
Se ha abierto el plazo de presentación de comunicaciones sobre historia, arqueología, patrimonio y antropología de la comarca, para su presentación el día 9 de noviembre. Las comunicaciones, de un máximo de 15 folios por una cara, con letra Times New Roman, de cuerpo 12 e interlineado de 1,5, han de enviarse antes del 7 de noviembre de 2019 al Aula de la UNED de Olvera (secretaria.olvera@cadiz.uned.es), a la atención del profesor tutor de Historia Contemporánea, Fernando Sígler Silvera.
PROGRAMA
- Viernes 8 de noviembre de 2019:
- 09:30-10:00 h. Recepción de participantes y presentación de las Jornadas.Entrega de documentación y programa.
- Apertura Jornadas a cargo del alcalde de Olvera, el director, el codirector y y el coordinador:
- Francisco Párraga, alcalde de Olvera.
- Honorio M. Velasco Maíllo, profesor titular de Antropología Social y Cultural.
- Manuel Barea Patrón, profesor-tutor del Centro Asociado de la UNED de Cádiz, licenciado en Filología Hispánica y Antropología Social y Cultural.
- Fernando Sígler Silvera, profesor-tutor de Historia Contemporánea del Aula de Olvera del Centro Asociado de la UNED de Cádiz, doctor en Historia.
- Apertura Jornadas a cargo del alcalde de Olvera, el director, el codirector y y el coordinador:
- 10:00-12:00 h. «Proyecto de conexión de las calzadas medievales entre Ubrique, Benaocaz, Villaluenga del Rosario y Grazalema. Puesta en valor de las vías de comunicación históricas de la Sierra de Cádiz, desde el punto de vista del patrimonio inmaterial», por Manuel Barea Patrón, profesor-tutor del Centro Asociado de la UNED de Cádiz, licenciado en Filología Hispánica y Antropología Social y Cultural.
- 12:00-14:00 h. «Patrimonio museístico de la Sierra de Cádiz. El patrimonio expuesto en museos de la comarca de la Sierra de Cádiz. El Museo Arqueológico de Espera», por Josefa Lozano Ramírez, directora del Museo Arqueológico de Espera (Cádiz).
- 14:00-16:00 h. Almuerzo.
- 16:00-18:00 h. «La gaita gastoreña: desde la generalidad a la singularidad. Una apuesta por la etnomusicología», por Antonia Bocanegra Iglesias, arquitecta. Con posterior demostración a cargo de un gaitero de El Gastor (Cádiz).
- 18:00-20:00 h. «Literatura popular y oralidad», por Honorio M. Velasco Maíllo, profesor titular de Antropología Social y Cultural de la UNED de Madrid.
- 09:30-10:00 h. Recepción de participantes y presentación de las Jornadas.Entrega de documentación y programa.
- Sábado 9 de noviembre de 2019:
- 09:30-10:30 h. Presentación de comunicaciones.
- 10:30-11:00 h. Pausa café.
- 11:00-12:30 h. Visita guiada al Conjunto Histórico y Patrimonial de Olvera: Iglesia de la Encarnación, Castillo y Museo.
- 13:00-14:30 h. Visita al Santuario Virgen de los Remedios / Almazara.
- 15:00-15:00 h. Clausura de las Jornadas.