Etiqueta: Historia

Cultura y Educación, Ubrique

Cuando Ubrique renovó el nombre de sus calles y plazas en el siglo XIX

Texto: Fernando Sígler Silvera En 2017 se cumple el 130 aniversario de la gran actualización del nomenclátor de Ubrique del siglo xix. Fue en 1887 cuando se renovó la denominación del callejero, con la incorporación de nuevos nombres de vías urbanas, la mayoría de los cuales se ha mantenido hasta hoy. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento, cuya alcaldía ocupaba a comienzos de aquel año Basilio Aragón Gómez, cumplía una orden emanada del Gobierno de la nación, de signo liberal, presidido por Práxedes Mateo Sagasta, en el periodo de la Regencia. La revisión la aprobó la corporación municipal en diciembre de 1887, cuando la presidía Manuel Carrasco Lozano. Esta renovación del nomenclátor obedeció al hecho de que el Consejo de Ministros había exigido a todas las poblaciones la revisión de la ro...
Cultura y Educación, Ubrique

Un documento autógrafo del inventor del submarino, Isaac Peral, en el Archivo Histórico Municipal de Ubrique

Texto: Fernando Sígler Silvera Entre los ricos fondos documentales que se custodian en el Archivo Histórico Municipal de Ubrique figura una carta autógrafa del inventor del submarino, Isaac Peral, dirigida al pueblo ubriqueño y fechada en el año 1890. En 2015, cuando descubrimos dicha epístola, se cumplió el 125 aniversario del acontecimiento relacionado con aquella misiva, y con este motivo abordamos en este artículo el contexto histórico en el que se enmarca este documento..  
Cultura y Educación, Ubrique

Cuando Tréveris era capital de Hispania (y otros nombres de editoriales)

Texto: Fernando Sígler Silvera Las referencias a la Antigüedad clásica han sido fuente de inspiración para la denominación y representación simbólica de diversas editoriales contemporáneas. En sus Memorias de un editor, José Ruiz-Castillo cuenta su experiencia al contemplar en el Museo del Louvre, en París, en el año 1933, la Venus de Milo, «cuya cabeza constituía el sello o marca de la editorial Biblioteca Nueva». Tréveris es una editorial cuya denominación también se retrotrae a la antigüedad clásica. Este nombre alude a la ciudad, hoy alemana, que en el Bajo Imperio romano fue «capital de Hispania». Abordemos, pues, aquella historia en el nº cero de la nueva publicación Tiempo de Historia, de septiembre de 2016. [Documento PDF, 3,2 MB]  
Memoria Histórica, Política, Ubrique

Comienza en Medina Sidonia la excavación de una fosa común para localizar el cuerpo del guerrillero ubriqueño Juan Ruiz Huércano

El Ayuntamiento de Medina Sidonia inició el 23 de enero de 2017 los trabajos de localización del cuerpo del ubriqueño Juan Ruiz Huércano "El Capitán", guerrillero antifranquista muerto por disparos de la Guardia Civil en el año 1949. Esta actuación también pretende localizar los restos de Bernabé López Calle "Comandante Abril", guerrillero antifranquista de Montejaque (Málaga). Ambos fueron enterrados en una fosa común del cementerio municipal.de Medina Sidonia. El alcalde de esta localidad, Manuel Fernando Macías, destacó "la importancia de este hecho, puesto que se trataría, en el caso de que la localización fuera fructífera, de devolver parte de la historia olvidada del municipio", según expresó en la web municipal. Estos trabajos están dirigidos por el arqueólogo Jesús Román Román. (m...
Cultura y Educación, Sociedad, Ubrique

Antonio Morales Benítez, investido como doctor en Historia por la Universidad de Cádiz

El historiador ubriqueño Antonio Morales Benítez fue investido como doctor en Historia en el transcurso de la ceremonia de investidura de nuevos doctores de la Universidad de Cádiz celebrada el viernes 20 de enero de 2017 en el salón de actos de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras. Morales Benítez obtuvo la máxima calificación en su tesis doctoral, defendida el viernes 8 de enero de 2016 en el salón de grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz. Su trabajo, dirigido por Alberto Ramos Santana, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz, versó sobre “La masonería en el Campo de Gibraltar durante el primer tercio del siglo XX (1902-1936)”. El tribunal, que le concedió sobresaliente por unanimidad (cum laude), estuvo presidido por José...
Cultura y Educación, Ubrique

Recreación histórica de los Romanos de Ubrique en las visitas guiadas al yacimiento de Ocuri

La asociación Romanos de Ubrique inició el sábado 14 de enero de 2017 una serie de recreaciones históricas para amenizar las visitas guiadas al yacimiento de Ocuri. En esa ocasión se organizaron dos turnos, con la participación de sesenta personas, según informó dicha entidad en su facebook. Esta asociación explicó: "De esta forma tan paricular, la asociación Romanos de Ubrique quiere aportar su granito de arena para que nuestro rico patrimonio histórico sea conocido y respetado por todos. El segundo sábado de cada mes, en los turnos de las 10 y las 12, los Romanos de Ubrique estarán en Ocuri durante el horario matutino de visitas". Con este motivo, Rafael Calero Gil publicó en YouTube el 17 de enero de 2017 un reportaje fotográfico sobre esta recreación.
Memoria Histórica, Política, Ubrique

Concentración el 14 de enero en Medina Sidonia para pedir la localización del enterramiento del capitán ubriqueño Juan Ruiz Huércano, guerrillero antifascista muerto en 1949

El sábado 14 de enero de 2017, a las 12 horas, se celebra en el cementerio de Medina Sidonia una concentración en homenaje y reconocimiento al capitán ubriqueño Juan Ruiz Huércano, guerrillero antifascista muerto por disparos de la Guardia Civil en el año 1949. En este acto, organizado por el sindicato CGT, se reivindica la localización y señalización del enterramiento de este republicano natural de Ubrique. En la misma concentración se recuerda también al guerrillero Bernabé López Calle, de Montejaque, quien encontró la muerte en la misma emboscada junto con Ruiz Huércano. (más…)
Memoria Histórica, Política, Ubrique

Declarado lugar de memoria el sitio donde fue fusilado el jefe de la Guardia Civil de Ubrique en 1936, en el ochenta aniversario

El castillo de San Sebastián de Cádiz, sitio donde el 23 de agosto de 1936 fue fusilado Marceliano Ceballos González, jefe de la Guardia Civil de Ubrique, que no secundó el golpe de Estado, fue declarado el 16 de diciembre de 2016 "lugar de memoria" por la Junta de Andalucía. En el lugar donde fue pasado por las armas Marceliano Ceballos fueron fusiladas otras cuarenta personas entre 1936 y 1944 por motivos políticos. A este respecto, se publica a continuación una investigación del historiador José Luis Gutiérrez Molina, sobre los asesinados en el castillo de San Sebastián de Cádiz entre 1936 y 1944 y en los fosos de Puerta de Tierra de la misma ciudad entre 1936 y 1940. (más…)
Ciencia, Cultura y Educación, Ubrique

Artículo de Enrique Montiel sobre la Fiesta del Árbol de Ubrique, en su centenario

El escritor y periodista Enrique Montiel publicó el 26 de diciembre de 2016 un artículo en Diario de Cádiz titulado "Viene de Ubrique", con el subtítulo de "Este ensayo sobre 'El árbol en la Historia de Ubrique' me ha emocionado". Alude a un trabajo publicado por la Asociación Papeles de Historia en la década de los años ochenta del siglo XX (1989) titulado "El árbol en la Historia de Ubrique". Enrique Montiel trae a colación este trabajo al cumplirse en 2017 el primer centenario de una celebración de la Fiesta del Árbol que congregó a 3.500 personas.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad