Etiqueta: Historia

Cultura y Educación, Ubrique

Aplazada la presentación del opúsculo sobre el referéndum franquista de 1947 en Ubrique, de Antonio Morales Benítez

La presentación del nuevo libro del historiador ubriqueñó Antonio Morales Benítez, La autolegitimación del franquismo. El referéndum de 1947 en Ubrique, prevista en principio para el 4 de enero de 2021, ha sido aplazada sine die. El cierre perimetral del Campo de Gibraltar, decidido por la Junta de Andalucía el 2 de enero, impide al autor de esta obra, residente en dicha comarca, desplazarse hasta Ubrique para presentarla. Este libro ha sido editado por Editorial Tréveris como número 2 de la colección "Opúsculos de Ubrique. Este opúsculo constituye "un estudio del primer proceso electoral llevado a cabo por el franquismo en Ubrique, con un sistema de control social consistente en la aplicación de numerosos mecanismos de dominación política para determinar el voto de lose electores". Según ...
Crujida de gamones de Ubrique: nuevo libro de Manuel Castro
Cultura y Educación, Ubrique

Crujida de gamones de Ubrique: nuevo libro de Manuel Castro

El antropólogo Manuel Castro Rodríguez presenta su libro Crujida de gamones de Ubrique el sábado 26 de diciembre de 2020, a las 12 horas, en la ermita de San Pedro. Esta obra ha sido editada por el Ayuntamiento de Ubrique, con la colaboración de la Diputación de Cádiz, con producción editorial de Editorial Tréveris. Esta publicación, cuyo subtítulo es Día de la Cruz y Noche de las Candelas, se enmarca en las actuaciones promovidas por la Delegación de Turismo del  Ayuntamiento de Ubrique para que la fiesta de la crujida de gamones sea declarada de interés turístico nacional. (más…)
Conversación con la antropóloga Beatriz Díaz, cuyos libros distribuye desde Ubrique Editorial Tréveris
Cultura y Educación, Ubrique

Conversación con la antropóloga Beatriz Díaz, cuyos libros distribuye desde Ubrique Editorial Tréveris

Inauguramos una nueva sección en esta web: conversaciones con autoras/es cuyos libros comercializa Editorial Tréveris. Abrimos esta serie con una conversación con Beatriz Díaz, que detalla aspectos relevantes de su libro Muros de piedra y techo de castañuela. Vivir en chozas. Beatriz Díaz es antropóloga y, como ella confiesa en su libro, su recorrido como investigadora forma parte de su propia biografía, que ha trazado caminos que la han llevado desde su Madrid natal hasta San Salvador, Cifuentes, Tarifa, Casablanca y Bilbao, donde reside. Un testimonio de un habitante del sur peninsular la inspiró para titular su investigación. Un campesino de Facinas, en Tarifa, en la provincia de Cádiz, rememoraba que su casa tenía muros de piedra y techo de castañuela, y la choza era la única con...
La delegación territorial de Cultura eleva a la Consejería la petición de declarar el yacimiento de Ocuri bien de interés cultural
Cultura y Educación, Política, Ubrique

La delegación territorial de Cultura eleva a la Consejería la petición de declarar el yacimiento de Ocuri bien de interés cultural

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Ana Mestre, anunció que la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de Cádiz ha elevado a la Consejería la petición de que el yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Ocuri en Ubrique sea declarado Bien de Interés Cultural. Ana Mestre hizo este anuncio en una visita al propio yacimiento, donde confirmó así "una noticia que se venía demandando desde hace mucho tiempo y que reconoce por fin este enclave de gran riqueza patrimonial de la provincia de Cádiz", según expresó la Delegación en un comunicado difundido el 27 de octubre de 2020. La máxima autoridad de la Junta de Andalucía en la provincia alabó "las virtudes de este enclave que se encuentra en la Sierra de Cádiz, en Ubrique", y subrayóo que “desde e...
Más de cien ubriqueños tendrán un reconocimiento y reparación gracias a la nueva Ley de Memoria Democrática
Memoria Histórica, Política, Sociedad, Ubrique

Más de cien ubriqueños tendrán un reconocimiento y reparación gracias a la nueva Ley de Memoria Democrática

Más de cien ubriqueños que fueron víctimas de los juicios sumarísimos del franquismo recibirán "una declaración de reconocimiento y reparación personal" merced a la nueva Ley de Memoria Democrática, cuyo anteproyecto aprobó el Consejo de Ministros el 15 de septiembre de 2020. Esta ley declara ilegítimos los tribunales que tras el inicio del golpe de Estado del 18 de julio de 1936 juzgaron y condenaron en el conjunto del país a unas 250.000 personas que habían defendido el régimen constitucional de la Segunda República y a las que impusieron por motivos políticos e ideológicos "sanciones de carácter personal”. En Ubrique fueron más de cien las personas defensoras de la legalidad republicana que fueron sometidas a lo que se conoce como "justicia al revés", pues quienes se rebelaron contr...
Reportaje de elDiario.es sobre <i>Las luchas contra las epidemias en Ubrique en el siglo XIX</i>
Ciencia, Salud y Bienestar, Ubrique

Reportaje de elDiario.es sobre Las luchas contra las epidemias en Ubrique en el siglo XIX

  El periódico digital elDiario.es, que dirige Ignacio Escolar, publicó en su edición del domingo 6 de septiembre de 2020 un reportaje del periodista Juan Miguel Baquero titulado "No todo fue coronavirus: así combatió un pueblo de Cádiz las epidemias hace dos siglos", a propósito de la publicación del opúsculo La lucha contra las epidemias en Ubrique en el siglo XIX, escrito por Fernando Sígler y editado por Tréveris. Juan Miguel Baquero comienza así su artículo: "No todo va a ser coronavirus. Que en otras épocas la humanidad también lidió con enfermedades variopintas que trasteaban la vida cotidiana. Como la fiebre amarilla o el cólera. La clave está en cómo combatir la mala racha. Y así hizo un pueblo de Cádiz, Ubrique, hace un par de siglos con medidas ahora reconocibles: pr...
‘Ermita de San Antonio’, por Julián Macías
Cultura y Educación, Ubrique

‘Ermita de San Antonio’, por Julián Macías

TRIBUNA LIBRE Texto: Julián Macías Yuste Reconocemos que la extraordinaria belleza de la Plaza y su entorno se acrecienta y es sumamente palpable y reconocida por los agraciados asistentes que la buscan y la desean, muchas veces de forma instintiva, aunque siempre hay un mucho de intencionalidad en su disfrute El murmullo de las aguas frescas de la Pila, la silueta impresionante del San Antonio, el aroma de los azahares de sus naranjos, la paz de la Parroquia y el tañer de sus campanas, la inconmensurable mole del Tajo, la inigualable luz de la Luna que, en aquella época de escasa contaminación de la luz eléctrica, apenas existente, confería a los arbustos y peñascos que conformaban, como muy distinta y sin parangón posible, nuestra Sierra. Hasta esa alfombra de humedad que se ext...
Un esbozo de la historia del Archivo Municipal de Ubrique, en el Día Internacional de los Archivos
Cultura y Educación, Política, Ubrique

Un esbozo de la historia del Archivo Municipal de Ubrique, en el Día Internacional de los Archivos

Con motivo del Día Internacional de los Archivos, que se conmemora cada 9 de junio convocado por el Consejo Internacional de Archivos, se recupera un vídeo con un esbozo de la historia del Archivo Municipal de Ubrique, elaborado en 2015 por miembros de la Asociación Papeles de Historia, en el marco de un proyecto patrocinado por la entonces denominada Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía con financiación del Fondo Social Europeo y la colaboración del Ayuntamiento. La campaña de 2020 del Día Internacional de los Archivos en los Archivos Estatales, que alienta en España el Ministerio de Cultura, lleva como lema "Empoderar sociedades del conocimiento".
Canto de primavera, por Julián Macías Yuste
Opinión

Canto de primavera, por Julián Macías Yuste

Canto de Primavera Por Julián Macías Yuste Era costumbre en la Villa, seguramente ancestral y muy antigua, que una vez consumida la cena, fuese ésta frugal, o quizá, un poco indigesta, por la inveterada costumbre y, muy extendida entre las familias, de consumir la sopa del puchero por el almuerzo y reservar los garbanzos para la noche, cuando todos los comensales estarían presentes, pues estarían incorporados los que trabajaban en los campos, y que por motivos de higiene digestiva, aunque éstos solo fueran conocidos de manera instintiva porque los estrictamente dietéticos no eran del dominio de las gentes de la época, que muchísimos ubriqueños salían a darse un paseo por las calles del Perdón o Botica, dejando para la Plaza los fines de semana, y para las noches más calurosas del e...
Reabre al público el Museo de la Piel
Cultura y Educación, Sociedad, Trabajo y Economía, Ubrique

Reabre al público el Museo de la Piel

El viernes 5 de junio de 2020 reabrió sus puertas al público la Exposición Permanente Manos y Magia en la Piel (conocida como Museo de la Piel), tras el periodo de confinamiento derivado de la crisis sanitaria del covid-19. Horario: Horario de apertura: de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas, domingo y lunes cerrado. Horario de visitas guiadas: de martes a sábado 11:00, 12:00 y 13:00 horas. Reserva de visitas: 670 245 229 manosymagiaenlapiel@ayuntamientoubrique.es Tarifas: Adultos: 3 € Pensionistas: 2 € Familias: 5 € Ubriqueños y menores de 18 años: gratis.  
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad