñado por la Sierra de Cádiz y la Serranía de Ronda durante la invasión francesa y la Guerra de Independencia centrará las jornadas de conferencias y debates que tendrán lugar en Benaocaz los días 8 y 9 de junio de 2012. Estas jornadas fueron presentadas en rueda de prensa en el Palacio Provincial de la Diputación de Cádiz el 6 de junio por Pilar Cuartero diputada provincial; Juan María Mangana, alcalde del Ayuntamiento de Benaocaz;  Ana Bohórquez, concejal de Cultura, Fernando Sígler, del Grupo de Investigación Sierra de Cádiz: historia, patrimonio, cultura, del Aula de la UNED de Olvera. Las Jornadas sobre la Guerra de Independencia en la Sierra de Cádiz y Serranía de Ronda reunirán a numerosos investigadores e historiadores que tratarán sobre la significación,...
Cultura y Educación, Ubrique

Premio nacional a un trabajo sobre los castillos de la Sierra de Cádiz durante la Guerra de la Independencia

El jurado calificador del XXXVI Concurso de Investigación Histórico-Arqueológica “Premio Manuel Corchado”, que convoca la Asociación de Amigos de los Castillos, ha acordado por unanimidad conceder el citado galardón al trabajo titulado “La línea del Guadalete: los castillos castellano-nazaríes de la Sierra de Cádiz durante la Guerra de la Independencia”, cuyos autores son Luis Javier Guerrero Misa y Manuel J. Castro Rodríguez. Ambos investigadores son miembros del Grupo de Investigación “Sierra de Cádiz: historia, patrimonio, cultura, del Aula de la UNED de Olvera, y de la Asociación Papeles de Historia, con sede en Ubrique.  La entrega del premio se celebra el miércoles 6 de junio de 2012, a las 19 horas, en el salón de actos de la entidad organizadora, en Madrid (calle Prado, nº 26)....
Cultura y Educación, Política, Ubrique

IU critica a la edil de Cultura por su actuación ante el desprendimiento de parte de la muralla ciclópea de Ocuri

Izquierda Unida de Ubrique difundió el 5 de junio de 2012 el siguiente comunicado: "Igual que el desconocimiento de la Ley no exime de su cumplimiento, el mirar para otro lado tampoco exime al Ayuntamiento de sus responsabilidades con el yacimiento de Ocuri.  Es lamentable la actitud mostrada por la titular de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique en el pasado pleno municipal que ante las preguntas formuladas por el portavoz de Izquierda Unida LV-CA, José García, en relación a las actuaciones previstas con motivo de los desprendimientos de la Muralla Ciclópea de Ocuri, se limitó a atacar a este grupo municipal e indicar que se había comunicado a la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía.  No entendemos como no se ha preocupado la titular en conocer el informe de 2005 de es...
Cultura y Educación, Ubrique

Jornadas sobre la Guerra de la Independencia en la Sierra de Cádiz y Serranía de Ronda, el 8 y 9 de junio de 2012 en Benaocaz

Los días 8 y 9 de junio de 2012 se celebran en Benaocaz unas Jornadas sobre la Guerra de la Independencia en la Sierra de Cádiz y Serranía de Ronda con motivo de su bicentenario, organizadas por el Grupo de Investigación Sierra de Cádiz: historia, patrimonio, cultura, adscrito al Aula de la UNED de Olvera, y la Asociación Papeles de Historia, con sede en Ubrique, con el patrocinio del Ayuntamiento de Benaocaz y la Diputación de Cádiz. Estas jornadas incluyen ponencias y comunicaciones, que se imparten en el Teatro Aznalmara (C/ Fray Domingo de Benaocaz, s /n), y una serie de actividades paralelas: exposición de documentos históricos (en el Museo Histórico de Benaocaz), "Danza del Fuego" y Recreación Histórica, por la Asociación Histórico Cultura "Villa de El Bosque". Los organizadores expl...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad