Año: 2022

La presentación del proyecto sobre el poblado de Los Hurones, el 16 de noviembre en la ermita de San Pedro
Sociedad, Ubrique

La presentación del proyecto sobre el poblado de Los Hurones, el 16 de noviembre en la ermita de San Pedro

El miércoles 16 de noviembre de 2022, a partir de las 17:30 horas, se celebra en Ubrique el acto de presentación del proceso participativo sobre el poblado de Los Hurones. La cita es en el salón del plenos del Ayuntamiento, en la ermita de San Pedro (plaza de Francisco Fatou y Lucas). Este acto está relacionado con el contrato de edición e impresión de la publicación Historia y vivencias del poblado de los Hurones que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible adjudicó el 15 de julio de 2022 a Editorial Tréveris, que resultó adjudicataria de este proyecto que dicho organismo había sacado a licitación y al que concurrieron tres empresas. En el acto de presentación convocado en Ubrique participan representantes de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento, investigador...
Francisco Gago Rosado gana el VII concurso fotográfico ‘Ciudad romana de Ocuri’
Cultura y Educación

Francisco Gago Rosado gana el VII concurso fotográfico ‘Ciudad romana de Ocuri’

Francisco Gago Rosado ha ganado el primer premio de VII Concurso Fotográfico "Ciudad Romana de Ocuri", organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento. Este galardón está dotado con 200 euros y diploma. El fallo se dio a conocer en la Sala de Prensa del Ayuntamiento de Ubrique el jueves 3 de noviembre de 2022. Por su parte, Santiago Guerrero Álvarez obtuvo el segundo premio, de 150 euros y diploma; el tercer premio, de 100 euros y diploma le fue concedido a José Carrasco Lobato, según informó la web municipal. Además de estas fotografías, fueron seleccionadas para el calendario 2023 de la Ciudad Romana de Ocuri las fotografías presentadas por Francisco J. Candelera Delgado, Daniel Escot Castaño, Pablo David Núñez Vilches, Noelia Casillas García, Familia Cabello, Rafael Domínguez Romer...
Por el amor a las tradiciones ubriqueñas
Opinión

Por el amor a las tradiciones ubriqueñas

Texto: Julián Macías Yuste Y para concluir la difícil tarea que nos hemos encomendado de divulgar una de las más inverosímiles tradiciones de Ubrique, que invertían el orden lógico de celebración del Día de Todos los Santos por el Día de los Fieles Difuntos, se hacen necesarias una serie de reflexiones que aclaren, a los más jóvenes, sobre todo, como eran estos días que yo llegué a conocer. Que las tradiciones, incluso las más acendradas, son susceptibles de cambios tan sustanciales que llegan, incluso, a que por una extraña metamorfosis, en convertirse en otras que las harían irreconocibles, o, por desgracia, en hacerlas desaparecer totalmente, cierto es. ¿Es necesario recordar el famoso “Discurso a los cabreros” del Ingenioso Hidalgo Alonso Quijano para cimentar y asegurar la tesis? Pu...
Sexta representación de <i>Picnic</i> en La Salita de Teatro
Cultura y Educación

Sexta representación de Picnic en La Salita de Teatro

La Asociación Cultural Álter Ego Teatro organiza el sábado 5 de noviembre de 2022, a las 8 de la tarde, la 6ª función de la obra "Pícnic", de Fernando Arrabal. La cita es en La Salita de Teatro (calle Santiago, 6A). Todas las anteriores funciones registraron un aforo completo. Las entradas se pueden reservar en el teléfono o whatsapp 679968895, en Librería Alambique y en internet (https://entradium.com/es/events/obra-de-teatro-picnic).  
Nuevo opúsculo: <i>Liberalismo y división del patrimonio mancomunado de la Serranía de Villaluenga en el siglo XIX</i>
Cultura y Educación

Nuevo opúsculo: Liberalismo y división del patrimonio mancomunado de la Serranía de Villaluenga en el siglo XIX

Editorial Tréveris lanza el segundo número de su colección "Opúsculos de la Sierra de Cádiz". Este nuevo libro se titula Liberalismo y división del patrimonio mancomunado de la Serranía de Villaluenga en el siglo XIX. Sus autores son los historiadores Antonio Morales Benítez y Fernando Sígler Silvera. Se trata de una publicación de pequeño formato, de 68 páginas, en la que se rescatan unas contribuciones publicadas hace dos décadas dentro de un libro catálogo colectivo ya agotado y que se editó con motivo del quinto centenario de la repoblación de la Serranía de Villaluenga. Del contenido de aquella publicación se recuperan los capítulos referidos a la división de los terrenos que durante toda la Edad Moderna pertenecieron mancomunadamente a las llamadas Cuatro Villas –Benaocaz, Grazalema,...
Vídeo promocional de <i>Rosa</i>, primera novela de José Antonio Gutiérrez Gago, ya por su segunda edición
Cultura y Educación

Vídeo promocional de Rosa, primera novela de José Antonio Gutiérrez Gago, ya por su segunda edición

La primera novela de José Antonio Gutiérrez Gago, titulada Rosa, va ya por su segunda edición. Se presentó el 25 de agosto en Estepona (Málaga) y el 15 de octubre en Ubrique. Con motivo de esta publicación de Editorial Tréveris, el propio autor ha realizado un vídeo promocional, con guion suyo y diseño de producción de Laura Rodríguez.
La investigación sobre el poblado de los Hurones se presenta en unas jornadas de la UNED
Cultura y Educación, Ubrique

La investigación sobre el poblado de los Hurones se presenta en unas jornadas de la UNED

El sábado 12 de noviembre de 2022, de 16:00 a 18:00 horas, la escritora e investigadora Beatriz Díaz Martínez ofrecerá en Bornos, en el marco de unas jornadas organizadas por la UNED, una ponencia titulada “Una investigación en memoria oral en torno a la construcción de la presa de Los Hurones y la vida cotidiana en el poblado obrero; claves de la experiencia”. Este acto forma parte de las VI Jornadas sobre Patrimonio Histórico y Etnológico de la Sierra de Cádiz, que organiza la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) como actividad de extensión universitaria, de carácter presencial, cuyo objetivo es “dar a conocer aspectos históricos, antropológicos y del patrimonio material e inmaterial de esta localidad y de la comarca de la Sierra de Cádiz en general, desde criterios acadé...
El fotógrafo ubriqueño Ismael Domínguez Gutiérrez, primer premio en un concurso convocado por el Natural History Museum de Londres
Cultura y Educación

El fotógrafo ubriqueño Ismael Domínguez Gutiérrez, primer premio en un concurso convocado por el Natural History Museum de Londres

El joven fotógrafo ubriqueño Ismael Domínguez Gutiérrez, de 14 años de edad, ha obtenido el primer premio en la categoría de 11-14 años con la fotografía titulada Out of the fog en el 58th Wildlife Photographer of The Year. Se trata de una fotografía tomada en el embalse de los Hurones, en la provincia de Cádiz, de un águila pescadora entre la niebla. Este concurso lo organiza el Natural History Museum de Londres y es considerado como "el más prestigioso a nivel mundial en la disciplina de fotografía de naturaleza".
Llamada para donar sangre los días 24 y 25 de octubre
Salud y Bienestar

Llamada para donar sangre los días 24 y 25 de octubre

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz ha convocado dos días para que los ciudadanos donen sangre en Ubrique. Las citas son el lunes 24 de octubre de 2022, de 10:30 a 13:30 horas y de 17:30 a 21:30 horas, y el martes 25 de octubre, de 17:30 a 21:30 horas, en la tercera planta del edificio del Mercade de Abastos y Juzgado (c/Elcano). El lema de esta convocatoria es "Dona sangre. Salva vidas".
Una singular y exclusiva costumbre ubriqueña: el día de los paseos
Opinión

Una singular y exclusiva costumbre ubriqueña: el día de los paseos

Texto: Julián Macías Yuste Para recordar, sobre todo a los mas jóvenes, una antiquísima y muy peculiar y personal tradición de celebrar las festividades de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos de la Villa de Ubrique. Con la llegada del otoño, con su creciente oscuridad por la menguada presencia del Sol y la consecuente bajada de las temperaturas y las disminuidas, sensiblemente, horas de luz, empezaban las noches a ser más extensas que los días, que se habían acortado, aunque muy despacio, pero de manera imparable, a condicionar ostensiblemente los comportamientos de la gente. Así como la luz y el calor habían desarrollado una serie de comportamientos y costumbres adonde primaban el contento y la alegría, ahora la oscuridad desplazaba esos sentimientos hacia otros, quizás más pro...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad