Etiqueta: Historia

Cultura y Educación, Política, Ubrique

Izquierda Unida lamenta los actos vandálicos en el yacimiento de Ocuri y solicita una comisión municipal de seguimiento al respecto

Izquierda Unida de Ubrique difundió el 16 de junio de 2014 el siguiente comunicado: "Después de que en las primeras horas del sábado 14 de junio supiéramos en este grupo municipal de los actos vandálicos que se habían producido en el Yacimiento Arqueológico de Ocuri y que nos fueran transmitidos telefónicamente por el coordinador de Tamal, Pepe Arroyo, una vez que lo pusiera en conocimiento de las autoridades competentes y en el marco de la colaboración que tiene con este grupo, el portavoz municipal de IULV-CA, José García Solano, se ponía en contacto telefónico con el alcalde, D. Manuel Toro Rincón, para interesarse por lo acontecido, mostrarle nuestra solidaridad ante hechos tan deplorables y desear que lo antes posible se aclare lo sucedido y sepamos quién o quiénes han cometido tan in...
Cultura y Educación, Ubrique

Actos vandálicos contra el patrimonio arqueológico de la ciudad romana de Ocuri

Texto: Luis Javier Guerrero Misa (arqueólogo) Fotos: Jesús Román Román (arqueólogo) Fuente: Oppidum En la mañana del día 14 de junio de 2014 el equipo arqueológico que estamos desarrollando la intervención de apoyo a la restauración de la Muralla Ciclópea de la ciudad íbero-romana de “Ocvri”, situada en el Salto de la Mora de Ubrique, nos hemos llevado la desagradable sorpresa de encontrarnos con varias estructuras arqueológicas de este importante yacimiento de la Sierra de Cádiz, pintados con un spray amarillo fosforescente. Igualmente se han cebado con nuestra excavación donde han desmontado todas nuestras tiranteces, hilos de cuadrícula, hincos y cintas de precaución. Algunos de los perfiles también han sufrido destrozos, aunque en este último caso, de menor importancia. Como es obvio,...
Cultura y Educación, Política, Ubrique

Cuando Ubrique vivió un tiempo de cambios durante la Segunda República

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=-Pwx6wQhPQI[/youtube] Un audiovisual titulado Ubrique, 1934. Tiempo de cambios resume el desarrollo de la Segunda República española en este municipio hace ochenta años. Este trabajo, proyectado en el IES Los Remedios dentro del programa de actos de "Abril Republicano", organizado por IU, ha sido elaborado por Fernando Sígler, miembro de la Asociación Papeles de Historia, y Manuel Ramírez, secretario del grupo municipal de Izquierda Unida.
Cultura y Educación, Ubrique

Cuando Ubrique celebró con entusiasmo la Primera República española

El 11 de febrero de 1873 se proclamó en España la Primera República. Este régimen, enmarcado en el denominado Sexenio Democrático, sobrevivió casi un año, hasta enero de 1874, cuando un golpe de Estado acabó con esta experiencia. En Ubrique, los vecinos dieron la bienvenida a este régimen esperanzador con muestras de entusiasmo, como se explica en el libro La Primera República. Ubrique, 1873, editado por Tréveris y la Asociación Papeles de Historia, dentro de la colección "Historia de Ubrique", y escrito por el historiador Fernando Sígler. Este libro se presentó el 28 de junio de 2013. En esta obra se analizan las dos etapas de crisis institucional que vivió este municipio, la primera al proclamarse la República, con la coexistencia de dos gobiernos locales, uno con la corporación posesion...
Cultura y Educación, Sociedad, Ubrique

La V Bajada Romana a Ocuri, del 27 al 29 de junio, con conferencias, teatro y degustación de época los días 20 y 21

Del 27 al 29 de junio de 2014 se celebra la V Bajada Romana a Ocuri, organizada por Romanos de Ubrique, con la colaboración del Ayuntamiento. Previamente, el viernes 20 de junio, a las 20 horas, en el Centro de Recepción de Ocuri, se celebra una mesa redonda sobre este yacimiento romano con la participación de Luis Javier Guerrero Misa, licenciado en Hisoria (especialidad de Arqueología) por la Universidad de Sevilla; Giacomo Gillani, licenciado en Letrás Clásicas (especialidad en Arqueología) por la Universidad de Turín; y Joaquín Domínguez Ordóñez, licenciado en Bellas Artes (especialidad de Conservación y Restauración) por la Universidad de Sevilla. [Luis Javier Guerrero y Giacomo Gillani han escrito artículos sobre Ocuri en el número 6 de la revista Papeles de Historia]. Por otra parte...
Cultura y Educación, Ubrique

