
En un comunicado difundido el 11 de septiembre de 2014, la Delegación Territorial de Agricultura en Cádiz informó: «El delegado territorial de la Junta, Federico Fernández, ha destacado la importancia del nacimiento de esta asociación que “permitirá que los quesos de la Sierra de Cádiz puedan expandir su mercado y seguir creciendo en prestigio, algo que ya está avalado por los numerosos premios que han cosechado a lo largo de estos años”. Fernández ha subrayado que “este paso supone un avance más para un sector que ha demostrado madurez y que está creciendo gracias a su apuesta por la elaboración artesanal de unos quesos singulares de máxima calidad, frutos de la combinación de la sabiduría tradicional con una materia prima excelente y exclusiva”. En este sentido, ha destacado el plus de valor que supone el hecho de que el sector se concentre en el Parque Natural Sierra de Grazalema.
Entre los objetivos de esta nueva asociación, con sede en Algodonales, figuran velar por el prestigio de la Denominación de Origen una vez que se obtenga y fijar los criterios aplicables a su indicación en la presentación, etiquetado y publicidad de los quesos. Asimismo la asociación fomentará la investigación acerca de los quesos, su historia, características y calidad».
Queserías
«En la Comarca de la Sierra de Cádiz se encuentra más del 70% de las queserías de Cádiz. El sector elaborador de quesos lo componen en torno a una decena de industrias transformadoras que producen alrededor de 500.000 kilos al año de queso, principalmente quesos de cabra, pero también de oveja y mezcla de los anteriores. Los principales municipios con producción de queso son Villaluenga, Benaocaz, Arcos, El Bosque, Grazalema, Villamartín, Ubrique y Alcalá de los Gazules».