
Antonio A. Moreno Fernández añade: «Permite desocupar las manos del profesional que la porta de manera que un tropiezo o una caída fortuita puedan enfrentarse (estabilización del cuerpo agarrándose a elementos externos, amortiguación del golpe en caso de caída…) minimizando lesiones secundarias a esto.
La presente invención se enmarca dentro del ámbito sanitario hospitalario, asistencial y de emergencia. Más concretamente la invención puede emplearse tanto en medios móviles sanitarios de cualquier tipo: ambulancias no asistenciales (ambulancias de traslado individual o de transporte colectivo), ambulancias asistenciales (Soporte Vital Básico o Avanzado), vehículos de intervención rápida, helicópteros sanitarios…así como en situaciones de diversas características (atención domiciliaria, accidentes de tráfico, actuación en medios naturales –asistencias en espacios confinados, rescate en zona montañosa, rescates en vertical, catástrofes, ayuda humanitaria, etc.)».