Hasta el 4 de mayo, exposición y audiovisual sobre Ubrique en 1814, en el San Juan

Hasta el 4 de mayo de 2014 está abierta en la ermita de San Juan de Letrán (Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique) una exposición titulada Hace 200 años. Ubrique, en 1814, organizada por la Asociación Papeles de Historia y Editorial Tréveris, con el patrocinio de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento. Se trata de la reproducción ampliada de documentos históricos de dos siglos de antigüedad conservados en el Archivo Histórico Municipal de Ubrique. El guión de esta muestra es de Fernando Sígler Silvera, miembro de la Asociación Papeles de Historia. Esta exposición, que fue abierta al público el 4 de abril, se complementa con otra denominada La moda de 1812, que consiste en una colección de indumentarias pertenecientes a la burguesía y las clases populares de la época: profes...
Cultura y Educación, Ubrique

Publicada una página de facebook con el 'Diario de excavaciones en Ocuri'

Texto: Luis Javier Guerrero Misa (arqueólogo) Fuente: Oppidum Conscientes de su compromiso con la sociedad y con la necesaria información que ésta demanda en la actualidad en las tareas financiadas con fondos públicos, el equipo técnico de Oppidum, Gestión Cultural y Arqueológica, compuesto por los arqueólogos Luis Javier Guerrero Misa y Jesús Román Román y el arquitecto técnico Manuel J. Castro Rodríguez, encargados de la dirección y ejecución de la actividad arqueológica de control de movimientos de tierras y apoyo a la restauración de la Muralla Ciclópea de la ciudad íbero-romana de Ocvri (Salto de la Mora, Ubrique, Cádiz), hemos decidido publicar una página en el medio de red social Facebook para informar de manera continuada de los progresos de dicha intervención arqueológica. Como h...
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Ubrique

Proyectado el documental 'La Sauceda, de la utopía al horror'

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=mF4XNrhcTKU[/youtube] [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=PV8hWGw_9rk[/youtube] El miércoles 23 de abril de 2014 se celebró en el IES Nuestra Señora de los Remedios la proyección del documental La Sauceda, de la utopía al horror, dirigida por el periodista Juan León Moriche. Este acto formó parte del programa de actividades del "Abril republicano" organizado por Izquierda Unida de Ubrique y el PCA. Presentó el acto José García Solano, coordinador local de IU, y participaron también en el mismo el director del documental, Juan León Moriche, que es también el guionista de esta obra, y Andrés Rebolledo, presidente de la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Saucedad y el Marrufo.El documental ha sido promovido por el Fo...
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Ubrique

El documental 'La Sauceda, de la utopía al horror' se proyecta el jueves 24 de abril en el IES de Los Remedios

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=HNZmUxKPu3c[/youtube] El jueves 24 de abril de 2014, a las 19:30 horas, se proyecta en el IES Nuestra Señora de los Remedios el documental La Sauceda, de la utopía al horror. Esta proyección, que forma parte del programa "Abril republicano" organizado por Izquierda Unida y el PCA, es abierta y gratuita para todo el público que quiera asistir. En este documental son entrevistdas unas 40 personas, muchas de ellas supervivientes, o hijos o nietos de personas fusiladas o desaparecidas en La Sauceda. Esta obra, dirigida por Juan Miguel León Moriche y realizada por Antonio Bermejo Canua, se rodó entre septiembre de 2012 y marzo de 2013, y en ella se cuenta la historia de este valle de la sierra que se extiende por las provincias de Cádiz y Málaga, último ...
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Sociedad, Ubrique

Homenajeados los fusilados ubriqueños, en la conmemoración de la Segunda República

El investigador Luis García Bravo, pionero del movimiento por la recuperación de la memoria histórica en Andalucía, pronunció el lunes 14 de abril de 2014 en el cementerio de Ubrique un discurso en homenaje a los represaliados por la represión y la dictadura franquista. Su intervención se enmarcó en el programa de actividades organizadas por Izquierda Unida y el Partido Comunista en el denominado "Abril republicano", impulsado con motivo del aniversario de la proclamación de la Segunda República española. El acto fue presentado por el coordinador local de IU, José García Solano, quien abogó por el advenimiento de la III República. En su discurso, Luis García Bravo expresó: "Buenos días, ciudadanos, ciudadanas. Compañeros, compañeras y camaradas. Salud. Me unen a este pueblo de Ubrique algu...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad