Memoria Histórica

Memoria Histórica, Política, Ubrique

Familiares de las víctimas de la Sauceda y el Marrufo piden en el Parlamento europeo, en Bruselas, que se investiguen los crímenes de la dictadura

Francisco Gómez, secretario del Foro por al Memoria del Campo de Gibraltar, y Miguel Rebolledo, directivo de la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el Marrufo, participaron en el Parlamento Europeo, en Bruselas, en una sesión de la Comisión de Derechos Humanos, en la que expusieron los sucesos ocurridos en la Sauceda y el Marrufo en el otoño-invierno de 1936, cuando las tropas sublevadas contra el régimen constitucional de la Segunda República, tras ocupar militarmente la zona, fusilaron a numerosas personas refugiadas en aquel valle, situado entre las provincias de Cádiz y Málaga, en la confluencia de los términos de Ubrique, Jerez, Jimena y Cortes. Entre los fusilados hubo numerosos vecinos de Ubrique y poblaciones del entorno. En dicha comisión pa...
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Sociedad, Ubrique

La película documental 'La Sauceda, de la utopía al horror' se estrena el 14 de marzo en Algeciras

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=HNZmUxKPu3c[/youtube] El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el Marrufo han organizado para el viernes 14 de marzo de 2014 el estreno del documental La Sauceda, de la utopía al horror. La película se proyecta en el salón de actos de la Escuela Politécnica de Algeciras a partir de las 19 horas. Esta proyección es abierta y gratuita para todo el público que quiera asistir. Está prevista la presencia de la mayoría de los protagonistas de la película, cerca de 40 personas entrevistadas, muchas de ellas supervivientes, o hijos o nietos de personas fusiladas o desaparecidas en La Sauceda. Este documental, dirigido por Juan Miguel León Moriche y realizado por Antonio Be...
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Ubrique

El historiador ubriqueño Antonio Morales Benítez gana el II Premio de Investigación Histórica 'Jesús Terán Gil' de Tarifa

El historiador ubriqueño Antonio Morales Benítez ha resultado ganador del II Premio de Investigación Histórica "Jesús Terán Gil", convocado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Tarifa. Antonio Morales, que es miembro de la Asociación Papeles de Historia, ha obtenido el galardón con un trabajo sobre Amador Mora Rojas, que fue alcalde de Tarifa durante la Segunda República y que ejerció de maestro en Ubrique durante el año 1935. El premio está dotado con una beca de 1.200 euros, que obliga al galardonado a publicar una investigación antes del año 2015. A esta convocatoria concurrieron nueve trabajos de investigación. En el estudio premiado, tras analizar la trayectoria política de Mora Rojas en su ciudad, Morales Benítez aborda el tiempo en el que este representante político repu...
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Ubrique

Una década del inicio de la excavación arqueológica de la fosa común de El Bosque con 13 fusilados de Ubrique

El arqueólogo Jesús Román Román, miembro de la Asociación Papeles de Historia, escribió el 13 de enero de 2014 en su página de facebook  el siguiente artículo: "Hoy hace 10 años del inicio de la primera intervención arqueológica de exhumación de víctimas asesinadas por los fascistas en Andalucía. Hoy hace 10 años que en El Bosque un grupo de familiares de Ubrique luchaban por sacar de las garras de la tierra a sus seres queridos asesinados en el terrorífico verano de 1936. La constancia de estas familias hizo posible la titánica tarea. A esto debemos sumar la aportación, nunca lo suficientemente agradecida, de Pepe Vázquez, que con sus 91 años por entonces, dijo todo lo que sabía respecto a las fosas y a los asesinados y enterrados en ella. Logró romper las ataduras del miedo y decir abier...
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Sociedad, Ubrique

Recuperada la identidad de trece de las veintiocho personas cuyos restos fueron exhumados en las fosas del Marrufo

El domingo 12 de enero de 2014 se celebró en el cementerio de la Sauceda el acto de entrega de los informes de ADN a los familiares de fusilados en este entorno cuyos restos fueron exhumados en 2012 de fosas comunes de la finca del Marrufo. En el acto intervino el presidente de la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el Marrufo, Andrés Rebolledo, quien explicó a las personas que asistieron al acto los pormenores de los resultados de los informes científicos sobre las pruebas de ADN. Según el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la citada asociación de familiares, "han sido identificadas trece de las veintiocho personas cuyos restos fueron exhumados en las fosas del cortijo jerezano del Marrufo en el verano de 2012. Esta identificación ha sido ...
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Ubrique

Familiares de fusilados de la Sauceda y el Marrufo se suman a la querella argentina contra los crímenes del franquismo

La Asociación de Familiares Represaliados por el Franquismo de La Sauceda y el Marrufo y el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar se van a incorporar como querellantes a la causa abierta en Argentina contra los crímenes cometidos por la dictadura franquista entre julio de 1936 y junio de 1977. Así lo decidieron directivos de ambas asociaciones en una reunión mantenida con Ana Messuti, abogada del equipo jurídico que lleva en Argentina la querella contra los crímenes franquistas, que el miércoles 6 de noviembre de 2013 pronunció una conferencia en la Facultad de Derecho de Algeciras. (más…)
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Ubrique

Avanzan las obras de la Casa de la Memoria, en Jimena, para dignificar a los represaliados de la Sauceda y el Marrufo

Las obras de rehabilitación y reforma del edifico que albergará la futura Casa de la Memoria, en Jimena de la Frontera, están ya muy avanzadas. Sus promotores, el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el Marrufo, consideran que las obras podrán estar concluidas en 2014 y que en ese mismo año la casa podrá ser inaugurada y abierta al público. En un comunicado difundido el 12 de octubre de 2013, las entidades promotoras expresan: "Ubicada en la céntrica calle Sevilla, entre el Ayuntamiento de Jimena y la Casa Verde de Agaden, la Casa de la Memoria es una iniciativa de las citadas asociaciones con las que se quiere abrir un espacio público para la investigación, la divulgación y la reflexión sobre la memoria...
Memoria Histórica, Política, Sociedad, Ubrique

La denuncia de los crímenes franquistas de la Sauceda y el Marrufo llega a la ONU

La Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo y el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar difundieron conjuntamente el 28 de septiembre de 2013 el siguiente comunicado: "Los crímenes cometidos por las tropas franquistas en el valle de La Sauceda en 1936 y 1937 ya están en Naciones Unidas. Una delegación de la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo y del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar entregaron ayer en Sevilla una amplia documentación a miembros del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzosas e Involuntarias. Rocío Mendoza, abogada sevillana que presentó en julio de 2012 una denuncia en los juzgados de Jerez, les entregó copia del expediente judicial. Ese expediente incl...
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Ubrique

La asociación Papeles de Historia organiza una exposición y presenta un libro sobre represión en las sierras de Ronda y Cádiz, en Jimena el 18 de julio de 2013

El jueves 18 de julio de 2013, a las 20:30 horas, se celebra en la Casa Verde de Jimena de la Frontera (Cádiz) la inauguración de una exposición itinerante organizada por la Asociación Papeles de Historia sobre un proyecto de investigación histórica y digitalización documental sobre la represión en las serranías de Ronda y Cádiz. Al mismo tiempo, se presenta el libro catálogo de dicha exposición, titulado Memoria recuperada, memoria compartida. La represión franquista en las sierras de Ronda y Cádiz, del que son autores los miembros de la Asociación Papeles de Historia Manuel Castro Rodríguez, Luis Javier Guerrero Misa, Antonio Morales Benítez, Hugo Palomares Beltrán, Alejandro Pérez Ordóñez, Jesús Román Román y Fernando Sígler Silvera. El horario de apertura de la exposición en la Casa Ve...
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Ubrique

Charla y audiovisual sobre Ubrique en 1933, en los actos conmemorativos de la Segunda República organizados por IU

Dentro de los actos conmemorativos de la proclamación de la Segunda República, organizados por Izquierda Unida y el PCA de Ubrique, el 23 de abril de 2013 se celebró en el IES Maestro Francisco Fatou una charla sobre 'Ubrique en 1933, a cargo del historiador Fernando Sígler, miembro de la Asociación Papeles de Historia. El acto, presentado por Manuel Ramírez, de IU, culminó con la proyección de un audiovisual titulado "La II República española: Ubrique en 1933", con guión de Fernando Sígler, montaje de Manuel Ramírez y locución de Mercedes Gómez.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad