Etiqueta: Literatura

Deportes, Opinión, Sociedad, Ubrique

Algunas cosas del fútbol y sus gentes (quinta jornada)

Texto: Julián Macías Yuste Creo que todo empezó cuando una crudísima tarde junto al Tamarguillo dijiste: ¡Mi sajhento, ¿por qué no le diche Uzté al furrié que me emprezte otra de Grachalema o¨onque zea un follapepe? M’he tirao toa la noche con laz rodillaz en la barba haciendo tachuelaz! ¡No hache frío aquí en Cheviya capitá! ¡Ezto máz q’un cuarté parece la cueva Chinguango! Le caíste en gracia. No sólo te consideró en el servicio sino que un día que te tocó cocina,… si aquel día que, según tú, pelaste más papas que la remolachera de Jédula. Habían fallado algunos de Sanidad y te dieron el brazalete y la gorra: Anda, coge con esos la camilla y vete al fútbol, que ya has trabajado bastante. Así hiciste el debut en el Heliópolis… (más…)
Cultura y Educación, Ubrique

Benítez Ariza presentó su último poemario, 'Panorama y perfil', y una exposición de pintura sobreescrita con José Antonio Martel

El escritor José Manuel Benítez Ariza presentó el 6 de marzo de 2015 en el restaurante Angélica (en el edificio de Ocurris Hotel) su último poemario Panorama y perfil, editado por Libros Canto y Cuento, dentro de la colección "DKV de Poesía". En el acto estuvo acompañado por el responsable de dicha editorial, José Mateos, y el pintor José Antonio Martel. Precisamente Benítez Ariza y Martel presentaron la exposición conjunta titulada Pintura sobreescrita, que consta de treinta obras pintadas por el segundo con escritura superpuesta del primero. En su "Cuaderno de Campo" publicado en CaoCultura, Pedro Bohórquez reseña dicha muestra.
Cultura y Educación, Deportes, Ubrique

Algunas cosas del fútbol y sus gentes (cuarta jornada)

Texto: Julián Macías Yuste No sin antes haber militado en un equipo de juveniles. Recordaré siempre nuestra primera pelota después de haber completado, con otros amigos, cinco álbumes de caramelos SACI. El día que la recibimos estuvimos hasta que se hizo de noche oscuro chutando y cabeceando hasta la extenuación. Pero más ilusión, si cabe, me hizo nuestro primer balón. Nos costó bastante reunir su importe. Era fabricado en un boliche de Ubrique, Los Sucesores de Luque, de un color como colorao, muy de moda en la época. A mí me parecía exactamente igual que el que se utilizó en el partido en el que Zarra marcó su famoso gol a Inglaterra. Le untamos grasa de caballo en las costuras y lo mimábamos como si fuera de porcelana. Sin embargo, me parecía que la Retinta que donó su pellejo sería un ...
Cultura y Educación, Ubrique

Clausurado un taller de poesía y narrativa impartido por Juan de Molina

El 9 de marzo de 2015 se clausuró el Taller de Poesía y Narrativa organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique. En este curso, impartido por el escritor Juan de Molina, se abordó en primer lugar la poesía a través de sus autores, el recitado de poemas, el fondo y la forma. En esta iniciativa las personas matriculadas tuvieron una participación activa, al escribir semanalmente sus propios poemas para recitarlos con posterioridad. En segundo lugar se trató sobre la narrativa, con una aproximación al microrrelato, al relato breve y a las cartas de amor ydesamor. También en este apartado hubo una participación activa del alumnado. En el acto de clausura participó la concejal de Cultura, Josefina Herrera.
Cultura y Educación, Ubrique

Entrevista a Agüera en el blog de Mª Ángeles Robles 'CaoCultura', espacio para la creatividad y la reflexión

La editora del blog CaoCultura.com, Mª Ángeles Robles, ofrece una entrevista al pintor ubriqueño Antonio Rodríguez Agüera, hecha en su estudio del casco antiguo de Ubrique. Mª Ángeles Robles, periodista especializada en temas culturales, dio a la luz este sitio web el 10 de marzo de 2015. A propósito de esta iniciativa, expresa: "Entendemos la cultura como proceso, no como producto. La cultura implica transformación individual y social. CaoCultura es un espacio para la creatividad, la imaginación, el disfrute, la reflexión y la emoción". Ella ha trabajado en Diario de Cádiz y en la agencia de noticias Europa Press, y ha sido redactora y fundadora del periódico El Independiente Cádiz. Es colaboradora habitual de diversas publicaciones culturales en las que escribe de teatro, cine y literatu...
Cultura y Educación, Deportes, Ubrique

'Algunas cosas del fútbol y sus gentes' (tercera jornada), por Julián Macías Yuste

Texto: Julián Macías Yuste Pronto el primer enfrentamiento con los del Pántano. Se veía que no estaban éstos muy entrenados y el del marcador se quedó sin números. El reloj, el del San Antonio. Debido a la cantidad de veces que el balón rebasaba el rectángulo de juego, se agilizaron los trámites y se gestionaron los recursos para su vallado. Más de un balón tomó el camino de la Pasá Córdoba, aunque con un artilugio mariposero se rescataron casi todos. Cuando se empezó el vallado, una noche de una levantera de “papilla y verruga” dio al traste con la obra. (más…)
Cultura y Educación, Ubrique

El pintor José Antonio Martel y el escritor José Manuel Benítez Ariza exponen desde el 6 de marzo

El viernes 6 de marzo de 2015, a las 20 horas, se celebra en el Restaurante Angélica (Los Callejones, 51, edificio de Ocurris Hotel), la inauguración de la exposición Cuaderno de campo: treinta pinturas de José Antonio Martel sobrescritas por José Manuel Bénítez Ariza. En el mismo acto, que introduce el poeta y editor José Mateos, se presenta también el libro de poemas Panorama y perfil, de José Manuel Benítez Ariza, que ganó el XXVIII Premio Unicaja de Poesía y que ha editado Libros Canto y Cuento. Benítez Ariza expresó en facebook: "Presentamos mi amigo el pintor José Antonio Martel y yo uno de los trabajos más apasionantes en los que me he visto involucrado en toda mi trayectoria: la posibilidad de unir pintura y escritura en una serie de treinta cuadros "sobrescritos", en quince de los...
Cultura y Educación, Deportes, Sociedad, Ubrique

'Algunas cosas del fútbol y sus gentes' (segunda jornada), por Julián Macías Yuste

Texto: Julián Macías Yuste Ese día, después de misa del Alba, los aficionados acompañamos a los contendientes hasta el lugar señalado. Algunos en bicicleta, los demás a pié. Dos pequeños májanos hacían de postes. Eran los tiempos de la bufa y el pincharratas, y no se terminaba un partido sin acudir a la cajita de parches. Antes de empezar nos dejaron tocar el balón a los que íbamos a guardar la ropa de nuestras figuras. Todo un honor para los pequeños. En otras ocasiones, al terminar el partido, chapuzón en el charco el cable o en el manga. El Enriaero este año está peligroso, aún hay mucha corriente y una vorágine peligrosa junto a aquellas adelfas. El próximo luchan en la Venta Martín. Habrá que ir a ver el desempate, y de camino a coger “churris” por el arroyo los cidrones abajo. Y así ...
Cultura y Educación, Deportes, Sociedad, Ubrique

Algunas cosas del fútbol y sus gentes, por Julián Macías Yuste

Texto:  Julián Macías Yuste Primera jornada. Aunque este viejísimo deporte mantiene casi intactas sus primitivas reglas de juego, en sus aficionados sí se han producido  grandes diferencias de comportamiento, en algunos casos inaceptables, como espero conseguir demostrar, echando un poco la vista atrás y recordando con cariño los viajes y tertulias que llegamos a compartir. Pero hagamos un poco de historia... In illo tempore, cuando éramos niños, era obsesión cualquier cosa, más o menos esférica, no imprescindible que botara, para que nosotros practicáramos el deporte rey. Se organizaba el partidillo en cualquier momento y en cualquier lugar. La mayoría de las veces la pelota era de papeles y trapos, sabiamente atados con la tomiza, incluso el campo ni tenía que ser cuadrilátero, ni mucho ...
Cultura y Educación, Ubrique

Juan de Molina imparte un taller de poesía y relatos organizado por el Ayuntamiento

El viernes 16 de enero de 2015 se cierra el plazo de inscripción en un taller de poesía y relatos organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique. Dicho taller, que va a ser impartido por el escritor ubriqueño Juan de Molina, tiene una duración de dos meses y se desarrolla los lunes de 17 a 19 horas en el IES Maestro Francisco Fatou. Entre sus últimos galardones, Juan de Molina ha ganado el primer y el segundo concurso de poesía "La Ubriqueña", celebrados en 2012 y 2014.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad