Etiqueta: Historia

El foro de la ciudad romana de Ocuri, en el 'Diario de excavaciones'
Cultura y Educación, Ubrique

El foro de la ciudad romana de Ocuri, en el 'Diario de excavaciones'

Fuente: Diario de Excavaciones de Ocuri Siguiendo con la exposición de las principales estructuras arqueológicas emergidas del yacimiento de "Ocuri", hoy queremos hablaros del "Foro" de la ciudad romana. Se considera al Foro como la parte central de la ciudad, ya que ocupa geográficamente un lugar predominante en el propio yacimiento. Aquí las terrazas se nivelan con mayor amplitud, lo que permitiría un trazado de calles, de las que una al menos es visible, sin adaptaciones a la orografía como sucede en el resto del cerro. (más…)
Cultura y Educación, Ubrique

Reinita forma parte de la bibliografía sobre la historia de Ubrique, como su primer torero, con un libro editado en su centenario

Reinita forma ya parte de la bibliografía sobre la historia de Ubrique. Tres escritores locales han trazado su biografía en el libro José Morales Ramos Reinita. El primer torero de Ubrique (1914-2014), editado por Tréveris y que se presentó públicamente el 5 de septiembre de 2014 en la Peña Taurina Hermanos Bohórquez. Escrita por José Luis López Morales, Bartolomé Pérez Sánchez de Medina y Antonio Morales Benítez, esta obra se publica con motivo del centenario del nacimiento del considerado primer diestro de esta localidad. (más…)
'Oppidum, gestión cultural y arqueológica' obtiene dos licitaciones de obras relacionadas con Ocuri
Cultura y Educación, Trabajo y Economía, Ubrique

'Oppidum, gestión cultural y arqueológica' obtiene dos licitaciones de obras relacionadas con Ocuri

Texto: Luis Javier Guerrero Misa (arqueólogo) Fuente: Oppidum El Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico y Socioeconómico (IEDT) de la Diputación de Cádiz ejecutó a mediados de este verano una serie de concursos de obras menores relacionadas con el yacimiento arqueológico de “Ocuri” (Ubrique, Cádiz). En concreto han sido tres las acciones puestas en licitación, incluidas en el proyecto “Cádiz, origen de las culturas” que es financiado en gran parte por fondos europeos FEDER (Programa Operativo Feder Andalucía 2007-2013). El primero de ellos tiene como objetivo la realización de un video en el que se realizará una reconstrucción virtual en 3D de varias de las principales estructuras arqueológicas del yacimiento a través de técnicas digitales e informáticas de última generación. (más&h...
Republicanos españoles exiliados en Francia se reúnen con familiares de víctimas de la Sauceda y el Marrufo
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Sociedad, Ubrique

Republicanos españoles exiliados en Francia se reúnen con familiares de víctimas de la Sauceda y el Marrufo

Directivos de la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y El Marrufo y del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar recibieron el sábado 20 de septiembre de 2014 en La Casa de la Memoria de Jimena a un grupo de españoles exiliados en el sur de Francia tras la guerra civil. Andrés Rebolledo, presidente de la asociación de familiares, junto a Francisco Gómez, secretario del Foro, y el historiador José Manuel Algarbani se reunieron con directivos de la Asociación Aquitania Andalucía. (más…)
Tareas complementarias en la fase final de la restauración de la muralla ciclópea de la ciudad romana de Ocuri
Cultura y Educación, Ubrique

Tareas complementarias en la fase final de la restauración de la muralla ciclópea de la ciudad romana de Ocuri

Los trabajos de restauración de la muralla ciclópea de Ocuri, dirigidos por los arqueólogos Luis Javier Guerrero Misa y Jesús Román Román, se centran en la fase final de este proyecto en "tareas complementarias para estabilizar y reforzar la ladera que hasta ahora presionaba sobre la muralla". Según informaron en su diario de excavaciones, "una de ellas ha sido la inclusión en el punto más inclinado y de mayor escorrentía, de un entramado de maderas (vigas imitando las antiguas traviesas de ferrocarril, pero homologadas para evitar su toxicidad) en forma de escalera, lográndose un doble propósito, por un lado fijar esta parte de la ladera y por otro dar un acceso más cómodo a los futuros visitantes. (más…)
Fuegos artificiales, banda de música y bailes de feria en el último cuarto del siglo XIX y proyecciones de cine a comienzos del XX
Cultura y Educación, Ubrique

Fuegos artificiales, banda de música y bailes de feria en el último cuarto del siglo XIX y proyecciones de cine a comienzos del XX

© Por Fernando Sígler La feria de ganados y velada de la época conocida como la Restauración adquirió en Ubrique un notable auge, a tenor de las «grandes concurrencias» de las que hablaban las crónicas de aquel tiempo. En aquel último cuarto del siglo XIX los ubriqueños disfrutaron con espectáculos de fuegos artificiales, conciertos de la banda municipal de música y bailes. El real de la Feria solía extenderse por la calle del Agua y se alargaba por ambos extremos de esta vía hacia la plaza de la Constitución y calles Zamora y San Sebastián, mientras que la feria de ganados se establecía en el Algarrobal. Las fechas de la celebración eran del 14 al 16 de septiembre. Consta que en la feria de 1881, el programa de actividades organizado por el Ayuntamiento incluyó la quema de «fuegos artifi...
Cultura y Educación, Sociedad, Ubrique

Libro sobre 'Reinita', el primer torero de Ubrique, con motivo de su centenario

El viernes 5 de septiembre de 2014, a las 21 horas, se celebra en la Peña Taurina Hermanos Bohórquez (c/ Doctor Reguera León, 16) la presentación del libro José Morales Ramos Reinita. El primer torero de Ubrique (1914-2014), escrito por José Luis López Morales, Antonio Morales Benítez y Bartolomé Pérez Sánchez de Medina. Este libro, editado por Editorial Tréveris, se publica con motivo del centenario del nacimiento del considerado primer diestro ubriqueño. (más…)
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Ubrique

Presentado en Espera el libro 'Un valle de belleza y dolor. La tragedia de la Sauceda', de Luis Antonio García Bravo

Luis Antonio García Bravo, uno de los pioneros del movimiento de la recuperación de la memoria histórica en Andalucía, presentó el sábado 23 de agosto de 2014 en el Salón de Usos Múltiples de Espera el libro Un valle de belleza y dolor. La tragedia de la Sauceda. Esta obra, de pequeño formato, de 93 páginas y con ilustraciones en color, está patrocinada por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo, con producción editorial de Editorial Tréveris. El acto de presentación se enmarcó dentro de las actividades de la Noche en Blanco, que organizó el Ayuntamiento de Espera. En dicho acto, que fue presentado por el primer teniente de alcalde, Manuel Azcárate, intervino el autor del libro, Luis Antonio ...
Cultura y Educación, Ubrique

Las termas de Ocuri muestran el grado de romanización de la sociedad ocuritana en el siglo II de nuestra era

Texto: Luis Javier Guerrero Misa (arqueólogo) Fuente: Yacimiento de Ocuri La estructura constructiva más espectacular de todas las excavadas hasta ahora en la ciudad romana de “Ocvri” es, sin lugar a dudas, la denominada como “Las Termas”. Se trata de un conjunto de estructuras murarias, pavimentos, cisternas, conducciones, muros inconexos, etc..., que actualmente son de difícil interpretación por haber sido sobre-excavadas en los años setenta del siglo pasado, sin que podamos recurrir al registro de las mismas, por no estar publicadas. Es un edificio monumental, de más de 460 metros cuadrados en lo conservado hoy día, pero que pudo ser incluso más extenso. Fueron descubiertas por Juan Vegazo en 1795, y conservan en la actualidad unas dimensiones de 23 metros de longitud por 19,40 metros d...
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Ubrique

Presentación del libro 'Un valle de belleza y dolor. La tragedia de la Sauceda', de Luis Antonio García Bravo

El sábado 23 de agosto de 2014, a las 20:30 horas, se presenta en Espera el libro Un valle de belleza y dolor. La tragedia de la Sauceda, de Luis Antonio García Bravo. Esta obra, de pequeño formato, de 93 páginas y con ilustraciones en color, está patrocinada por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo, con producción editorial de Editorial Tréveris. El acto de presentación se celebra en el Salón de Usos Múltiples dentro de las actividades de la Noche en Blanco, que organiza el Ayuntamiento de Espera. En dicho acto participa el autor del libro, Luis Antonio García Bravo. Seguidamente, a las 21 horas, se proyecta, también en el Salón de Usos Múltiples, el documental La Sauceda. De la utopía al ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad