Opinión

Talar un naranjo
Opinión

Talar un naranjo

OPINIÓN Antonio Acosta TALAR UN NARANJO, CENTENARIO O POCO MENOS QUE CENTENARIO, PARA PONER UNA CARPA Y además hacerlo en época de cría de aves (¿porque qué más dará esas tonterías que son los pájaros?). Esto es lo que le ha parecido tan buena idea al Ayuntamiento de Ubrique. Parece ser que no había ninguna otra solución, ni echar la carpa un poco más para el lado o alquilar una más pequeña... Yo que sé. Como un árbol probablemente centenario y de un porte realmente tan majestuoso, como tenía este, es una mierda (con perdón)... ¿Es que nadie en ese ayuntamiento ha pensado en el daño que se hace, en el enorme valor medioambiental de este árbol y si en eso no pueden pensar en el valor histórico y cultural del mismo? Fuente: https://www.facebook.com/antonio.aaf  ...
De podas y eriales
Opinión

De podas y eriales

OPINIÓN Pedro Bohórquez Gutiérrez. La empresa de jardinería del Ayuntamiento de Ubrique parece que ha dado por terminada la labor de limpieza del tramo de orilla del Arroyo Seco, que limita con la valla del colegio «Fernando Gavilán», es decir, desde «el puente de La Esperanza» hasta la Glorieta Enrique Tierno Galván, conocida popularmente como «Los porreros». Todo el tramo de orilla, encajonado entre el cauce artificial y el murete del patio del colegio –de entre tres o cinco metros de anchura– ha sido desbrozado en una mañana con modernas maquinarias. Las llamadas malas yerbas –de alguna forma hay que justificar a priori la acción destructiva– que daban cobijo a la pequeña fauna ornitológica que se refugia en este tramo de orilla no peatonal, y, por tanto, no encementada de este aflue...
Sanidad andaluza: entre el brillo de la corona y la bisutería desgastada
Opinión

Sanidad andaluza: entre el brillo de la corona y la bisutería desgastada

OPINIÓN Antonio Rodríguez Carrión. Médico. Colegiado: 111102250 Presidente del Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!” (www.especialistasya.com) Situación actual La sanidad pública en Andalucía, que debería ser un pilar de bienestar, se encuentra hoy en una situación crítica que afecta directamente a millones de ciudadanos. Citas médicas demoradas hasta diez días, largas colas desde la madrugada para conseguir una "cita no demorable" y meses de espera para acceder a especialistas, pruebas diagnósticas o intervenciones quirúrgicas son sólo algunos ejemplos de esta realidad. Además, la posible incorporación de 400.000 afiliados de MUFACE al sistema sanitario público podría agravar la situación. A esto se suma una privatización progresiva que ha debilitado el sistema público durante d...
Recién descubierto
Opinión

Recién descubierto

OPINIÓN Pedro Bohórquez Gutiérrez Desde ayer, 6 de diciembre, puede leerse en la fachada de la Casa de la Cultura de Paradas (Sevilla) sede de la Biblioteca y Archivo municipales y antaño escuela por los cincuenta del siglo pasado, un fragmento del largo poema «El pueblo» publicado por el poeta Javier Salvago en su libro Ulises (La Cruz del Sur. Editorial Pre-textos) en 1996, aunque está fechado en mayo de 1991 y, en posteriores ediciones, va encabezado con una dedicatoria "A Federico Fellini en «Amarcord»". El azulejo fue descubierto por el poeta, natural de Paradas, en un acto celebrado frente al vetusto y noble edificio, al que acudieron paisanos, amigos y amantes de sus versos, y en el que la formalidad propia de estos actos no pudo contener la emoción del momento. Formaba parte el...
Otra vista (distinta) de la Sierra del Pinar
Opinión

Otra vista (distinta) de la Sierra del Pinar

Texto y fotografías: Pedro Bohórquez Gutiérrez Esa pared calcárea que se recorta en el azul del cielo es conocida como la crestería de la Sierra del Pinar, la más elevada de la Sierra de Cádiz. Sus laderas parecen desplomarse verticalmente y en algún tramo es así. La desnudez pétrea de sus elevaciones le confiere a esta su ladera o cara sur un carácter imponente, adusto e inhóspito, y el predominio de un color de tono gris oscuro, matizado por las horas, las estaciones y la distancia con una variedad cromática caleidoscópica. Por contraste, allí donde sus faldas se suavizan, una cinta de pinos negros, fruto de una repoblación de los años sesenta del siglo pasado, salpicada de vetustas y monumentales encinas centenarias, la recorre de un extremo a otro y sirve de abrigo a la cabra montes...
La luna de julio
Opinión

La luna de julio

Texto y fotos: Pedro Bohórquez Gutiérrez Dice mi amigo JP que este claror de luna creciente que me rodea ahora, en esta noche de julio, «parece luz nacarada de día». Se produce –me explica, aunque sin afirmarlo con mucha seguridad– cuando la Luna está más cerca de la Tierra. Le he enviado una fotografía y me pregunta dónde estoy, si en el Norte o en el Sur. Le he aclarado que estoy en Sur, en el campo, ni demasiado cerca ni demasiado lejos de Ubique, a la distancia justa para que sus luces emerjan pálidas del decorado lejano de unos valles entre sierras y no produzcan contaminación lumínica. A unos siete kilómetros. Los suficientes para sentirse lejos. Me he venido aquí, a una antigua casa de campo sobre una colina, aislada, al borde de los bosques de alcornoques. Hay una diferencia de t...
Algunos libros de Azorín
Opinión

Algunos libros de Azorín

Texto y foto: Pedro Bohórquez Gutiérrez Leyendo El libro de Azorín El Parlamentarismo español, obra que recoge unas sui géneros crónicas parlamentarias de los años 1904,1905 y 1916, en una amarillenta edición de bolsillo de la Editorial Bruguera del año 1967, reparo en que todos (o casi) los libros que poseo (que no son pocos) del autor de Monóvar proceden de mercadillos, librerías de segunda mano o descatalogaciones. El hecho no debiera extrañar y debe tomarse como síntoma del semiolvido en que tiene al autor el mundo editorial de nuestro días, a pesar de vivirse un tiempo de rescate de autores contemporáneos suyos, de todos los tamaños, grandes y menores. Incomprensiblemente sus lectores actuales parecen contados, siendo como es un modelo de aproximación al lector y de claridad en su pr...
14 de Abril de 1931
Opinión

14 de Abril de 1931

Texto y foto: José García Solano 14 de Abril de 1931 Se celebra la proclamación de la Segunda República Española Su Constitución reconoce que es la República de los trabajadores Por fin en España se ve que es posible una Justicia Social que dé a los trabajadores la posibilidad de mantener dignamente a su familia y que se pueda acceder a la Educación y Sanidad Esta nueva España republicana ponía fin a centurias de años de humillación y esclavitud a la clase trabajadora y relegando a la ciencia y a los intelectuales al rincón del olvido en beneficio del capital más reaccionario y de una Iglesia siempre insaciable por poseer la riqueza y el alma de los más oprimidos. La Enseñanza de la población que nunca tuvo la posibilidad de acceder a ella, el reconocimiento del papel que debe te...
Sanidad andaluza: el cuento que nunca se acaba
Opinión

Sanidad andaluza: el cuento que nunca se acaba

OPINIÓN Antonio Rodríguez Carrión Presidente del Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!” En 1983, hace 40 años, la chirigota “Los cegatos con botas” denunciaba el desmadre de la sanidad andaluza y afirmaba que era como “el cuento que nunca se acaba”. La creación de los Centros de Salud hizo nacer la esperanza de un cambio a mejor, pero la incompetencia en la gestión fue abriéndose paso de forma inexorable y condujo la sanidad andaluza camino al precipicio, tal como afirmaba la prensa en 2017: “Atención primaria en Andalucía: entre todos la mataron y ella sola se murió"; “Los recortes en Sanidad de la Junta de Andalucía matan”. El 23F de 2024, hace tan solo dos días, un ex alcalde, secretario de organización de un partido político, manifestaba que su partido “está trabajando para imp...
¿Es la gestión de la sanidad andaluza tan nefasta como dicen?
Opinión

¿Es la gestión de la sanidad andaluza tan nefasta como dicen?

Por Antonio Rodríguez Carrión Presidente del Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!” El Centro de Salud de Ubrique tiene en plantilla 11 médicos especialistas en Medicina Familiar con plaza en propiedad, que atienden a cupos de adultos con una media de 1.300 tarjetas sanitarias; 2 médicas en “función de pediatría”, con 900 niños por consulta; 4 médicos en Dispositivo de Apoyo; 17 enfermeras; además de matrona, administrativos, auxiliares de clínica, técnicos, celadores, etc. hasta completar más de 65 trabajadores. Además, Ubrique dispone de Mutuas y de varias consultas privadas de especialidades médicas que disminuyen la carga asistencial al Centro de Salud. Sin embargo, diga lo que digan los papeles que desde la Gerencia del Área Sanitaria se envían a la Delegada Territorial y a la ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad