Memoria Histórica

Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Ubrique

El vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, muestra su apoyo a la exhumación de las víctimas de la represión en el Marrufo

El vicepresidente y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, se reunió el 18 de octubre de 2012 con los coordinadores del proyecto de exhumación de fosas comunes de la finca del Marrufo, situada en el término de Jerez, en el límite con los de Ubrique, Jimena y Cortes. La reunión se celebró en la Casa Verde de Jimena de la Frontera, donde el coordinador general del proyecto, Andrés Rebolledo, explicó las características y resultados provisionales de esa actuación, que ha abarcado aspectos de investigación histórica, intervención arqueológica e investigación de antropología física. Como resultado de estos trabajos han sido exhumados 28 cuerpos de personas fusiladas sin formación de causa por las tropas sublevadas contra el régim...
Memoria Histórica, Política, Ubrique

El vicepresidente del Parlamento andaluz muestra su apoyo a los trabajos de exhumación del Marrufo

El vicepresidente del Parlamento de Andalucía y diputado de Izquierda Unida por Cádiz, Ignacio García, visitó el 14 de septiembre de 2012 la finca del Marrufo, donde la asociación de familiares de represaliados promueve los trabajos de exhumación de fusilados sin formación de causa y que fueron enterrados en fosas clandestinas por fuerzas sublevadas contra la República. García se reunió con los coordinadores del proyecto, Andrés Rebolledo (presidente de la asociación de familiares y coordinador del proyecto), Fran Gómez (coordinador adjunto), Luis García Bravo (coordinadcr de relaciones institucionales), Jesús Román (director arqueólogo) y Fernando Sígler (historiador), a quienes expresó su respaldo. Asimismo, el vicepresidente del Parlamento visitó el cementerio de la Sauceda para conocer...
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Ubrique

Tras el centenario del dirigente anarquista ubriqueño Sebastián Pino Panal

Tras haberse cumplido el año pasado un siglo del nacimiento del dirigente anarquista ubriqueño Sebastián Pino Panal y en vísperas de cumplirse una década de su fallecimiento, El Periódico de Ubrique le rinde homenaje con el vídeo del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, difundido por el periódico algecireño Apunta Noticias. Precisamente, con motivo de su fallecimiento, la edición impresa de El Periódico de Ubrique publicó en su día una colección de artículos sobre esta figura histórica del historiador ubriqueño Antonio Morales Benítez, miembro de la Asociación Papeles de Historia. Sobre Pino Panal también escribió un artículo el investigador Luis García Bravo en el libro Rescatar la memoria, de 2006, con producción editorial de Editorial Tréveris. [youtube]http://www.youtube.com/wat...
Cultura y Educación, Memoria Histórica, Política, Ubrique

Ampliación de la zona de estudio para la localización de más fosas en el Marrufo

La Dirección del Parque Natural de Los Alcornocales ha autorizado la realización de desbroces manuales de matorrales en la superficie circundante a la zona en la que se localizó la quinta fosa común en la finca del Marrufo, situada en el término municipal de Jerez de la Frontera, en el límite con los de Ubrique, Jimena de la Frontera y Cortes de la Frontera. Desde el 2 de julio de 2012, fecha de inicio de los trabajos arqueológicos, dirigidos por Jesús Román Román, para la exhumación de las víctimas de la represión en esta zona de confluencia de las provincias de Cádiz y Málaga, han sido localizadas siete fosas comunes, en las que han aparecido 28 cuerpos. De éstos, ya han sido exhumados 24, y en la actualidad se está en proceso de levantamiento de los cuatro restantes. De las siete fosas ...
Memoria Histórica, Política, Ubrique

Los portavoces de los grupos municipales del PSOE, PA e IULV-CA visitan las fosas comunes del Marrufo

Tal como se comprometieron ante la Asociación de Familiares Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y El Marrufo, en la mañana del martes 28 de agosto de 2012, una representación de los tres grupos municipales en la oposición del Ayuntamiento de Ubrique y diversos miembros del Colectivo de Familiares de Fusilados de la Guerra Civil en la Sierra de Cádiz visitaron la finca de El Marrufo para conocer in situ los trabajos que esta asociación está desarrollando en ella.  En un comunicado difundido el 29 de agosto, estos grupos expresan: "La representación municipal formada por sus portavoces, Isabel Gómez (PSOE), Javier Cabezas (PA) y José García (IULV-CA), junto con otros miembros de dichos grupos políticos, conoció de la mano del arqueólogo director de la excavación, Jesús Román, así c...
Memoria Histórica, Política, Ubrique

Miembros de la asamblea local de IU conocen in situ los trabajos de exhumación de las fosas del Marrufo

La asamblea local de Izquierda Unida difundió el 31 de agosto de 2012 el siguiente comunicado: "El pasado 22 de agosto de 2012 tenía lugar la visita de la Asamblea Local de IULV-CA/Agrupación del Partido Comunista al campo de trabajo en la finca El Marrufo donde un equipo de arqueólogos y voluntarios están exhumando los restos de los fusilados de hace cerca de 75 años a manos de los sublevados contra la II República. En dicho encuentro se nos informó por parte del coordinador del proyecto y presidente de la Asociación de Familiares Represaliados por el franquismo en La Sauceda y El Marrufo, Andrés Rebolledo; el responsable historiador, Fernando Sígler; y el arqueólogo jefe, Jesús Román, sobre los trabajos de exhumación que se están realizado en la finca del Marrufo y de los proyectos que s...
Memoria Histórica, Trabajo y Economía, Ubrique

Trabajos de topografía y delineación en las excavaciones arqueológicas de las fosas comunes del Marrufo

El arquitecto técnico Manuel Castro Rodríguez, presidente de la Asociación Papeles de Historia, explica las labores de topografía y delineación que desarrolla en el curso de los trabajos de excavación arqueológica de las fosas comunes de la finca del Marrufo, situada en el término municipal de Jerez de la Frontera, en el límite con el de Ubrique. Manuel Castro, que es también licenciado en Antropología Cultural, da a conocer asimismo las medidas de prevención de riesgos laborales puestas en práctica en este campo de trabajo, promovido por la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo, que preside Andrés Rebolledo. En este cortijo privado, ubicado en el valle de la Sauceda, en la confluencia de las provincias de Cádiz y Málaga, las fuerzas subleva...
Memoria Histórica, Política, Ubrique

Los portavoces de PSOE, PA e IU acuerdan visitar la excavación del Marrufo y respaldan la dignificación de las víctimas

Los portavoces de  los grupos políticos PSOE, PA e IU del Ayuntamiento de Ubrique difundieron el 21 de agosto de 2012 el siguiente comunicado, tras haber mantenido una reunión el día 17: "Hoy, 17 de agosto de 2012, los portavoces de los grupos municipales Socialista, Andalucista y de Izquierda Unida LV-CA del Ayuntamiento de Ubrique nos hemos reunido para tomar una decisión ante la postura de silencio tomada por el Sr. Alcalde D. Manuel Toro Rincón después de casi un mes a la espera de que formulara una respuesta al escrito que la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de La Sauceda y El Marrufo o que nos presentara una iniciativa a este respecto. Exposición de motivos:  Con fecha 20 del pasado mes de julio se registró en el Ayuntamiento de Ubrique escrito dirigido a l...
Memoria Histórica, Política, Ubrique

La asociación de familiares de víctimas del Marrufo invita al alcalde y demás ediles de Ubrique a que visiten la exhumación de las fosas comunes

El presidente de la asociación que agrupa a familiares de las víctimas fusiladas en la finca del Marrufo (en el término de Jerez, en el límite con el de Ubrique), Andrés Rebolledo, presentó el 20 de julio de 2012 un escrito en el que invita al alcalde de Ubrique, Manuel Toro, y al resto de los miembros de la corporación municipal a que visiten los trabajos de excavación arqueológica y exhumación que se llevan a cabo en las fosas comunes localizadas en este cortijo, en los que fueron sepultados numerosos vecinos de Ubrique entre noviembre de 1936 y febrero de 1937, tras ser fusilados sin formación de causa por tropas sublevadas contra la República. El texto de la carta dice así: "Como presidente de la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo, me...
Memoria Histórica, Política, Ubrique

Localizada una quinta fosa en el Marrufo, detectados 9 cuerpos en la fosa 4 y análisis de signos de violencia en los de la 3

A unos 30 metros de la zona de actuación principal del campo de trabajo arqueológico de la finca del Marrufo se ha localizado una quinta fosa que actualmente está en proceso de excavación y en la que se han desvelado restos de un cuerpo humano, según informó la asociación de famliares de las víctimas en un comunicado difundido el 17 de agosto de 2012. Esta nueva sepultura clandestina se suma, pues, a las cuatro que habían sido detectadas hasta ahora desde el inicio de esta excavación, el pasado 2 de julio, en este cortijo privado del término de Jerez de la Frontera (en el límite con los de Ubrique, Jimena y Cortes), donde a comienzo de noviembre de 1936 se instaló un destacamento militar de fuerzas sublevadas contra la República. La aparición de esta quinta fosa estuvo precedida del hallaz...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad