
En un comunicado difundido el 21 de octubre de 2014, la Diputación informó: «El programa está promovido por el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de Diputación (IEDT) y se incluye en el Proyecto Integral de Desarrollo Local y Urbano, financiado con fondos europeos FEDER y recursos propios del IEDT. En las convocatorias para exponer el programa ‘Cádiz, una puerta abierta al talento emprendedor’ está compareciendo el alumnado de los cursos del plan de empleo que Diputación aplica en todos los municipios de la provincia. Con esta presencia se procura que, además de los conocimientos específicos y las prácticas laborales que reciben, puedan acceder a claves para constituir negocios propios.
Las personas inscritas en la fase inicial del programa afrontarán una formación on-line de dos meses de duración. Reciben una metodología novedosa en la que abundan contenidos multimedia como vídeos o podcast que refieren ejemplos de empresas exitosas, pero también experiencias que acabaron en fracaso. En diciembre se evaluarán todos los proyectos participantes al objeto de seleccionar los que ofrezcan expectativas reales de cuajar en un negocio. Se estima que, al término de esta etapa, se podrán concretar 147 planes de empresa.
Esos 147 potenciales negocios podrán continuar en la plataforma durante un año adicional. La salida al mercado de trabajo será paulatina en función de la complejidad de cada proyecto. Un 10 por ciento de los planes de empresa seleccionados fortalecerán su entrenamiento con cuatro meses de formación en la Escuela de Emprendedores: a este punto llegarán las iniciativas especialmente relevantes a tenor de su carácter innovador o estratégico, así como su capacidad para crear empleo, y recibirán una tutela cualificada para buscar financiación, patrocinio o mecenazgo».