Política

Política, Trabajo y Economía, Ubrique

El Pleno aprueba una tasa por el suministro de energía eléctrica en la Feria, con el voto a favor del PP y la abstención de la oposición

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=vAreGOWaKIY[/youtube] El Pleno del Ayuntamiento de Ubrique aprobó en su última sesión, celebrada el 30 de julio de 2014, la imposición y ordenación de una tasa por suministro de energía eléctrica para la Feria de septiembre. Este acuerdo se tomó con el voto a favor del grupo del Partido Popular y la abstención de la oposición (PSOE, PA e IU). (más…)
Política, Sociedad, Trabajo y Economía, Ubrique

La Junta destina a Ubrique unos 187.000 euros en un plan de empleo para mayores de 30 años, según el PSOE local

El PSOE de Ubrique ha difundido en su web una iniciativa de la Junta de Andalucía por la que se pone en marcha un plan de empleo destinado a personas desempleadas de 30 años o más. Según los socialistas, a Ubrique corresponden 187.032,50 euros con cargo a dicho plan. Con este motivo, el PSOE local ha difundido en su web un cartel, que dice: "Los socialistas ponemos en marcha desde la Junta de Andalucía un plan de empleo para desempleados de 30 años o más, emple@30+. En Ubrique la Junta destinará 187.032,50 euros para impulsar diferentes medidas destinadas a la generación de empleo en un sector de la población especialmente afectado por la crisis económica: las personas de 30 o más años de edad".
Política, Sociedad, Ubrique

El partido político Equo también se opone a la suelta de toros

El partido político Equo, cuya coalición con otras formaciones obtuvo un escaño en las últimas elecciones al Parlamento europeo, se ha pronunciado en contra de la suelta de toros prevista para el 7 de septiembre de 2014 en Ubrique. Con este motivo ha confeccionado un cartel que dice: "En Ubrique no es tradición. No a la suelta de toros en las calles. La tortura no es cultura. Derechos de los animales".
Política, Sociedad, Ubrique

El Partido Animalista, en contra de la celebración de la suelta de toros en Ubrique

El Partido Animalista comunicó su oposición a la suelta de toros en Ubrique, prevista para el 7 de septiembre de 2014. Este evento, organizado por la Peña Toro del Gayumbo, fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Ubrique por unanimidad de todos los grupos políticos municipales. En su comunicado, el Partido Animalista dice: "En Ubrique (Cádiz) el pleno del ayuntamiento, con los votos a favor de PP, PSOE, PA e IU, ha decidido instaurar un nuevo festejo para el próximo septiembre que consistirá en soltar toros por las calles del pueblo. PACMA está colaborando con una numerosa representación de vecinos que se oponen a este festejo". Con este motivo, ha confeccionado un cartel en el que da a conocer su postura contraria a esta suelta de toros.
Cultura y Educación, Política, Ubrique

Undécimo aniversario de la destrucción de la antigua plaza de toros, datada en 1909

El domingo 10 de agosto de 2014 se cumplió el undécimo aniversario del derribo de la antigua plaza de toros de Ubrique, que había sido construida en 1909 y por tanto en 2014 habría cumplido 105 años. La empresa "Gestión Inmobiliaria Ubriqueña" llevó a cabo la demolición del histórico coso con licencia municipal el 10 de agosto de 2003. El derribo, basado en una licencia concedida en abril de 2003 por el equipo de gobierno socialista y mantenida en agosto por el equipo de gobierno presidido por el andalucista Javier Cabezas, se hizo sin establecerse las medidas de seguridad preceptivas. La demolición se hizo con dos máquinas excavadoras, en presencia de los flamantes dueños del solar, José Luis López, conocido como "El Turronero", y su socio, acompañados por el ex jefe de la Policía Local d...
Cultura y Educación, Política, Sociedad, Ubrique

La Plataforma contraria a la suelta de toros se reúne en el Jardín el 9 de agosto y sigue recogiendo firmas contra el evento

La Plataforma Ubriqueña "No a la suelta del toro en nuestras calles" ha convocado para el sábado 9 de agosto de 2014, a las 20 horas, una reunión en el Jardín, para hacer sugerencias y decidir qué acciones llevar a cabo en contra del proyecto de la Peña del Toro del Gayumbo, que ha programado para el 7 de septiembre una suelta de toros por las calles Toledo, Magdalena, Obispo Panal, San Ignacio y Jesús. Este proyecto fue aprobado por unanimidad por todos los grupos municipales en el pleno celebrado el 25 de junio de 2014. Por otra parte, la Plataforma contraria a esta suelta de toros está recogiendo firmas de vecinos que se oponen a dicho evento. Estas rúbricas serán enviadas a la Subdelegación del Gobierno en Cádiz. En el escrito que se va a dirigir a dicha autoridad provincial se esgrime...
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Sociedad, Ubrique

Atentado fascista contra el rótulo de lugar de memoria del Marrufo

Pocos días después de que la Junta de Andalucía colocara a las afueras del cortijo del Marrufo un rótulo con la declaración oficial de este espacio como "lugar de memoria histórica", dicho rótulo ha aparecido con pintada  y borrones fascistas. Este panel fue inaugurado el 27 de julio de 2014 por el director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, Luis Naranjo, en compañía del presidente de la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo, Andrés Rebolledo. Al acto asistieron numerosas personas procedentes de Ubrique, Algar, Alcalá de los Gazules, Jimena, Jerez, El Bosque, Cortes, Algeciras y otras poblaciones cercanas. Tras este atentado, el arqueólogo Jesús Román Román, que dirigió la exhumación de 28 cadáveres de personas fusilada...
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Ubrique

Finalizan las obras de la Casa de la Memoria, centro de investigación sobre la Sauceda y el Marrufo, en Jimena

La Casa de la Memoria. Ése es el nombre de una iniciativa del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares Represaliados por el Franquismo de La Sauceda y el Marrufo. Se trata de un antiguo edificio situado en una céntrica calle de Jimena de la Frontera, que las citadas asociaciones han rehabilitado para abrir un espacio público destinado a la investigación, la divulgación y la reflexión, según informó la primera de estas entidades en su página web. "La reivindicación de la memoria y de la dignidad de todos los desaparecidos, asesinados y/o represaliados por las tropas franquistas en Andalucía es el objetivo central de esta iniciativa. Las obras están ya terminadas y ahora resta amueblar la casa, llenarla de contenido y echar a andar el proyecto". La Sauceda y e...
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Sociedad, Ubrique

Colocado el panel que declara el cortijo del Marrufo como lugar de memoria histórica

Cerca de un centenar de personas participó a mediodía del domingo 27 de julio de 2014  en el acto de proclamación del cortijo del Marrufo como Lugar de Memoria Histórica de Andalucía. Hijos, nietos y demás familiares de fusilados y desaparecidos, representantes de diferentes asociaciones culturales, políticas y sindicales, autoridades municipales de algunas localidades del entorno asistieron a la inauguración del panel informativo de la Junta de Andalucía que señala el Marrufo como "lugar donde las tropas franquistas asesinaron a centenares de personas, habitantes y refugiados en el valle de La Sauceda que defendieron los valores de la República", según informaron en un comunicado la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo y el Foro por la Mem...
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Sociedad, Ubrique

El acto de declaración del Marrufo como 'lugar de memoria', el domingo 27 de julio

La Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el Marrufo han convocado para el domingo 27 de julio de 2014, a las 12 del mediodía, el acto de proclamación del cortijo del Marrufo como "Lugar de Memoria Histórica de Andalucía". El acto tendrá lugar a la entrada del cortijo, junto a la carretera que va desde el Puerto de Gáliz hasta el Mojón de la Víbora, y consistirá en el descubrimiento de un panel informativo en el que se explica brevemente la historia del lugar. Luis Naranjo, director general de Memoria Democrática, y Andrés Rebolledo, presidente del Foro y de la asociación de familiares, pronunciarán unas palabras. Foro y asociación han i...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad