Memoria Histórica

Cuando el Ayuntamiento de Ubrique votó para el Tribunal de Garantías Constitucionales hace 90 años
Memoria Histórica

Cuando el Ayuntamiento de Ubrique votó para el Tribunal de Garantías Constitucionales hace 90 años

Texto: Fernando Sígler Silvera Con motivo de la actualidad que ha adquirido estos días el papel del Tribunal Constitucional, como organismo encargado de dirimir los recursos de inconstitucionalidad contra leyes aprobadas por las instituciones competentes, traemos a colación un asunto de carácter histórico referido a un organismo similar creado hace 90 años, denominado Tribunal de Garantías Constitucionales. Para la elección de los componentes de este órgano, el Ayuntamiento de Ubrique participó mediante el voto de sus concejales en el año 1933, durante la Segunda República. El Tribunal de Garantías Constitucionales se estableció en el título IX de la Constitución de la República (1), aprobada en 1931. Sus competencias figuraban en el artículo 121: decidir sobre los recursos de inconstitu...
Actualidad de <i>Cautivo de la Gestapo</i> con motivo del documental sobre el policía franquista Pedro Urraca, ‘cazador de rojos’
Memoria Histórica

Actualidad de Cautivo de la Gestapo con motivo del documental sobre el policía franquista Pedro Urraca, ‘cazador de rojos’

El libro Cautivo de la Gestapo. Legado y tragedia del dirigente republicano y masón gaditano Manuel Muñoz Martí­nez, editado por Tréveris, ha vuelto a cobrar actualidad con motivo de la difusión del documental Urraca, cazador de rojos, emitido el 11 de octubre de 2023 en la 2 de RTVE. En dicha monografía, escrita por Fernando Sígler Silvera, se estudian las vicisitudes de quien llegó a ser director general de Seguridad del Gobierno de la República y que hubo de marchar al exilio en Francia cuando los sublevados se impusieron por las armas en España. Muñoz Martínez fue víctima de persecución policial en el país vecino, y probablemente Pedro Urraca, el policía franquista a quien se encomendó la localización de los dirigentes republicanos refugiados allí, tuvo un papel destacado en su captura...
Los Hurones: un poblado en la memoria
Memoria Histórica

Los Hurones: un poblado en la memoria

El Museo de Ecología Humana ha publicado una exposición virtual en la que habla de la vida cotidiana durante la construcción de la presa de Los Hurones, en la Sierra de Cádiz, entre 1947 y 1965. Con texto de Beatriz Díaz, la muestra explica que "las familias obreras asentadas en la zona completaban los precarios salarios y servicios aportados por la empresa adjudicataria con formas de vida tradicionales y autónomas, aprovechando recursos naturales y con ayuda mutua".   Título: Un poblado obrero en la Sierra de Cádiz: el hilo de la memoria. Texto: Beatriz Díaz Martínez. Museo Virtual de Ecología Humana.
Cuando Ubrique perseguía a los facciosos hace 200 años
Memoria Histórica, Ubrique

Cuando Ubrique perseguía a los facciosos hace 200 años

Texto: Fernando Sígler Silvera En 2023 se cumple el bicentenario del fin del Trienio Liberal, el régimen que contribuyó a implantar el militar asturiano Rafael del Riego con su pronunciamiento en Las Cabezas de San Juan (Sevilla) el 1 de enero de 1820 que obligó al rey absolutista Fernando VII a jurar la Constitución de 1812 que él mismo había anulado en 1814 a su regreso de su retiro dorado en Francia al término de la Guerra de la Independencia. Este trienio constitucional, acosado por conspiraciones contrarrevolucionarias en las que figuró implicado el propio monarca, estuvo en el punto de mira de las potencias absolutistas europeas, que el 20 de octubre de 1822 decretaron en el Congreso de Verona una próxima intervención armada en España para reponer como rey absolutista al Borbón feló...
Cuando la República proyectó un nuevo pavimento de la Plaza del Ayuntamiento
Memoria Histórica, Ubrique

Cuando la República proyectó un nuevo pavimento de la Plaza del Ayuntamiento

Con motivo de las obras de reforma de la Plaza del Ayuntamiento, que se acometen en la actualidad, traemos a colación un capítulo del libro El Frente Popular. Ubrique, febrero-julio 1936, del historiador Fernando Sígler Silvera, de próxima publicación dentro de la colección "Historia de Ubrique". Embaldosado de la Plaza de la República, 1936 El 9 de mayo de 1936, el entonces alcalde accidental, Marcos León López, propuso a la Gestora que se acometiera una obra para dotar a la Plaza de la República de una nueva pavimentación. En un escrito dirigido a la corporación, explicaba que el suelo de este espacio público se encontraba muy deteriorado, «por estar en su mayoría rotas las lozas de barro cocido» de que estaba compuesto el pavimento, «además de lo tosco y anticuado» que resultaba «para...
Juntar las letras: la memoria de los maestros de campo
Memoria Histórica

Juntar las letras: la memoria de los maestros de campo

Juntar las letras. La alfabetización en el campo: del afán de saber a la autogestión. Este es el título del libro escrito y autoeditado por Beatriz Díaz Martínez y que distribuye comercialmente Editorial Tréveris, de Ubrique. Se trata de una monografía de 326 páginas en la que la investigadora desentraña la actividad de los llamados maestros ambulantes que desarrollaron su tarea en el ámbito rural del término de Tarifa durante el siglo XX. La autora expresa así el significado de su obra: "El afán por aprender, el apoyo mutuo y la autogestión facilitaron una amplia cobertura de enseñanza en el mundo rural aislado. Maestros que eran libres en su método, que ejercían según su conciencia y sus capacidades y con muchas limitaciones. Maestros de izquierdas y maestros sin ideas manifiestas, maest...
Proyectos de investigación de memoria histórica promovidos por la Diputación
Memoria Histórica

Proyectos de investigación de memoria histórica promovidos por la Diputación

El Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cádiz ha resuelto la concesión de subvenciones para financiar seis proyectos de investigación, conforme a las directrices establecidas en la convocatoria que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado 30 de marzo. Diputación decidió ampliar la cobertura presupuestaria en esta nueva edición, cifrada en 36.000 euros (seis mil por proyecto). En la resolución definitiva, publicada en el tablón de edictos disponible en www.dipucadiz.es, se indican las propuestas seleccionadas: Investigación sobre movimientos sociales y sindicales durante la dictadura franquista y la transición en la comarca de la Sierra de Cádiz, de Fernando Sígler Silvera. San José del Valle. Segunda República, golpe de Estado y repres...
Actualidad de la biografía editada en Ubrique del dirigente republicano Muñoz Martínez con motivo del estreno de un documental
Memoria Histórica

Actualidad de la biografía editada en Ubrique del dirigente republicano Muñoz Martínez con motivo del estreno de un documental

El libro Cautivo de la Gestapo. Legado y tragedia del dirigente republicano y masón gaditano Manuel Muñoz Martí­nez, editado en Ubrique por Tréveris, con la colaboración de la Diputación de Cádiz, adquiere actualidad con motivo del estreno de un documental sobre este dirigente republicano gaditano. El miércoles 28 de junio de 2023, a las 19:30 horas, se proyecta en Chiclana de la Frontera (Cádiz) el documental titulado Muerte y olvido de Manuel Muñoz Martínez. La cita es en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal. Esta actividad ha sido organizada por la Diputación provincial de Cádiz y el Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera. Este trabajo está centrado en el diputado gaditano de la Segunda República Manuel Muñoz Martínez, chiclanero de nacimiento.
El IES Los Remedios celebró unas jornadas de memoria histórica
Memoria Histórica

El IES Los Remedios celebró unas jornadas de memoria histórica

El viernes 28 de abril de 2023 concluyeron las jornadas sobre Memoria Histórica desarrolladas por el IES Nuestra Señora de los Remedios de Ubrique con alumnado de este centro. Esta iniciativa se inició el 12 de abril con la visita a la ciudad de Cádiz y continuó en el propio instituto en las dos semanas posteriores con la exposición "Memoria recuperada, memoria compartida", elaborada por la Asociación Papeles de Historia y retomada para estas jornadas por el profesor Antonio Ortega. Según explicó el propio centro en su web, en este curso, al introducir la obra de La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, en Selectividad se vio la ocasión para "remarcar la importancia del concepto de memoria histórica entre los estudiantes y no solo entre los de 2º de Bachillerato, sino también e...
Segunda fase de la restauración de la ermita de la Sauceda
Memoria Histórica

Segunda fase de la restauración de la ermita de la Sauceda

La Diputación provincial de Málaga, la Junta de Andalucía, el Ministerio de Trabajo, a través del SEPE, y el Ayuntamiento de Cortes de la Frontera están acometiendo obras de la segunda fase de restauración de la ermita de la Sauceda. Se proyecta la recuperación de la nave y el habitáculo lateral, y se prevé habilitar un espacio para actividades y sala de interpretación. En mayo de 2021, la fachada de esta ermita ya fue restaurada por el Ayuntamiento de Cortes de la Frontera, en cuyo término municipal se ubica, a petición del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar. La ermita de la Sauceda es todo un símbolo de la represión sufrida en este valle. Tras el bombardeo del poblado y el abandono del edificio abandono por el paso del tiempo, la ermita quedó semiderruida. Es el testimonio de l...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad