Opinión

Un contratiempo
Opinión

Un contratiempo

Texto: Pedro Bohórquez Gutiérrez A Manuel Herzog Nací en la madrugada del 17 de julio 196*, bajo el signo de Cáncer. No sé qué ocurrió especialmente ese año, ni qué película se estrenó, ni cuál era la canción de moda ni a quién le dieron el premio Nobel de Literatura. Sé que faltaban tres para los 25 años de Paz y que hacía un año de los primeros escarceos de los Beatles. No acabo de acostumbrarme a recibir tantas felicitaciones. Arrecian estas -me advierte un amigo en Francia. Lo habitual -añado- desde que estoy de alta en esta red -una década-, aunque algunas me sorprenden. Es el único contacto directo que tengo con algunas personas a las que, en algunos casos, solo conozco indirectamente por la red. Y en otros, el único contacto con personas con las que hace tiempo que perdí cualquie...
Ubrique: la herida abierta de la sanidad andaluza
Opinión, Salud y Bienestar

Ubrique: la herida abierta de la sanidad andaluza

OPINIÓN Por el Dr. Antonio Rodríguez Carrión Ppresidente del Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!” Especialista en Medicina Interna y Medicina Familiar y Comunitaria Contacto: coordinador@especialistasya.com Lo que ocurre en este pequeño pueblo refleja un fallo estructural de la atención primaria en Andalucía. Ubrique, pequeño municipio de 16.800 habitantes en la Sierra de Cádiz, conocido por su industria marroquinera y su activo compromiso cívico, alza de nuevo una voz firme: “Queremos ser atendidos. Queremos ser escuchados.” Pero tras la calma hay una emergencia real. Desde el Observatorio “Especialistas ¡YA!” hemos recopilado datos sólidos, testimonios directos y propuestas claras. Solicitar una cita médica puede suponer más de una semana de espera. Un retraso inadmisible pa...
De árboles y de podas
Medio Ambiente, Opinión

De árboles y de podas

Texto y fotografías: Pedro Bohórquez Gutiérez Puede que el tema de este artículo a muchos les resulte aburrido. Si al título le añado «en Ubrique» adivinarán lo que viene a continuación. Si así lo creen, pueden abstenerse de seguir leyendo. Sin embargo, y a pesar de no ser la primera vez que escribo sobre este asunto y de que el título es probablemente un autoplagio, aún no sé muy bien por dónde voy a salir, sin tener que repartirme, ni en qué jardín me voy a meter. Después de lo que vimos la pasada Semana Santa, en que fueron «rebanadas» por su mitad, centímetro más o menos, las copas de los cientos de naranjos -no los he contado, pero ahí siguen por si alguien con más paciencia desea hacerlo-, en sentido vertical, para que pasara una procesión a mayor gloria y notoriedad de un caballer...
Tormenta de San Juan
Opinión

Tormenta de San Juan

Texto y fotografías: Pedro Bohórquez Gutiérrez 24 de junio de 2025 Anoche, sobre la una de la madrugada hubo tormenta con toda su fanfarría de truenos y repique de goterones sobre los tejados y los coches estacionados de la calle. Tan breve, que apenas si llegó a mojar el asfalto, que, sediento, absorbió el aguacero en segundos. Tan inesperada como los fogonazos de sus rayos, que poco a poco se fueron espaciando y fueron apagando sus resplandores azules en la lejanía, entre nubes improvisadas. El petricor, ese olor característico que se produce cuando la lluvia entra en contacto con la tierra seca y ardiente, se extendió de golpe, y penetró, intenso, como una esperanza del otoño, por las ventanas y balcones que habían sido abiertos momentos antes para dar paso a una leve brisa que alivia...
Mi hermana
Opinión

Mi hermana

Mi hermana (En memoria de Ana Bohórquez Gutiérrez) Texto y fotos: Pedro Bohórquez Gutiérrez Querido amigo: Disculpa que no te haya contestado. Espero cierta serenidad para hacerlo y esta no se presenta últimamente con frecuencia. Mi hermana Ana falleció el pasado día 8 de abril. Tenía cincuenta y ocho años. Yo le llevo cinco años y algo menos de dos meses. Como cumplo años en julio y ella en septiembre, cada año de los que hemos compartido durante casi dos meses le he llevado seis años. Era la pequeña de seis hermanos. Hace apenas tres años murió mi hermano Francisco, un año mayor que yo, también de cáncer. Mi hermana ha estado luchando contra esta enfermedad desde el año 2011. Desde esa fecha tuvo distintos rebrotes, tratamientos y operaciones. En los dos últimos años su enfermedad...
Vertedero incontrolado en los aledaños del casco urbano
Actualidad, Opinión

Vertedero incontrolado en los aledaños del casco urbano

OPINIÓN Pedro Bohórquez Gutiérrez En la foto, uno de los vertederos «incontrolados» de basura en los aledaños del casco urbano de Ubrique. Se encuentra al final de la Avenida de la Diputación, donde esta termina y comienza la ruta circular a la cola del pantano de Los Hurones, tan cacareada y publicitada últimamente, aunque no en la misma medida que el escaso y casi nulo cuidado de mantenimiento y limpieza que se le presta. Suelo dar este paseo y mi sorpresa e indignación se renuevan desde hace ya algunas semanas. El vertedero sigue igual o más grande. Hay otro, al lado de la carretera del Polígono, frente a Movex, a escasos cien metros del flamante Punto Limpio. Tropezando con este espectáculo deplorable, uno se pregunta para qué sirven dichas dependencias y para qué el servicio de rec...
¿Trampantojos en la sanidad andaluza?
Opinión

¿Trampantojos en la sanidad andaluza?

OPINIÓN Antonio Rodríguez Carrión (Médico) ¿Quién no ha visto una pintura que parece una ventana, pero que al acercarse se descubre que es solo una pared pintada? ¿Quién no ha escuchado promesas o anuncios sobre mejoras en la sanidad que suenan muy bonitos y esperanzadores, pero que al final no tienen nada detrás? ¿Solo sirven para engañar la vista o el oído, como si todo estuviera bien… cuando en realidad los problemas siguen igual o peor? La palabra “TRAMPANTOJO” no es de uso corriente, pero se usa en pintura y desde hace algún tiempo en la cocina creativa. El diccionario la define como “una ilusión o trampa que engaña a alguien haciéndole ver algo que no es”. ¡Vaya!, esto recuerda bastante a muchas declaraciones de algunos políticos, sobre todo cuando hablan de la sanidad pública: ...
Talar un naranjo
Opinión

Talar un naranjo

OPINIÓN Antonio Acosta TALAR UN NARANJO, CENTENARIO O POCO MENOS QUE CENTENARIO, PARA PONER UNA CARPA Y además hacerlo en época de cría de aves (¿porque qué más dará esas tonterías que son los pájaros?). Esto es lo que le ha parecido tan buena idea al Ayuntamiento de Ubrique. Parece ser que no había ninguna otra solución, ni echar la carpa un poco más para el lado o alquilar una más pequeña... Yo que sé. Como un árbol probablemente centenario y de un porte realmente tan majestuoso, como tenía este, es una mierda (con perdón)... ¿Es que nadie en ese ayuntamiento ha pensado en el daño que se hace, en el enorme valor medioambiental de este árbol y si en eso no pueden pensar en el valor histórico y cultural del mismo? Fuente: https://www.facebook.com/antonio.aaf  ...
De podas y eriales
Opinión

De podas y eriales

OPINIÓN Pedro Bohórquez Gutiérrez. La empresa de jardinería del Ayuntamiento de Ubrique parece que ha dado por terminada la labor de limpieza del tramo de orilla del Arroyo Seco, que limita con la valla del colegio «Fernando Gavilán», es decir, desde «el puente de La Esperanza» hasta la Glorieta Enrique Tierno Galván, conocida popularmente como «Los porreros». Todo el tramo de orilla, encajonado entre el cauce artificial y el murete del patio del colegio –de entre tres o cinco metros de anchura– ha sido desbrozado en una mañana con modernas maquinarias. Las llamadas malas yerbas –de alguna forma hay que justificar a priori la acción destructiva– que daban cobijo a la pequeña fauna ornitológica que se refugia en este tramo de orilla no peatonal, y, por tanto, no encementada de este aflue...
Sanidad andaluza: entre el brillo de la corona y la bisutería desgastada
Opinión

Sanidad andaluza: entre el brillo de la corona y la bisutería desgastada

OPINIÓN Antonio Rodríguez Carrión. Médico. Colegiado: 111102250 Presidente del Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!” (www.especialistasya.com) Situación actual La sanidad pública en Andalucía, que debería ser un pilar de bienestar, se encuentra hoy en una situación crítica que afecta directamente a millones de ciudadanos. Citas médicas demoradas hasta diez días, largas colas desde la madrugada para conseguir una "cita no demorable" y meses de espera para acceder a especialistas, pruebas diagnósticas o intervenciones quirúrgicas son sólo algunos ejemplos de esta realidad. Además, la posible incorporación de 400.000 afiliados de MUFACE al sistema sanitario público podría agravar la situación. A esto se suma una privatización progresiva que ha debilitado el sistema público durante d...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad