Memoria Histórica

Cuando el Puerto de Galis fue un campamento disciplinario de soldados trabajadores
Memoria Histórica

Cuando el Puerto de Galis fue un campamento disciplinario de soldados trabajadores

Texto: Fernando Sígler Silvera El Puerto de Galis se convirtió a comienzos de la posguerra en un campamento donde se instaló el Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores n.º 15. Se trataba de una de las múltiples agrupaciones de prisioneros republicanos que fueron destinados a la realización de diversas obras públicas de infraestructura en condiciones de trabajos forzados. Para documentar su existencia hemos acudido a los fondos existentes sobre el mismo en el Centro Documental de la Memoria Histórica, de Salamanca. A la altura de noviembre de 1940, este batallón ubicado en este paraje de cruce de caminos perteneciente al término municipal de Jerez de la Frontera, muy cerca de la Sauceda y del cortijo del Marrufo, estaba formado por 610 soldados trabajadores. Al mes siguiente...
Sexto aniversario de la Casa de la Memoria La Sauceda
Memoria Histórica

Sexto aniversario de la Casa de la Memoria La Sauceda

La Casa de la Memoria La Sauceda celebra el sexto aniversario de su inauguración. La cita es el sábado 17 de diciembre de 2022, a partir de las 11 horas, en Jimena de la Frontera (Cádiz) (c/ Sevilla, nº 53). Coincidiendo con esta celebración, la Asociación Casa de la Memoria celebra su asamblea anual, abierta a socias/os y simpatizantes. Está prevista además una comida de confraternización y la proyección de documentales.
El Calvario fue inmatriculado por la Iglesia pese a ser patrimonio del Estado
Memoria Histórica, Ubrique

El Calvario fue inmatriculado por la Iglesia pese a ser patrimonio del Estado

La Iglesia inmatriculó la finca del Calvario de Ubrique tras la reforma de la Ley Hipotecaria pese a que este inmueble corresponde al patrimonio del Estado español. La finca denominada “ermita del Calvario” es uno de los 34.961 bienes inmatriculados por la Iglesia Católica en España entre 1998 y 2015, tras la reforma de la Ley Hipotecaria de 1946 realizada en 1996 por el Gobierno del PP presidido por José María Aznar. La Diócesis de Asiodonia-Jerez inmatriculó esta finca sobre la base de una simple certificación eclesiástica, sin un título de propiedad que sustentase esa pertenencia. El listado de todas estas inmatriculaciones lo había remitido el 16 de febrero de 2021 el Consejo de Ministros al Congreso de los Diputados para un hipotético inicio del proceso de reclamación por parte de qu...
La Iglesia inmatriculó la finca del Calvario tras la reforma de la Ley Hipotecaria
Memoria Histórica, Ubrique

La Iglesia inmatriculó la finca del Calvario tras la reforma de la Ley Hipotecaria

Texto: Fernando Sígler La finca denominada "ermita del Calvario" de Ubrique  es uno de los 34.961 bienes inmatriculados por la Iglesia Católica en España entre 1998 y 2015, tras la reforma de la Ley Hipotecaria realizada en 1996 por el Gobierno del PP presidido por José María Aznar. La Diócesis de Asiodonia-Jerez inmatriculó esta finca sobre la base de una simple certificación eclesiástica, sin un título de propiedad u otro documento registral que sustentase esa pertenencia. El listado de todas estas inmatriculaciones lo había remitido el 16 de febrero de 2021 el Consejo de Ministros al Congreso de los Diputados para un hipotético inicio del proceso de reclamación por parte de quienes considerasen que tienen derechos previos de propiedad. Hay que recordar que la Ley 13/1996, de 30 de di...
Comienza la exhumación de la fosa sur del cementerio de Cádiz, con dos ubriqueños represaliados por el franquismo
Memoria Histórica, Política, Sociedad

Comienza la exhumación de la fosa sur del cementerio de Cádiz, con dos ubriqueños represaliados por el franquismo

El lunes 27 de septiembre de 2021 comenzaron los trabajos de exhumación de los restos de víctimas del franquismo enterradas en la fosa sur del cementerio de Cádiz, según informó la Plataforma de Memoria Histórica de la capital de la provincia. Entre estos restos humanos se encuentran los de dos vecinos de Ubrique, fallecidos en prisión en 1940 y 1941, respectivamente. Este inicio de las labores de recuperación de los cuerpos de estas víctimas se ha efectuado "con un tanto de retraso sobre el calendario previsto", según dicho colectivo. La intervención la realiza el Ayuntamiento de Cádiz con financiación estatal a través de la Federación Española de Municipios y Provincias. Esta Plataforma se congratula de que haya comenzado "lo que puede ser la recta final de las intervenciones en el cemen...
La bandera que ondeó en el Ayuntamiento de Ubrique hace 90 años
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Ubrique

La bandera que ondeó en el Ayuntamiento de Ubrique hace 90 años

Texto: Fernando Sígler Doctor en Historia y tutor de la UNED «La República cobija a todos». Esta afirmación figura en el decreto del Gobierno provisional de la Segunda República por el que se adoptó de manera oficial, el 28 de abril de 1931, la bandera tricolor como enseña nacional. Este año se cumple el 90 aniversario del izado de esta bandera en el balcón del Ayuntamiento de Ubrique. La proclamación del nuevo régimen fue consecuencia del resultado de las elecciones municipales celebradas el 12 de abril de 1931. En estos comicios fueron convocados a las urnas en esta localidad 1.794 electores, varones mayores de 25 años, para la elección de 14 concejales de entre 55 candidatos (20 republicano-socialistas, 20 monárquicos conservadores, 13 independientes, un socialista independiente y u...
Más de cien ubriqueños tendrán un reconocimiento y reparación gracias a la nueva Ley de Memoria Democrática
Memoria Histórica, Política, Sociedad, Ubrique

Más de cien ubriqueños tendrán un reconocimiento y reparación gracias a la nueva Ley de Memoria Democrática

Más de cien ubriqueños que fueron víctimas de los juicios sumarísimos del franquismo recibirán "una declaración de reconocimiento y reparación personal" merced a la nueva Ley de Memoria Democrática, cuyo anteproyecto aprobó el Consejo de Ministros el 15 de septiembre de 2020. Esta ley declara ilegítimos los tribunales que tras el inicio del golpe de Estado del 18 de julio de 1936 juzgaron y condenaron en el conjunto del país a unas 250.000 personas que habían defendido el régimen constitucional de la Segunda República y a las que impusieron por motivos políticos e ideológicos "sanciones de carácter personal”. En Ubrique fueron más de cien las personas defensoras de la legalidad republicana que fueron sometidas a lo que se conoce como "justicia al revés", pues quienes se rebelaron contra el...
Antonio Morales presenta su libro sobre la masonería en el Campo de Gibraltar el 29 de noviembre
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Ubrique

Antonio Morales presenta su libro sobre la masonería en el Campo de Gibraltar el 29 de noviembre

El historiador Antonio Morales Benítez presenta su libro La masonería en el Campo de Gibraltar (1902-1940) el viernes 29 de noviembre de 2019, a partir de las 19:30 horas, en la Casa de la Memoria La Sauceda de Jimena de la Frontera. Esta actividad está organizada por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar. Antonio Morales será presentado por Keith Sheriff, investigador y profesor en Gibraltar, experto también en la historia de la masonería campogibraltareña. Los asistentes al acto pueden participar en el coloquio con el autor tras las intervenciones de éste y de Sheriff. La masonería en el Campo de Gibraltar (1902-1940), cuyo subtítulo es Un espacio de libertad con una nueva sociabilidad democrática, forma parte de la colección Faro de la Memoria de la editorial de la Universidad ...
IU conmemoró el aniversario de la proclamación de la Segunda República el 14 de abril
Memoria Histórica, Política, Ubrique

IU conmemoró el aniversario de la proclamación de la Segunda República el 14 de abril

Izquierda Unida de Ubrique informó de la conmemoración del aniversario de la Segunda República española en un acto celebrado el domingo 14 de abril de 2019 en el cementerio, junto al monolito en el que se recuerda a los ubriqueños republicanos fusilados. Se abrió el acto con una ofrenda floral. Seguidamente, la concejala de IU, Pepi Morales Girón, leyó un manifiesto y la poesía de Miguel Hernández "Para la libertad". A continuación, José Garcia Solano leyó el "Manifiesto del PCE y la UJCE 14 de abril 1931/2019" y una poesía propia. Finalmente, se leyó un texto conmemorativo del 80 aniversario del exilio republicano en Francia. (más…)
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Ubrique

La UNED convoca un Taller de Archivística de la Memoria en la Casa de la Memoria La Sauceda el 27 y 28 de abril de 2019

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha convocado una actividad de extensión universitaria titulada “Archivística de la Memoria”, que se impartirá en la Casa de la Memoria La Sauceda, en Jimena de la Frontera, el sábado 27 y el domingo 28 de abril de 2019. Se trata de un taller de modalidad presencial, de diez horas lectivas, y en el que está prevista la concesión de 0,5 créditos ECTS a los alumnos matriculados. Los objetivos de esta iniciativa son “dar a conocer los fondos documentales del Archivo de la Casa de la Memoria La Sauceda, para que sirvan de fuente de investigaciones históricas; formar al alumnado en las nociones básicas de la ciencia archivística; formar al alumnado en el conocimiento de las características de este archivo concreto, destinado a la salvaguard...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad