Etiqueta: Historia

Cultura y Educación, Ubrique

'La cabeza del toro: un rito pueril', por Pedro Bohórquez Gutiérrez

Texto y fotos: Pedro Bohórquez Gutiérrez La cabeza del toro nos sorprende rebasada la mitad del recorrido hacia Benaocaz junto a la calzada romana (o lo va quedando de ella) entre Ubrique y la villa vecina, en la Sierra de Cádiz. La tradición prescribe lanzar una piedra sobre la figura del cornúpeto, que diría un taurino pedante, y dar en el blanco, es decir, dentro de la silueta. La razón última de este ritual, como el de tantas tradiciones de las que solo se conserva la cáscara vana, se desconoce (o yo, al menos, desconozco sus motivos últimos, si es que los tiene) y se practica, también como tantas tradiciones que se mantienen por la inercia de la repetición desconectadas de su origen, como puro juego gratuito. No lo tiene fácil, sin embargo, quien se anime a practicar el rito, pues en ...
Cultura y Educación, Ubrique

Las IV Jornadas sobre patrimonio histórico de la Sierra de Cádiz, en la UNED de Olvera los días 8 y 9 de noviembre de 2019

Los días 8 y 9 de noviembre de 2019 se celebra en el Aula de la UNED de Olvera (c/ Llana, 60) la IV edición de las Jornadas sobre el patrimonio histórico de la Sierra de Cádiz. Las tres anteriores ediciones se celebraron, respectivamente, en Grazalema, Prado del Rey-Villamartín y Villaluenga del Rosario. El objetivo de esta actividad, organizada por el Centro Asociado de la UNED de Cádiz y su Aula de Olvera, es "dar a conocer el patrimonio material e inmaterial de la comarca serrana de la provincia de Cádiz, desde criterios académicos y con la finalidad de contribuir a su dinamización cultural". Han sido programadas cuatro ponencias, a cargo, respectivamente, de Manuel Barea Patrón, director de la UNED de Cádiz; Pepa Lozano Ramírez, directora del Museo Arqueológico de Espera; Antonia Bocan...
Cultura y Educación, Ubrique

La Asociación Romanos de Ubrique participará en la segunda edición del Día de la Romanidad de Itálica

Por segundo año consecutivo, el yacimiento arqueológico de Itálica, ubicado en el municipio de Santiponce (Sevilla), celebrará el ya conocido como Día de la Romanidad, con el objetivo de visibilizar los restos de esta importante ciudad romana entre la población y promover su candidatura para ser declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Fue a principios de septiembre de 2018 cuando esta particular iniciativa vio la luz. Itálica se unió por aquel entonces a las celebraciones realizadas en diversos yacimientos romanos de toda España que buscaban poner en valor el legado romano en nuestro país. En este sentido, cabe destacar que a los romanos les debemos mucho más que un idioma común, una red de comunicaciones fluida o construcciones arquitectónicas como los puentes, acueductos o anfiteatro...
Cultura y Educación, Ubrique

El clan de Sâleh, una novela histórica de Rafael Ramos ambientada en Ubrique y las villas de la serranía en época nazarí

El viernes 5 de julio de 2019 se presentó en el IES Maestro Francisco Fatou el libro El clan de Sâleh, de Rafael Ramos Jaén, editado por Editorial Tréveris, con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique y la Diputación de Cádiz. Se trata de una novela histórica de 829 páginas ambientada en la época del reino nazarí y en el espacio de la sierra de Ubrique, con una constante presencia de parajes como Cerro Mulera, Cardela, Ubrique y las restantes villas de la serranía de Villaluenga. Ante un nutrido auditorio, en el acto intervinieron la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez; el editor, Fernando Sígler; Milagrosa Marente, que glosó el contenido de la obra y explicó los aspectos filosóficos e históricos que su lectura le había evocado; y el autor de la novela, Rafael Ramos. Tras finalizar el a...
Cultura y Educación, Ubrique

El historiador ubriqueño Antonio Morales Benítez presenta el 19 de junio en Cádiz su libro sobre la masonería en el Campo de Gibraltar en 1902-1942

El miércoles 19 de junio de 2019, a las 19:30 horas, se presenta en la Sala de los Libros de la editorial Universidad de Cádiz (Edificio Andrés Segovia, calle  Dr. Marañón 3,  11002 Cádiz) el último título del sello editorial UCA, de la colección “Faro de la Memoria“, La masonería en el Campo de Gibraltar (1902-1942) un espacio de libertad con una nueva sociabilidad democrática, del doctor en Historia Antonio Morales Benítez, de Ubrique. Según informó dicha editorial, "se trata de un estudio que no solo se conforma con desarrollar la correspondiente valoración e investigación institucional, sino que apuesta por una contextualización política, social, cultural e ideológica. Verifica la vida y evolución de las logias  y triángulos, y sus relaciones con el mundo masónico y profano. Un análisi...
Cultura y Educación, Ubrique

Obras literarias de autores ubriqueños, en el stand de Editorial Tréveris en la Feria del Libro de Jerez, del 6 al 8 de junio

Editorial Tréveris exhibe en un stand propio en la Feria del Libro de Jerez sus últimas novedades editoriales. Este evento, organizado por el Ayuntamiento jerezano, a través de la Delegación de Dinamización Cultural, junto con librerías, editoriales e instituciones colaboradoras, se celebra del 6 al 9 de junio de 2019 en los Claustros de Santo Domingo. El horario de apertura al público es de 11 a 14 horas y de 18 a 22 horas. Los títulos que presenta Editorial Tréveris son los siguientes: Las fantasmas del AVE, con presencia de su autor, Teodoro Leo Menor, el viernes 7 de junio. Cien estaciones hacia el otoño, de Rafael Ramos Jaén. Desnudando el alma, de Juana Camacho Bazán. Besos de la tarde, de Bartolomé Pérez Sánchez de Medina. El Habla de Ubrique, de Bartolomé Pérez Sánchez d...
Cultura y Educación, Ubrique

Editorial Tréveris exhibe sus últimas novedades en la 2ª Feria del Libro de Ubrique el sábado 4 de mayo de 2019 en el Parque Rafael Alberti

Editorial Tréveris exhibe en su stand de la 2ª Feria del Libro de Ubrique sus últimas novedades editoriales. Este evento, organizado por el Colectivo de Autores Ubriqueños, con la colaboración del Ayuntamiento, se celebra el sábado 4 de mayo de 2019, de 10:30 a 14:30 horas, en el Parque Rafael Alberti. Los títulos que presenta Editorial Tréveris son los siguientes: Las fantasmas del AVE, con presencia de su autor, Teodoro Leo Menor. Cien estaciones hacia el otoño, con presencia de su autor, Rafael Ramos Jaén. Del rosa al violeta II, con presencia de varias autoras. Desnudando el alma, con presencia de su autora, Juana Camacho Bazán. Besos de la tarde, de Bartolomé Pérez Sánchez de Medina (con stand propio). El Habla de Ubrique, de Bartolomé Pérez Sánchez de Medina. El period...
Cultura y Educación, Ubrique

La 2ª Feria del Libro de Ubrique, el sábado 4 de mayo en el Parque Rafael Alberti

El sábado 4 de mayo de 2019, de 10:30 a 14:30 horas, se celebra en el Parque Rafael Alberti la 2ª Feria del Libro de Ubrique, organizada por el Colectivo de Autores Ubriqueños, con la colaboración del Ayuntamiento. Programa de actividades: 11 h: Taller infantil "Crea tu monstruo", impartido por Nieves Moreno y Zarva Barroso". 12 h: Sesión de marionetas y cuentacuentos "Historias del lobo feroz", a cargo de Animaorienta y dirigida a todos los públicos. Segunda sesión a las 13 horas. 12 h: Presentación de El club de los vengadoras, Donde anidan las brujas y Entre alfileres de Luna, de Carmen Chamizo (Sanlúcar de Barrameda). 12:30 h: Presentación de Mi ascenso, tu muerte, de Miguel Ángel Rosique (Sanlúcar de Barrameda). 13 h: Presentación de Software Vida, de Granada Arias (Mairena...
IU conmemoró el aniversario de la proclamación de la Segunda República el 14 de abril
Memoria Histórica, Política, Ubrique

IU conmemoró el aniversario de la proclamación de la Segunda República el 14 de abril

Izquierda Unida de Ubrique informó de la conmemoración del aniversario de la Segunda República española en un acto celebrado el domingo 14 de abril de 2019 en el cementerio, junto al monolito en el que se recuerda a los ubriqueños republicanos fusilados. Se abrió el acto con una ofrenda floral. Seguidamente, la concejala de IU, Pepi Morales Girón, leyó un manifiesto y la poesía de Miguel Hernández "Para la libertad". A continuación, José Garcia Solano leyó el "Manifiesto del PCE y la UJCE 14 de abril 1931/2019" y una poesía propia. Finalmente, se leyó un texto conmemorativo del 80 aniversario del exilio republicano en Francia. (más…)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad