
«En Ubrique, Elena Amaya ha comprobado cómo el centro Guadalinfo es un lugar de referencia para pequeños negocios –sobre todo del sector de la marroquinería- que recurren a diferentes aplicaciones informáticas para comercializar sus bienes y servicios. Usuarios de este centro también han editado un vídeo sobre los viajantes de Ubrique».
La Diputación informó además: «La red Guadalinfo está sostenida por el Consorcio Fernando de los Ríos, en el que confluyen la Junta de Andalucía y las Diputaciones andaluzas. La Junta aporta un 67% del coste de esta plataforma y las instituciones provinciales el 33 por ciento restante. Guadalinfo nació hace más de una década para superar la denominada brecha digital entre los ámbitos rural y urbano: los centros constituidos pretendían generalizar el acceso de toda sociedad a las tecnologías de la información y comunicación, sin que la pertenencia a una pequeña población supusiera impedimento alguno. En su trayecto Guadalinfo ha evolucionado y ahora en sus centros –sin olvidar su principio fundacional- se consolidan proyectos de innovación social con repercusiones culturales y económicas.
En el año 2015 los más de veinte centros implantados en la provincia de Cádiz registraron casi 66.000 usuarios. Elena Amaya afronta una ronda de visitas por cada centro para conocer las incidencias de usuarios y dinamizadores. Con anterioridad a su estancia de hoy en Prado del Rey y Ubrique ya conoció las prestaciones de los centros de Medina, Benalup-Casas Viejas, San José del Valle y Paterna».