

En un comunicado difundido el 25 de julio de 2014, el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo expresaron: «El cortijo del Marrufo, situado en el valle de La Sauceda, se convirtió a partir del 1 de noviembre de 1936 en un campo de concentración, tortura y fusilamientos masivos en el que las tropas franquistas sublevadas contra el Gobierno legítimo de la República pusieron en práctica su política de exterminio de la población a la que consideraba desafecta a su nuevo régimen. Allí fueron recluidos buena parte de los habitantes de La Sauceda y de las personas que, procedentes de distintos núcleos de la provincia de Cádiz, se habían refugiado en este enclave que en octubre de 1936 era el único reducto de población leal a la República.
El nombramiento del cortijo del Marrufo como Lugar de Memoria Histórica de Andalucía se produjo en la anterior legislatura de la Junta de Andalucía y fue una propuesta del entonces comisario de la Memoria Histórica. El acto del domingo es la materialización del acuerdo que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía adoptó el 20 de marzo de 2012.
La consideración de un emplazamiento como Lugar de Memoria Histórica obliga a la administración pública titular a garantizar su identificación, señalización, preservación y, en el caso de que experimente alguna transformación de importancia, a mantener una huella o registro permanente que sirva para recordar los hechos relacionados con el sitio. Cuando la propiedad sea privada, la Junta fomentará la firma de acuerdos con las personas y entidades titulares.
El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el Marrufo (Afresama) aplaudieron esta decisión de la Junta de Andalucía, pero expresaron su deseo que la calificación de Lugar de Memoria Histórica se hiciera extensiva a todo el valle de La Sauceda y no solo al cortijo. La actual Dirección General de Memoria Democrática aceptó dicha propuesta y aprobó su catalogación como tal en el mes de diciembre de 2013. Falta ahora que se haga efectivo ese nombramiento con la señalización del lugar.
Foro y asociación consideran que estas declaraciones vienen a dar satisfacción a una de sus más antiguas reivindicaciones pues supone avanzar en la recuperación de la memoria y la dignidad de tantas personas que vivieron y murieron en defensa de la libertad, la democracia, la justicia y el progreso social».
