Etiqueta: Pedro Bohórquez Gutiérrez

‘Mi bibliopatía: un corte de mangas a la finitud’: artículo en <i>caoCultura</i>
Opinión

‘Mi bibliopatía: un corte de mangas a la finitud’: artículo en caoCultura

"Mi bibliopatía: un corte de mangas a la finitud". Este es el título del artículo escrito por Pedro Bohórquez Gutiérrez y publicado el 25 de marzo de 2022 en la revista digital caoCultura, que edita Mª Ángeles Robles. Este artículo está ilustrado por Manuel Martín Morgado. Pedro Bohórquez Gutiérrez es profesor de Literatura y articulista habitual de El Periódico de Ubrique.  
Ronda ensimismante o nuevo elogio sentimental del acordeón (con permiso de Baroja)
Opinión

Ronda ensimismante o nuevo elogio sentimental del acordeón (con permiso de Baroja)

OPINIÓN Texto y fotos: Pedro Bohórquez Gutiérrez A José Domínguez Hoyos Ronda, febrero, más ensimismada que nunca, ahora que es invierno y hace frío y nubes negras cubren su cielo y filtran una luz tenue que impregna la atmósfera y las cosas de su grisalla inhóspita. Ronda, febrero, congelada en su melancólica parálisis invernal, te detiene y aleja mucho más de la próxima estación. Ronda y febrero, ensimismados y ensimismantes, te impregnan en su nostalgia triste como esa música de acordeón que nos llega en este mismo momento de un tiempo que parece tan lejano como el horizonte de la ciudad y su espejismo de infinitud, ahora mismo, un sábado por la tarde de un año cualquiera, sentado en los balcones del tajo. Ronda y febrero te envuelven, sentado en su Alameda abierta al abismo, ...
Imagen (fosilizada) del tiempo
Opinión

Imagen (fosilizada) del tiempo

Texto y foto: Pedro Bohórquez Gutiérrez Las inclemencias del tiempo y la intemperie materializada en una chupa de tela que vestí a finales de los ochenta de la pasada centuria, perdida, no sé cómo, y encontrada, inexplicablemente, como relleno en el hueco de una pared de piedra, me salieron al paso como la imagen de un tiempo fosilizado. Como por entonces tenía el hábito de vestir ropa y calzado viejos y gastados por el uso en mis frecuentes y constantes salidas al campo, hábito que aún mantengo (el de salir al campo y el hacerlo sin el ropaje igualador cuyo consumo las tiendas especializadas, y la publicidad de la industria textil, han generalizado, uniformando al urbanita con veleidades del regresar al seno de la madre naturaleza con atuendos de explorador y sportsman de una gama chill...
Mi compañera, ya para siempre
Opinión

Mi compañera, ya para siempre

Texto: Pedro Bohórquez Gutiérrez Me acuerdo constantemente de él y son muchos los motivos que me lo traen a la memoria. A veces el recuerdo me sorprende, inesperado, con el zarpazo del dolor. Otras la emoción es más contenida. Mezclado con rabia, en los primeros casos, con la tristeza y una melancolía honda, en los segundos. Estos días atrás, en Cádiz, he dormido junto al lecho donde pasó sus últimos meses y he podido sentir la misma caricia deslumbrante y cegadora de la luz de cristal del otoño en las primeras horas de la tarde y he contemplado las mismas luces rojas de la noche de la ciudad que él vio y las primeras claridades del día, dorando pálidamente el edificio del Hotel Victoria y el mar de fondo, primero en la lejanía del horizonte, y luego desplazando gradualmente, con su lum...
‘Costará’: verso de Gonzalo Sánchez decidado a Paco Bohórquez
Opinión

‘Costará’: verso de Gonzalo Sánchez decidado a Paco Bohórquez

COSTARÁ Costará contarnos en la calle ocupados de hielo o en los vasos vacíos de luz que se va cirniendo sobre ojos de piedra o ser de las siluetas que el alba dibuja creyentes, veedoras del trébol si crecen como libélulas en el agua verde de los juncos o en la voz rota en la garganta. Costará decirnos en el tiempo necesitado de ir pasando a los acordes como hojas ocres de esperanza nueva y primaveras doliendo. No es que los ritos se equivoquen y no están frente al espejo las miradas, no si oigo en el umbral seco el viento, la queja del pájaro herido de cimbrarse la fronda, avido el relato entre un aire tangible, sin perturbarse la aquiescencia, las horas y las palabras. Y suponemos que en la noche al llegar el grito, las formas distorsionadas y luego sol abrien...
Mi hermano. A la memoria de Francisco Bohórquez Gutiérrez
Opinión

Mi hermano. A la memoria de Francisco Bohórquez Gutiérrez

OPINIÓN Pedro Bohórquez Mi hermano era un ser especial e imprescindible para nosotros y ahora lo percibimos así con el rotundo dolor que deja la ausencia repentina. Vivió por elección emboscado en el anonimato y en el "aura mediocritas" de los clásicos latinos que tanto amó, después de estudiar lenguas clásicas en la Universidad de Sevilla en los primeros ochenta. Persona discreta y humilde, disfrutó sin alardes de placeres sencillos y hondos y cultivó el don de la amistad verdadera, en la distancia corta. Nada más alejada su vida del bullicio entontecedor. Guitarrista sensible y cuasi secreto, melómano exquisito, con unos dotes excepcionales para la captación de la poesía en la vida y en los libros, poeta él mismo, exigente, sin casi obra, relector más que lector en los últimos años ...
De las cosas sin alma: artículo de Pedro Bohórquez en <i>CaoCultura</i>
Cultura y Educación

De las cosas sin alma: artículo de Pedro Bohórquez en CaoCultura

OPINIÓN Pedro Bohórquez Gutiérrez Fuente: CaoCultura Desde 1989, con la publicación de su primer libro, La edad difícil (Pre-textos), Juan Peña Jiménez (Paradas, 1961) viene transitando por el panorama poético de su generación (la de los 80) de un modo silencioso y discretamente retirado, en un segundo plano, apartado de las redes sociales, rehuyendo presentaciones propias y ajenas, salvo cuando el compromiso editorial y amistoso las convierte en inevitables. Sin embargo, entrega tras entrega, se ha creado un casi secreto e invisible y desconectado círculo de fieles seguidores, a quienes el poeta nunca atosiga. Su anterior poemario se tituló Destilaciones (Colección La Cruz del Sur, Pre-Textos, 2016), al que siguieron casi simultáneamente, en 2018, la antología de coplas flamencas (a...
Visita inesperada de Zorrete
Opinión

Visita inesperada de Zorrete

OPINIÓN Pedro Bohórquez Gutiérrez Es casi un cachorro y ya es casi un amigo o eso me gusta imaginar, huidizo, eso sí, aunque observador y expectante, como si quisiera comunicarme algo. Hasta tiene nombre. No sé. Es extraño. No quiero pensar en cuando se abra la veda de caza, ese momento fatal e inminente que, como la berrea de los ciervos o la caída las hojas, llega con el otoño y en que el silencio casi sagrado de lo que va quedando de la España salvaje y agreste se rompe como un delicado cristal hecho añicos y la paz del campo de medio país en la hora del crepúsculo salta por los aires a los golpes arrítmicos y soliviantadores de las detonaciones de escopetas salidas de no se sabe dónde. Temo por él, por Zorrete, porque se deja ver demasiado descaradamente y para ser zorro es demasia...
Concurso de pintura rápida al aire libre: simbiosis
Opinión

Concurso de pintura rápida al aire libre: simbiosis

OPINIÓN Pedro Bohórquez Gutiérrez Con la instantánea en la que aparecen simultáneamente en una calle del casco antiguo de Ubrique, de cuyo no me acuerdo, dos pintores, uno de brocha gorda encima de un andamio y otro ante un lienzo, mi intención no era hacer un chiste facilón. Pretendía sugerir una reflexión o invitar a ella. Cuando hablo de simbiosis no es para hacer un chiste malo por obvio a partir de la polisemia del término pintor, abarcador tanto del de brocha gorda y andamio como del fino y artístico. Trato de subrayar lo que me parece una realidad: el concurso de pintura rápida de Ubrique está contribuyendo a una revalorización de su casco antiguo. Desde hace más de dos décadas -primero como iniciativa de un grupo de amantes de pintura; luego, desde hace diez años, organizado por...
Nuestra huida del calor sahariano
Opinión

Nuestra huida del calor sahariano

OPINIÓN Pedro Bohórquez Gutiérrez Nos hemos venido a Cádiz, que es una forma de escapar del calor sahariano, aunque no de su atmósfera: mar y cielo aparecían fundidos en una misma grisura turbia de zinc. Nos hemos bañado más allá del muro de Cortadura. Nos dimos dos sucesivos chapuzones prolongados, y por mucho que buscábamos parangones con situaciones parecidas, no los encontrábamos, mientras nos hacíamos los muertos contemplando la silueta espectral de la catedral de Cádiz en la línea del horizonte. Ahora pienso que podríamos encontrarnos dentro de un cuadro de Turner. Faltaban los goterones de tormenta y la estampida de la gente y el revuelo de sombrillas arrastradas por vientos cruzados, pero la línea de playa estaba ocupada por las sombrillas y las butacas y la gente paseaba como...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad