Etiqueta: Historia

Memoria Histórica, Política, Sociedad, Ubrique

Celebrado el homenaje a las víctimas ubriqueñas del franquismo, organizado por el PCE e IU en el aniversario de la República

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Qg0h_mje2jY[/youtube] El martes 14 de abril de 2015 se celebró en el cementerio de Ubrique una ofrenda floral y un homenaje a los ubriqueños víctimas y represaliados por el régimen franquista, con motivo del 84 aniversario de la proclamación de la Segunda República española. Este acto fue organizado por el Comité Local de Partido Comunista de Ubrique y la Asamblea Local de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía, que vienen realizando esta actividad durante los últimos años. Tras depositar una corona de flores ante la lápida con los nombres de los ubriqueños que fueron fusilados por los sublevados contra la República a partir de 1936, el coordinador local de IU, José García Solano, leyó un manifiesto titulado "Homenaje a todas las víct...
Viaje didáctico por la frontera del reino nazarí, guiado por Alejandro Pérez, de Papeles de Historia
Cultura y Educación, Ubrique

Viaje didáctico por la frontera del reino nazarí, guiado por Alejandro Pérez, de Papeles de Historia

El historiador del Arte Alejandro Pérez Ordóñez, miembro de la Asociación Papeles de Historia, guiará un viaje de estudios por las fortalezas andalusíes y castellanas de la frontera occidental del Reino Nazarí de Granada el viernes 17 y sábado 18 de abril de 2015. En este viaje didáctico, organizado por Antonio Peláez Rovira, doctor del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, los participantes recorrerán diversas poblaciones de las provincias de Cádiz y Málaga, de la antigua frontera entre el Reino de Sevilla y el Reino Nazarí de Granada, con visitas a los restos arqueológicos y el patrimonio medieval de Olvera, Zahara de la Sierra, Arcos de la Frontera, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, Ronda y Setenil de las Bodegas. Alejandro Pérez también es miem...
Memoria Histórica, Política, Ubrique

Homenaje a las víctimas del franquismo, el 14 de abril, en el cementerio, organizado por el PCE e IU, en el aniversario de la República

El martes 14 de abril de 2015, a partir de las 17 horas, se celebra en el Cementerio de Ubrique una ofrenda floral y un homenaje a todos aquellos ubriqueños víctimas y represaliados por el régimen franquista, con motivo del 84 aniversario de la proclamación de la Segunda República española. Este acto ha sido convocodo por el Comité Local de Partido Comunista de Ubrique y la Asamblea Local de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía, que vienen realizando esta actividad durante los últimos años. En un comunicado difundido el 13 de abril, IU expresa: "En el acto, al que se hace una invitación a toda la ciudadanía ubriqueña, se tiene previsto además de realizar la tradicional ofrenda floral dar lectura a unas breves palabras en recuerdo de todos ellos por parte del coordinador lo...
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Ubrique

Solicitada la exhumación del cuerpo del capitán guerrillero Juan Ruiz Huércano, que residió en Ubrique y fue asesinado en 1949 en Medina

El Grupo de Trabajo "Recuperando la memoria de la historia social de Andalucía", del sindicato CGT, solicitó el 6 de abril de 2015 al Ayuntamiento de Medina Sidonia autorización para realizar una intervención arqueológica con el fin de localizar y exhumar el cuerpo de Juan Ruiz Huércano, conocido como "Capitán Ruiz", miembro de la guerrilla antifranquista natural de Jimena que residió en Ubrique, que fue asesinado por la Guardia Civil el 30 de diciembre de 1949 y que fue enterrado en una fosa común en el cementerio asidonense. En la misma instancia se solicita permiso para exhumar también el cuerpo del dirigente guerrillero Bernabé López Calle, conocido como "Comandante Abril", natural de Montejaque. Según el escrito de dicho colectivo, que se documenta en las investigaciones realizadas po...
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Ubrique

Un arqueólogo de la Asociación Papeles de Historia, uno de los redactores de un informe sobre ética, protocolos y obligaciones del equipo técnico en las fosas de la memoria

El arqueólogo Jesús Román Román, miembro de la Asociación Papeles de Historia, es uno de los firmantes de un informe sobre "Ética, protocolos y obligaciones del equipo técnico en las fosas de la memoria", suscrito junto con los antropólgos Juan Manuel Guijo Mauri y Juan Carlos Pecero Espín y los arqueólogos Andrés Fernández Martín y Elena Vera Cruz. Dicho informe es resultado de una ponencia presentada en las III Jornadas de Memoria Histórica de El Castillo de las Guardas sobre “Los componentes y procesos de exhumación”. El informe ha sido publicado en la web de Todos los Nombres. (más…)
Cultura y Educación, Opinión, Política, Sociedad, Ubrique

La Asociación Papeles de Historia apoya a los arqueólogos que han intervenido en Ocuri

La Asociación Papeles de Historia difundió el 25 de marzo de 2015 el siguiente comunicado: "La Asociación Papeles de Historia lleva 30 años investigando, difundiendo y defendiendo el Patrimonio Histórico y Arqueológico de la sierra gaditana. En enero de este año cumplimos esos 30 años de defensa del Patrimonio precisamente en el yacimiento arqueológico de Ocuri (Ubrique), para demostrar nuestro apoyo y firme compromiso con las actuaciones arqueológicas realizadas en el último año en la ciudad romana en las que han intervenido dos de nuestros compañeros Luis Javier Guerrero y Jesús Román. La restauración de la parte caída de la Muralla Ciclópea de Ocuri, los trabajos de puesta en valor del yacimiento, la apertura de la Sala de Audiovisuales con el vídeo de reconstrucción virtual del yacimie...
Cultura y Educación, Ubrique

Investigación en los archivos municipales de Ubrique y Jerez, en el provincial de Cádiz y en el diocesano de Málaga

Los miembros del equipo técnico que desarrolla el proyecto de investigación y difusión del patrimonio histórico y cultural de Ubrique que promueve la Asociación Papeles de Historia realizan su actividad durante el primer trimestre de 2015 en los siguientes archivos y bibliotecas: Archivo Histórico Municipal de Ubrique, Archivo Histórico Provincial de Cádiz, Archivo Municipal de Jerez de la Frontera, Archivo Catedralicio de Málaga, Archivo Diocesano de Málaga y bibliotecas municipales de Jerez de la Frontera y Ubrique. Con la consulta y transcripción de los fondos de dichos archivos se pretende documentar en las fuentes primarias los elementos patrimoniales de este municipio. Este proyecto, acogido al programa Emplea30+ de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta ...
Cultura y Educación, Política, Ubrique

IU exige que se aclaren las actuaciones en Ocuri

La asamblea local de Izquierda Unida de Ubrique difundió el 12 de marzo de 2015 el siguiente comunicado: "Tras la reunión mantenida el pasado día 3 de marzo de la Comisión Permanente de Seguimiento del Yacimiento de Ocuri quedó claro que existen muchos asuntos en los que no se dice todo sobre los mismos y que lo poco que se dice es muy parcial y sesgado.  De los graves sucesos que denunciábamos solo hemos podido escuchar la versión de la Concejala de Cultura, desmintiendo incluso lo que desde la Alcaldía se nos había transmitido, para lo que no se tiene ni reparo incluso en acudir con trabajadores temporales de este Ayuntamiento para avalar su comportamiento y actuaciones". (más…)
Cultura y Educación, Ubrique

Alejandro Pérez Ordóñez publica un estudio sobre iglesias mudéjares de la Alpujarra en la revista 'Arqueología de la Arquitectura'

El historiador del Arte ubriqueño Alejandro Pérez Ordóñez, miembro de la Asociación Papeles de Historia, es coautor, junto con Antonio Montes Rivas de un artículo publicado en el número 11 de la revista Arqueología de la Arquitectura, que edita el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC. Se trata de un estudio arqueológico de una serie de iglesias mudéjares de la Alpujarra (Granada y Almería). Ambos investigadores se centran en "caracterizar la tipología de la planta de cajón en cuanto a sus materiales, técnicas y elementos constructivos". El título completo del artículo es "Aportaciones al estudio arqueológico del mudéjar en la Alpujarra: las iglesias de planta de cajón".
Cultura y Educación, Ubrique

El historiador Antonio Morales Benítez dio una conferencia en el Gibraltar Masonic Institute

El historiador Antonio Morales Benítez, miembro del Centro de Estudios de Historia de la Masonería Española (CEHME) y de la Asociación Papeles de Historia, ofreció el jueves 5 de febrero de 2015 una conferencia en Gibraltar sobre "La Masonería en el Campo de Gibraltar en el primer tercio del siglo XX". Este acto se celebró en el "Gibraltar Masonic Institute" (47A Prince Edward’s Road), y fue organizado por la St. Bernard’s Lodge of Research nº 1817, bajo la autoridad de la Gran Logia de Escocia. El orador se refirió al arraigo del movimiento masónico en la comarca desde sus antecedentes en el siglo XIX y subrayó el papel desempeñado por algunas figuras destacadas en el campo de la cultura y la política. En el mismo acto, que fue moderado por Keith Sheriff, venerable de dicha logia, se pres...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad