Etiqueta: Historia

Cultura y Educación, Ubrique

Exposición sobre los comics del Bicentenario, en la ermita de San Juan hasta el miércoles 29 de mayo

El miércoles 29 de mayo de 2013 se clausura la exposición “12 del Doce. Los comics del Bicentenario”, organizada por la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz y que fue inaugurada el día 15 en la ermita de San Juan de Letrán (sede del Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique). La muestra presenta en veinte paneles "el proceso de creación de las viñetas y explica las relaciones que se establecen entre guionista y dibujante o la creación de los personajes, entre otros detalles del proceso de edición de las historietas". El horario de apertura el martes y el miércoles es 10 a 14 y de 16 a 18 horas.
Cultura y Educación, Deportes, Ubrique

Conferencia del investigador Juan Castro sobre los orígenes históricos del Sevilla FC, en la Peña Sevillista de Ubrique

El historiador Juan Castro Prieto, investigador especializado en la historia del Sevilla F.C., pronunció el viernes 24 de mayo de 2013 en la Peña Sevillista de Ubrique una conferencia titulada 25 de enero de 1890, fecha de fundación del Sevilla Fútbol Club. En su disertación, Castro se refirió al contenido de su último libro, Orígenes del fútbol sevillano. La olvidada memoria británica, en el que se alude a este club como el más antiguo de los dedicados específicamente a la práctica del fútbol de todo el país.  El conferenciante fue presentado por el directivo Juan Manuel Román, quien glosó su trayectoria investigadora y explicó que ya en el año 2000 la Peña Sevillista de Ubrique estableció una relación con Juan Castro, cuando éste organizó, en su calidad de presidente de la Peña Sevillist...
Conferencia del historiador Juan Castro en la Peña Sevillista el viernes 24 de mayo
Cultura y Educación, Deportes, Ubrique

Conferencia del historiador Juan Castro en la Peña Sevillista el viernes 24 de mayo

El viernes 24 de mayo de 2013, a partir de las 20:30 horas, se celebra en la sede de la Peña Sevillista de Ubrique (Paseo del Prado, 13) una conferencia sobre los orígenes históricos del Sevilla Fútbol Club. El conferenciante es Juan Castro, investigador especializado en la historia de este club. El título de su intervención es 25 de enero de 1890, fecha de fundación del Sevilla Fútbol Club. Juan Castro es autor de los libros Historia del Football sevillano, 1890-1915 y Orígenes del fútbol sevillano. La olvidada memoria británica. Es uno de los historiadores que han descubierto que el Sevilla FC fue el primer club español específicamente dedicado a la práctica del fútbol, y ha demostrado documentalmente que su origen se remonta al año 1890 (hasta ahora la fecha que se toma como oficial de ...
Cultura y Educación, Política, Ubrique

Compromiso unánime del Parlamento andaluz para recuperar el yacimiento de Ocuri y la calzada romana

La Comisión de Cultura del Parlamento andaluz se ha comprometido por unanimidad a "recuperar y poner en valor el yacimiento romano de Ocuri en Ubrique y la calzada romana que discurre entre Ubrique y Benaocaz". Ante una proposición no de ley presentada por la parlamentaria del Partido Popular Carmen Pedemonte, tanto PSOE como IU dieron su apoyo a esta iniciativa. Según informó el PP, dicho compromiso "se centra en la creación de un convenio de actuación sobre este enclave arqueológico de la sierra gaditana, con el objeto de recuperar y poner en valor tanto el yacimiento arqueológico como la calzada romana". (más…)
El Partido Popular pide a la Junta que haga un proyecto global para recuperar la ciudad romana de Ocuri
Cultura y Educación, Política, Ubrique

El Partido Popular pide a la Junta que haga un proyecto global para recuperar la ciudad romana de Ocuri

El Partido Popular de Cádiz, a través de una Proposición No de Ley presentada en la Comisión de Cultura y Deporte del Parlamento andaluz, ha instado a la Junta de Andalucía a que "realice un proyecto global e integral para recuperar y poner en valor la ciudad romana de Ocuri de Ubrique". Asimismo, los populares gaditanos piden al Gobierno andaluz que "convenie con el Ayuntamiento de Ubrique la ejecución de las actuaciones necesarias para la recuperación de este enclave histórico y único". (más…)
Cultura y Educación, Opinión, Sociedad, Ubrique

'El largo viaje de la memoria', por Antonio Morales Benítez

Crónica y fotos: Antonio Morales Benítez No existe una primera vez en Chauen. No acertamos a comprenderlo, pero casi todo resulta tan familiar que parece que ya hemos estado allí. Los paisajes, el trazado de sus calles, sus casas encaladas, incluso algunos rostros son asombrosamente idénticos a los que podemos encontrar en Andalucía. Son nuestras montañas, nuestros ríos, patios, pozos, jardines... Parece que una parte de nosotros late al otro lado del Estrecho. Pervive en el norte de Marruecos. Es la mítica Chauen, la ciudad azul, fundada en el siglo XV por exiliados musulmanes y judíos de al-Ándalus que tuvieron que cerrar puertas en la Península para refugiarse en estas tierras y cuando perdieron toda esperanza de volver quisieron reconstruir el paraíso perdido, una copia de sus pueblos....
Cultura y Educación, Ubrique

Y llegaron los franceses…, que serán recibidos con la crujida de gamones

Como en mayo de 1810, tropas francesas -en esta ocasión de la Asociación Histórico-Cultural "Villa de El Bosque"- entraron de nuevo en Ubrique en mayo de 2013. El día 3, tras recorrer la avenida de España y Los Callejones, llegaron a la Plaza del Ayuntamiento, donde hicieron una exhibición ante una gran expectación de vecinos. Los napoleónicos hicieron desfiles, paradas y disparos, en el prolegómeno de un programa de actividades organizadas por la concejalía de Cultura con motivo de la fiesta de las cruces de mayo, que incluyó la imposición de bandas a la serrana y al serrano mayores, la interpretación de coplas de columpio por Pepi Morales Venegas “La Chani” y Pepi Morales Gil, un romancero sobre la invasión francesa y la réplica de los ubriqueños con la crujida de gamones, con guión de A...
Cultura y Educación, Ubrique

Conferencia de Francisco Siles Guerrero sobre la Guerra de la Independencia en la Serranía de Ronda, el 2 de mayo en Ubrique

El historiador Francisco Siles Guerrero, miembro de la asociación "Takurunna", ofrece el jueves 2 de mayo de 2013, a partir de las 19:30 horas, una conferencia en el IES Maestro Francisco Fatou con el título de "Aspectos de la Guerra de la Independencia en la Serranía de Ronda". Este acto forma parte del programa de actividades organizado por el Ayuntamiento de Ubrique con motivo de la fiesta de la crujida de gamones, declarada de interés turístico de Andalucía. Esta conferencia de Francisco Siles estaba prevista en un principio para el martes 30 de abril, pero por problemas de agenda fue aplazada para el jueves 2 de mayo. (más…)
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Ubrique

Charla y audiovisual sobre Ubrique en 1933, en los actos conmemorativos de la Segunda República organizados por IU

Dentro de los actos conmemorativos de la proclamación de la Segunda República, organizados por Izquierda Unida y el PCA de Ubrique, el 23 de abril de 2013 se celebró en el IES Maestro Francisco Fatou una charla sobre 'Ubrique en 1933, a cargo del historiador Fernando Sígler, miembro de la Asociación Papeles de Historia. El acto, presentado por Manuel Ramírez, de IU, culminó con la proyección de un audiovisual titulado "La II República española: Ubrique en 1933", con guión de Fernando Sígler, montaje de Manuel Ramírez y locución de Mercedes Gómez.
Cultura y Educación, Ubrique

En el 200 aniversario de la muerte de Miguel Olivares Guerrero, arquitecto neoclásico ubriqueño

Manuel J. Castro Rodríguez Arquitecto Técnico y Antropólogo (Asociación Papeles de Historia) Trazar la historia de la Arquitectura Neoclásico nos remite a apellidos de sobra conocidos como Ventura Rodríguez, Olaguibel, Hann en el ámbito peninsular o Cayón o Benjumeda a nivel provincial, teniendo que detenernos hoy, en el 200 aniversario de su muerte, en uno de sus autores más desconocidos en nuestro contexto geográfico. Nos referimos a Miguel Diego Narciso Olivares, más conocido como Miguel Olivares Guerrero, ubriqueño nacido en septiembre 1748, que se tituló como arquitecto en la Real Academia de San Fernando de Madrid en 1787 y que fue el tercer español en recibir los méritos de su profesión por la Academia de San Luca de Roma en 1792, no sin antes haber pasado por todos los niveles que ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad