

La colaboración de los Bomberos del Grupo de Rescate en Montaña del CBPC se iniciaba con charla y una proyección sobre la gestión que aplica el grupo en sus actuaciones: protocolos, técnicas y materiales. Al atardecer, cuatro grupos de alumnos, en compañía de Bomberos partían de cuatro puntos diferentes de la sierra (Cobezuela, Grazalema, P del Boyar y Beacozaz) con punto de encuentro común, la Casa del Reloj, junto al pico del mismo nombre. Durante el recorrido uno de los grupos localiza a los dos senderistas, uno de ellos herido, en la zona de la Charca Verde. Se informa al resto de grupos que se dirigen al lugar para realizar la evacuación hasta el punto de encuentro. El ejercicio se prolongó durante 6 horas.
Al día siguiente se realizaba simulación de rescate en la Garganta Verde, con descenso por el cañón hasta los rápeles de los Tres Pozos. Se localiza al accidentado y se traslada hasta la zona de aparcamiento que permite su evacuación. Todos los alumnos participaron en la prueba.
La iniciativa, a instancias de los coordinadores del módulo de la UCA pretende mediante la ejecución de ejercicios complejos de gestión y coordinación, medir su capacidad de respuesta y dotar a los profesionales participantes de las competencias necesarias para enfrentarse con éxito a un potencial incidente de múltiples víctimas que sucediera en la realidad. Este programa formativo, Experto en Intervención en Crisis, es de carácter anual y permanente y se cierra con este módulo que cuenta con la participación de los cuerpos e instituciones que participan de forma directa en las emergencias reales.
Mientras se realizaba la práctica, parte del Grupo de Rescate en Montaña con sede en Ubrique del CBPC permanecía en localizado como retén por si hubiera sido necesario su activación para una emergencia real».


