

En la exposición de motivos, Maribel Peinado recuerda que la marroquinería es “uno de los sectores con más potencial para generar riqueza y empleo”, especialmente en la comarca de la Sierra de Cádiz.
“Entendemos desde el Grupo Provincial Andalucista que debe de ser una prioridad por parte de la Corporación provincial el articular una forma de fomentar las condiciones para el crecimiento y la modernización del citado sector, a fin de que se den las condiciones optimas para la generación de más y mejor empleo en él”, explicó.
La Fundación MOVEX Centro Tecnológico de la Piel de Andalucía, nació en 2006 “gracias a la iniciativa de empresas e instituciones públicas, incluido el entonces Ayuntamiento Andalucista de Ubrique, y privadas vinculadas al sector de la moda y la marroquinería y al impulso de la Asociación Empresas de Complementos de Moda y Piel, con el objetivo principal de mejorar esta industria a través de la innovación y el desarrollo tecnológico”.
La diputada andalucista considera que “el reto de que la ITI contribuya realmente a la dinamización económica y a crear más valor añadido en esta provincia debe contar con el sector de la piel y no olvidar las fortalezas de la Sierra de Cádiz, uno de los territorios con mayor tasa de paro”.

Moción de apoyo a las matronas
Por otra parte, pero en relación con el Pleno que la Diputación provincial celebra mañana Maribel Peinado, también defenderá otra moción presentada por el Grupo Andalucista para respaldar las reivindicaciones de la Asociación Andaluza de Matronas (AAM) en cuanto a las funciones de las/os profesionales de la enfermería obstétrico – ginecológica.
La moción se fundamenta en el texto elaborado por AAM “ante la falta de cobertura de matronas por el Servicio Andaluz de Salud para la Atención del Embarazo, Parto y Puerperio y los programas de Salud Reproductiva y Sexual de las mujeres en los Centros de Salud en Andalucía”.
Uno de los objetivos es “garantizar a las ciudadanas residentes en cualquier municipio de Andalucía la atención sanitaria adecuada con las profesionales más cualificadas para la atención del embarazo, parto y puerperio”. Para ello, como expone la moción andalucista, las Administraciones deben cumplir en el reconocimiento de las competencias profesionales de las matronas y que éstas/as “formen parte del Equipo Básico de Profesionales de las Unidades de Gestión Clínica configuradas en Atención Primaria, y no a los Dispositivos de Apoyo”.
“Cuando hablamos de la matrona como profesional sanitario legalmente acreditado, reconocido y cualificado para la atención del embarazo, parto y puerperio, hablamos también del derecho de la mujer andaluza a recibir esa atención en igualdad”, incidió Maribel Peinado, diputada portavoz del Grupo provincial Andalucista en Diputación.