Etiqueta: Historia

Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Sociedad, Ubrique

El documental 'La Sauceda, de la utopía al horror', en internet

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=8Dp6WnKLB6E[/youtube] "La Sauceda, de la utopía al horror" es un documental producido por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el Marrufo. Dirigido por Juan Miguel León Moriche y realizado por Antonio Bermejo Canua, el documental se rodó entre septiembre de 2012 y marzo de 2013. (más…)
Cultura y Educación, Ubrique

Actualidad del libro 'La Primera República. Ubrique, 1873' en el aniversario de la proclamación del primer régimen republicano

El 11 de febrero es el aniversario de la proclamación de la Primera República española. Con este motivo, recordamos la monografía titulada La Primera República. Ubrique, 1873, de Fernando Sígler Silvera, editada en 2013 por la Asociación Papeles de Historia y Editorial Tréveris, dentro de la colección "Historia de Ubrique". (más…)
Cultura y Educación, Ubrique

Conferencia del historiador ubriqueño Antonio Morales Benítez en Gibraltar sobre historia de la masonería

El historiador ubriqueño Antonio Morales Benítez, miembro del Centro de Estudios de Historia de la Masonería Española (CEHME) y de la Asociación Papeles de Historia, ofrece una conferencia el jueves 5 de febrero de 2015, a las 19 horas, en Gibraltar sobre "La Masonería en el Campo de Gibraltar en el primer tercio del siglo XX". Este acto se celebra en el "Gibraltar Masonic Institute" (47A Prince Edward’s Road), y ha sido organizado por la logia de St. Bernard’s Lodge of Research nº 1817, bajo la autoridad de la Gran Logia de Escocia. Además de la conferencia de Antonio Morales Benítez, en este acto, que está abierto a toda persona interesada, se presenta la primera edición del libro bianual titulado The Gibraltar Masonic Papers, con temas de historia masónica sobre Gibraltar y su entorno....
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Ubrique

Homenaje al capitán Juan Ruiz Huércano, vecino de Ubrique, en el 65 aniversario de su muerte

El coordinador del grupo de trabajo "Recuperando la memoria histórica y social de Andalucía", de CGT, Cecilio Gordillo, y el investigador Luis Antonio García Bravo informaron de la convocatoria de un acto para depositar unas flores en el lugar donde están los restos de los guerrilleros Bernabé López Calle "Comandante Abril" (de CNT) y Juan Ruiz Huércano "el Capitán" (del PCE), con motivo del 65 aniversario de su muerte por disparos de la Guardia Civil. Este homenaje es el miércoles 31 de diciembre de 2014, a las 12 de la mañana, en el cementerio municipal de Medina Sidonia. Juan Ruiz Huércano “el Capitán” nació en Jimena de la Frontera el 19 de noviembre de 1911, y fue vecino de Ubrique, donde tuvo domicilio en el número 5 de la calle Ronda. Según informó Cecilio Gordillo, "algunos amigos ...
Cultura y Educación, Política, Ubrique

Apertura del centro de interpretación y jornadas de puertas abiertas del yacimiento de Ocuri

El viernes 5 de diciembre de 2014, a partir de las 17:30 horas, se celebra el acto de apertura del centro de interpretación del yacimiento romano de Ocuri, en el que se ofrece a los visitantes un vídeo en tres dimensiones. Asimismo, se va a hacer un recorrido por este yacimiento, que cuenta con una nueva señalización con información al público. A este acto asisten el vicepresidente segundo de la Diputación de Cádiz, Bernardo Villar, y el alcalde de Ubrique, Manuel Toro. Según informó la Diputación, "el vídeo se ha realizado con imágenes reales y otras virtuales por ordenador, que recrean las antiguas edificaciones, como la muralla ciclópea, el mausoleo, la cisterna de abastecimiento de agua y el foro". Por otra parte, los días 6 y 7 de diciembre se celebran unas jornadas de puertas abierta...
Cultura y Educación, Ubrique

El historiador Antonio Morales Benítez, coordinador de las actas de un symposium sobre masonería y constitucionalismo

El historiador ubriqueño Antonio Morales Benítez, miembro de la Asociación Papeles de Historia, es uno de los dos coordinadores de la edición impresa de las actas de Symposium "Gibraltar, Cádiz, América y la Masonería. Constitucionalismo y libertad de prensa, 1812-2012", celebrado en Gibraltar en 2012. Esta obra, en dos volúmenes, ha sido editada por el Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME) y coordinada por José Miguel Delgado Idarreta y Antonio Morales Benítez. Esta edición ha sido patrocinada por el Gobierno de Gibraltar, que financió también la celebración del citado symposium. Este trabajo se presenta públicamente el viernes 21 de noviembre de 2014, a las 19 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Los Barrios y al día siguiente, sábado, a las 11 horas,...
Memoria Histórica, Política, Sociedad, Ubrique

Proclamación de la Sauceda como 'lugar de memoria histórica de Andalucía' el 15 de noviembre

La Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el Marrufo han convocado para el sábado 15 de noviembre de 2014, a las 12 horas del mediodía, el acto de proclamación del Valle de La Sauceda como "Lugar de Memoria Histórica de Andalucía". El acto tendrá lugar a la entrada de área recreativa de La Sauceda, junto al aparcamiento de la carretera C-3331 Jimena-Ubrique. Al acto están invitadas numerosas personas y todo tipo de entidades sociales, culturales, políticas y sindicales de las provincias de Cádiz y Málaga. Luis Naranjo, director general de Memoria Democrática, y Andrés Rebolledo, presidente del Foro y de la asociación de familiares, pronu...
Cultura y Educación, Política, Ubrique

Abierta la exposición permanente sobre la ciudad romana de Ocuri en la ermita de San Juan

La Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Ubrique han dotado al Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique, situado en la antigua ermita de San Juan de Letrán, de una exposición permanente sobre la ciudad romana de Ocuri. Estos nuevos contenidos ya pueden ser visitados por el público tras haber sido inaugurados el 22 de octubre de 2014 en un acto al que asistieron el alcalde, Manuel Toro; el vicepresidente de la Diputación, Bernardo Villar; la concejal de Cultura, Josefina Herrera, y el arqueólogo Luis Javier Guerrero, responsable técnico de la muestra. (más…)
Cultura y Educación, Ubrique

La biografía de Reinita engrosa los fondos de la biblioteca 'Juan Goytisolo' del Instituto Cervantes de Tánger gracias a Hespérides

La Asociación de Profesores de Geografía e Historia de Andalucía "Hésperides", a través de su delegada en Cádiz, Inmaculada Gavira Vallejo, hizo entrega el sábado 25 de octubre de 2014 en la Biblioteca "Juan Goytisolo" del Instituto Cervantes de la ciudad de Tánger (Marruecos) de un lote de libros de algunos de sus miembros. Entre ellos, la biografía de Reinita, escrita por los ubriqueños José Luis López Morales, Bartolomé Pérez Sánchez de Medina y Antonio Morales Benitez. La directora de la institución, Cecilia Fernández Suzor, fue la encargada de recoger estos libros  que irán a engrosar los fondos de la biblioteca "Juan Goytisolo", especializada en autores españoles e hispanoamericanos y una de las mayores de la red. El libro José Morales Ramos Reinita. El primer torero de Ubrique (1914...
Cultura y Educación, Ubrique

Inauguración de la exposición sobre la ciudad romana de Ocuri, el 22 de octubre en la ermita de San Juan

El miércoles 22 de octubre de 2014, a las 19 horas, se inaugura en la ermita de San Juan de Letrán (sede del Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique) la exposición que sobre "La ciudad romana de Ocuri" ha estado preparando el equipo de Oppidum en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique. Según los organizadores, en esta exposición se pueden contemplar "diferentes carteles interpretativos con la historia de los descubrimientos, las principales estructuras de la ciudad y los datos que sobre su origen, evolución, sociedad, economía y religión nos han deparado las excavaciones y hallazgos casuales realizados en el Salto de la Mora hasta el presente". Asimismo se exponen diferentes objetos arqueológicos pertenecientes a la Colección Arqueológica Municipal, con especial atención al...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad