Opinión

Deportes, Opinión, Sociedad, Ubrique

Algunas cosas del fútbol y sus gentes (quinta jornada)

Texto: Julián Macías Yuste Creo que todo empezó cuando una crudísima tarde junto al Tamarguillo dijiste: ¡Mi sajhento, ¿por qué no le diche Uzté al furrié que me emprezte otra de Grachalema o¨onque zea un follapepe? M’he tirao toa la noche con laz rodillaz en la barba haciendo tachuelaz! ¡No hache frío aquí en Cheviya capitá! ¡Ezto máz q’un cuarté parece la cueva Chinguango! Le caíste en gracia. No sólo te consideró en el servicio sino que un día que te tocó cocina,… si aquel día que, según tú, pelaste más papas que la remolachera de Jédula. Habían fallado algunos de Sanidad y te dieron el brazalete y la gorra: Anda, coge con esos la camilla y vete al fútbol, que ya has trabajado bastante. Así hiciste el debut en el Heliópolis… (más…)
Cultura y Educación, Opinión, Política, Sociedad, Ubrique

La Asociación Papeles de Historia apoya a los arqueólogos que han intervenido en Ocuri

La Asociación Papeles de Historia difundió el 25 de marzo de 2015 el siguiente comunicado: "La Asociación Papeles de Historia lleva 30 años investigando, difundiendo y defendiendo el Patrimonio Histórico y Arqueológico de la sierra gaditana. En enero de este año cumplimos esos 30 años de defensa del Patrimonio precisamente en el yacimiento arqueológico de Ocuri (Ubrique), para demostrar nuestro apoyo y firme compromiso con las actuaciones arqueológicas realizadas en el último año en la ciudad romana en las que han intervenido dos de nuestros compañeros Luis Javier Guerrero y Jesús Román. La restauración de la parte caída de la Muralla Ciclópea de Ocuri, los trabajos de puesta en valor del yacimiento, la apertura de la Sala de Audiovisuales con el vídeo de reconstrucción virtual del yacimie...
Opinión, Ubrique

'El pícaro Nicolás'

LOS PARAÍSOS PERDIDOS Casiano López Pacheco Desconocía el genial pintor del aire Don Diego Velázquez -sevillano ilustre- que trescientos y pico años después de inmortalizar al enano Nicolasito Pertusato, dando una patadita al perro que sestea en su inmortal obra maestra “Las Meninas”, otro Nicolás, en este caso, Francisco, iba a derramar tanta tinta mediática sobre su corta carrera intentando trepar donde se cuece el poder y el boato, en la España del siglo XXI. (más…)
Opinión, Ubrique

'La noche del cazador', artículo de opinión de Casiano López

LOS PARAÍSOS PERDIDOS Casiano López Pacheco El terrible y sórdido crimen de la Calle San Sebastián de Ubrique evoca detalles del más puro estilo de la novela negra de cualquier lugar, bien aderezado con los típicos ingredientes que son seña de identidad de la España profunda y atávica. Sin querer, ha devuelto a primera plana de la actualidad fugaz de los cabeceros de los telediarios, las portadas de los periódicos y las activas redes sociales, a un pueblo principal como Ubrique, acostumbrado a ser nombrado por asuntos menos morbosos. (más…)
Opinión, Ubrique

El año del cambio, por Casiano López

LOS PARAÍSOS PERDIDOS Casiano López Pacheco De alucine son los esperpentos que se montan los sres y sras diputados-as del Parlamento andaluz del Hospital de las Cinco Llagas. Principiando, como no ha de ser menos, por la Divina Presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, a la que es difícil superar. De sus rubicundos labios afloran frases y propuestas que en pleno siglo XXI nos embargan el espíritu, ya de por sí bastante alterado por el conflicto catalán, el problema ucraniano, la guerra soterrada de Irak, los asesinos dementes de IS, o el incierto -hasta hace unos días- resultado de la votación escocesa, o si prefieren, mejor, por cuestiones de orden doméstico, como las disparadas-disparatadas cifras del paro, la corrupción sistematizada, el pésimo panorama educativo y otras muchas ...
Opinión, Ubrique

'Para el día más grande de Ubrique', por Julián Macías Yuste

Texto: Julián Macías Yuste (Maestro nacional emérito) El verano parece que había empezado a tocar retirada. Los amaneceres, siempre preciosos, se vestían de unas sutilísimas gasas que cubrían las húmedas huertas junto a los márgenes del río y que se elevaban hacia los tajos de la sierra hasta que pronto el sol las desvanecía. Eran, por tanto, frescachonas las mañanas, lo mismo que fue el relente de la noche. En los dorados y ya más cortos atardeceres, innumerables bandadas de gorriones que, terminadas sus nidadas, que debieron ser más de una por pareja y que por su elevado número habían sido abundantísimas, ocupaban ahora los inigualables árboles de los Callejones, cuyas hojas, de un verdor maravilloso, ofrecían aún una incomparable sombra, fresca y apetecible, en las horas de más calor, a...
Los organizadores consideran un 'éxito rotundo' el Toro del Gayumbo
Opinión, Sociedad, Ubrique

Los organizadores consideran un 'éxito rotundo' el Toro del Gayumbo

Diego Arenas Arenas, miembro de la junta directiva de la Peña Toro del Gayumbo, remitió el 9 de septiembre de 2014 el siguiente escrito, titulado "Éxito rotundo del Toro del Gayumbo en las calles de Ubrique": "El 7 de septiembre de 2014 quedará grabado a fuego en la historia de Ubrique y en la memoria de todos los que presenciaron tal hazaña. Al final el sueño de unos jóvenes se convirtió en realidad. El grandioso esfuerzo y la constancia de los miembros de la Peña "Toro del Gayumbo" durante más de un año se ha visto recompensado al finalizar una jornada fabulosa. El previo de la primera suelta tuvo a los niños como principales protagonistas, el toro infantil hizo disfrutar a mayores y pequeños mientras la charanga animaba al personal". (más…)
Opinión, Política, Sociedad, Ubrique

La Plataforma 'No a la suelta del toro en nuestras calles' replica a Izquierda Unida

La Plataforma Ubriqueña "No a la suelta del toro en nuestras calles" ha difundido el 30 de agosto de 2014 en su facebook un comunicado (ya remitido a otros medios de comunicación, pero no a El Periódico de Ubrique), en respuesta a un comunicado de Izquierda Unida publicado el 22 de agosto. La Plataforma dice en su texto: "Desde la Plataforma Ubriqueña “No a la Suelta del toro en nuestras calles” queremos responder públicamente a IU Ubrique, amén de informar a otras asambleas de la provincia y a IU Sierra de Cádiz, y rebatir la justificación ofrecida por la asamblea local que justifica su postura a favor de un acto tan cobarde y violento como la suelta de reses en las calles de Ubrique el próximo día 7 de septiembre. “Desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida LV­CA y ante la polémica surg...
Opinión, Ubrique

'Ubrique. La mayoría silenciosa', por Carmen De Bock Cano

Texto: Carmen De Bock Cano (Sanlúcar de Barrameda) A la mayoría silenciosa, sí a esa mayoría antitaurina a la que nadie le pide opinión y a la que se le indica con jactancia que “si no le gustan los toros, que no vayan a la plaza”, no se le ha consultado en Ubrique si quería abstenerse de salir de sus casas el día 7 de septiembre, pues el pasado junio su ayuntamiento ha decidido celebrar las fiestas con una suelta de toros por las calles de la localidad. Ahora resulta que todo pueblo que se precie, tiene que tener una fiesta con acoso de toros incluido, pues parece que se trata de no perder una llamada “identidad” y una supuesta tradición. Pero es que da la casualidad que en Ubrique no existe tradición (entendida como continuidad) de toro enmaromado o ensogado o gayumbo, lo que está demost...
Opinión, Ubrique

Artículo de opinión de Manuel Canto Pérez sobre la suelta de toros

Texto: Manuel Canto Pérez Resulta paradójico como el pueblo que hace ahora once años dejó caer y perder para siempre su antigua plaza de toros (por cierto, con un valor histórico y monumental importante y símbolo de esta localidad), ahora pretenda recuperar una supuesta tradición taurina como es la del toro del gayumbo. A mí personalmente no me gustan los espectáculos taurinos, aunque respeto al que le guste pues entiendo que forman parte de la historia de este país. Pero también entiendo que la sociedad evoluciona, y una muestra de esa evolución es el respeto por nuestros semejantes (no olvidemos que nosotros también somos animales). Pero si no me gustan estos espectáculos, menos aún que éstos sean llevados a la calle. Para ello existen las plazas de toros, que en nuestro caso hay que dec...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad