Anuncio de movilizaciones si no hay diálogo sobre la situación sanitaria

El Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!” difundió el 25 de julio de 2025 un comunicado en el que expresa que «Ubrique pone plazo a su hartazgo sanitario. El Consejo Municipal de Salud lanza un mensaje claro: si no hay diálogo antes del 31 de julio, mil balcones hablarán por Ubrique y comenzará la movilización ciudadana».
El comunicado informa de que el pasado miércoles, 23 de julio, tuvo lugar en el Ayuntamiento de Ubrique una reunión del Consejo Municipal de Salud, convocada por el alcalde, [Mario Casillas], para abordar de forma monográfica la crítica situación de la sanidad pública en el municipio. Los colectivos ciudadanos aprobaron por unanimidad un paquete de medidas urgentes destinadas a «corregir unas deficiencias asistenciales que afectan desde hace años a los 16.800 habitantes de esta localidad trabajadora de la Sierra de Cádiz».
Bajo el lema “Ubrique por una gestión sanitaria digna”, el Consejo aprobó una hoja de ruta que contempla «la reactivación inmediata de las movilizaciones ciudadanas, incluyendo la colocación de más de 1.000 banderolas en balcones a partir del 31 de julio, si las autoridades sanitarias de la Junta de Andalucía persisten en su negativa a dialogar».

Nueve reivindicaciones urgentes
El comunicado añade que «las medidas aprobadas responden a demandas formuladas de manera reiterada por el Ayuntamiento y los colectivos ciudadanos durante meses, incluso años, sin que la Delegación Territorial de Salud ni la Gerencia del Área Sanitaria hayan ofrecido soluciones concretas». Estas son las nueve peticiones:

  • 1.- Auditoría interna inmediata del SAS, realizada por sus Servicios Centrales, que analice con objetividad la situación real del Centro de Salud de Ubrique.
  • 2.- Reunión por videoconferencia entre responsables del SAS con capacidad ejecutiva, el alcalde de Ubrique y representantes del Consejo Municipal de Salud.
  • 3.- Eliminación de las demoras en las consultas de Medicina Familiar, dado que la plantilla médica está completa, y por tanto la demora es injustificada.
  • 4.- Transparencia total en el sistema de citación médica, con información diaria y accesible sobre el número real de citas disponibles y su forma de asignación.
  • 5.- Activación real de la Comisión de Participación Ciudadana del Centro de Salud, con especial atención a los problemas asistenciales y total transparencia con inclusión de las AMPAs y otros colectivos relacionados directamente con la salud. Se solicita la entrega de las actas enviadas a la Gerencia del Área Sanitaria y la incorporación formal de la Concejala de Salud y de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ubrique como miembro de dicha Comisión, tal como ha sido solicitado (y denegado) en reiteradas ocasiones.
  • 6.- Reanudación inmediata de las consultas de Medicina Interna y Traumatología, suspendidas durante la pandemia y nunca restablecidas.
  • 7.- Acceso efectivo al Centro de Rehabilitación del SAS en Ubrique, que permanece infrautilizado, mientras los pacientes siguen siendo derivados al hospital privado-concertado de Villamartín, a 32 km y por una carretera de difícil acceso.
  • 8.- Creación de un Consultorio Auxiliar en la zona de expansión de Ubrique, donde residen más de 2.000 personas, a 40 minutos a pie del actual centro de salud, por un acerado estrecho junto a la carretera.
  • 9.- Equiparación de las prestaciones asistenciales del Hospital Comarcal privado-concertado de Villamartín (hospital de referencia para Ubrique) con las del Hospital Comarcal público de Ronda, en beneficio de la equidad territorial.

Durante la reunión, los colectivos expresaron su «profunda indignación ante las respuestas vacías de contenido que muestran falta de respeto institucional por parte de la Delegada Territorial de Salud y de la Directora Gerente del Área Sanitaria». Según el Observatorio, «ambas han ignorado reiteradamente los informes enviados por el alcalde, por asociaciones ciudadanas e incluso por el propio Parlamento Andaluz. Las únicas respuestas han sido escritos vacíos, sin compromisos ni voluntad de diálogo, negándose incluso a mantener una simple videoconferencia después de reiteradas peticiones por parte del alcalde de Ubrique».
El Consejo Municipal de Salud considera esta actitud «una grave falta de sensibilidad democrática, especialmente cuando se trata de problemas que afectan directamente a la salud y dignidad de miles de vecinos».

31 de julio, fecha límite
El comunicado añade: «Ante el persistente silencio real, con respuestas vacías de contenido, de la Consejería de Salud y del SAS, el Consejo acordó por unanimidad: Si antes del 31 de julio no se establece un diálogo oficial mediante videoconferencia, se iniciará la movilización ciudadana con la colocación de banderolas en balcones de todo el municipio, como primer paso de una campaña sostenida hasta lograr los objetivos planteados. Ubrique, como ya demostró hace casi dos décadas, está dispuesto a volver a luchar. Porque cuando la salud está en juego, el silencio no es una opción».

Colaboración y dignidad
El Consejo reafirma su «voluntad de colaboración con todas las instituciones y confía en que la Junta de Andalucía esté a la altura del respeto que Ubrique merece». El Consejo mantiene la mano tendida para lograr soluciones compartidas, sin confrontación innecesaria.
«Ubrique no solo exige. También construye. Espera respuestas. Y está preparado para luchar con dignidad».

Participantes en la reunión.
Participantes en la reunión.

 

Participantes en la reunión.
Participantes en la reunión.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad