Etiqueta: Arqueología

Manuel Castro Rodríguez interviene en las XXVIII Jornadas de Historia y Arqueología de Jimena
Cultura y Educación

Manuel Castro Rodríguez interviene en las XXVIII Jornadas de Historia y Arqueología de Jimena

El arquitecto técnico ubriqueño Manuel Castro Rodríguez participa el sábado 15 de abril de 2023 en las XXVIII Jorndas de Historia y Arqueología de Jimena de la Frontera, organizadas por la Asociación Diosa Tanit, con la colaboración del Ayuntamiento de esta localidad y otras instituciones. Manuel Castro Rodríguez, que es además licenciado en Antropología Social y Cultural por la UNED y técnico de la Dirección General de Formación Profesional de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ofrecerá a las 13 horas en la antigua iglesia de la Misericordia una ponencia titulada "Resistencia en las fortalezas durante la Guerra de la Independencia contra el Francés". Más adelante, a las 16:30 horas, dirigirá una visita comentada a la fortaleza de Jimena.  ...
Arqueología: investigación y difusión del conocimiento sobre al-Andalus, por Alejandro Pérez Ordóñez
Cultura y Educación

Arqueología: investigación y difusión del conocimiento sobre al-Andalus, por Alejandro Pérez Ordóñez

Texto y fotografías de Alejandro Pérez Ordóñez Profesor, arqueólogo e intérprete del patrimonio histórico. Miembro de la Asociación Papeles de Historia. Fuente: Al-Andalus, Arqueología e Historia. [Conferencia impartida en el acto de clausura del proyecto 2022 Año de Ciencias Árabes-Islámicas-Andalusíes, organizado por el Círculo Intercultural Hispano-Árabe (CIHAR) en la Capilla del Convento de Santo Domingo (Palacio de Congresos) de Ronda (Málaga), el 19 de noviembre de 2022]. Ciencias en al-Andalus Buenas tardes, bienvenidos y gracias a todos por su asistencia y especialmente al Círculo Intercultural Hispano-Árabe por ofrecerme participar en este acto. A lo largo de este año que el CIHAR ha dedicado a las Ciencias en Al-Andalus hemos podido conocer diferentes ramas del saber que f...
Diego Fernández, ubriqueño doctor cum laude con mención internacional en arte rupestre prehistórico
Cultura y Educación, Ubrique

Diego Fernández, ubriqueño doctor cum laude con mención internacional en arte rupestre prehistórico

El arqueólogo ubriqueño Diego Salvador Fernández Sánchez ha obtenido su doctorado cum laude con mención internacional en Arte Rupestre Prehistórico en la Universidad de Cádiz. Su tesis, concentrada en dos volúmenes, se titula El arte rupestre paleolítico del extremo Sur peninsular: los contextos gráficos del litoral y las sierras del interior gaditano. Según expresa su autor en facebook, "se ha realizado una merecida y necesaria reflexión y puesta al día sobre el arte paleolítico de la provincia desde el punto de vista del aporte científico y objetivo de datos, no localista e integrador tanto del Campo de Gibraltar-La Janda como de las sierras del Subbético interno. En total, 15 yacimientos minuciosamente analizados (algunos de ellos inéditos) y más de 200 motivos cuya interrelación ha per...
La delegada del Gobierno de la Junta, en Ocuri, tras ser declarado bien de interés cultural
Política, Ubrique

La delegada del Gobierno de la Junta, en Ocuri, tras ser declarado bien de interés cultural

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Ana Mestre, visitó el 8 de abril de 2022 el yacimiento arqueológico de Ocuri, en Ubrique, donde destacó "el apoyo de la Junta con el patrimonio de la provincia, una vez que la pasada semana, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental, incoara el procedimiento para inscribirlo como Bien de Interés Cultural (BIC), en la tipología de Zona Arqueológica, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA)". Ana Mestre, que estuvo acompañada por la delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Mercedes Colombo, la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, y el concejal de Cultura, José Manuel Fernández, señaló que “con esta actuación, la Junta da...
La Junta protege como Bien de Interés Cultural el yacimiento arqueológico de Ocuri
Política, Ubrique

La Junta protege como Bien de Interés Cultural el yacimiento arqueológico de Ocuri

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental, ha incoado el procedimiento para inscribir como Bien de Interés Cultural (BIC), en la tipología de Zona Arqueológica, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA), el yacimiento arqueológico de Ocuri, situado en  el término municipal de Ubrique. De esta manera la Junta de Andalucía "dará la máxima protección a este enclave estratégico, desde el que se controla el paso natural hacia la Manga de Villaluenga por un lado y la salida hacia el sur de la sierra por el otro", según expresó el organismo autonómico en un comunicado difundido el 29 de marzo de 2022. Según la Junta, "la ciudad histórica de Ocuri es un espacio que ha generado desde su descubrimient...
Convocado el V concurso fotográfico Ciudad Romana de Ocvri
Cultura y Educación, Ubrique

Convocado el V concurso fotográfico Ciudad Romana de Ocvri

El Ayuntamiento de Ubrique, a través de las Áreas de Cultura y Fomento Creativo, promueve el V concurso fotográfico Ciudad Romana de Ocvri, dotado con los siguientes premios: 1º, de 200 €; 2º, de 150 €; 3º, de 100 €. Las obras premiadas formarán parte de la portada y el calendario elaborado para el próximo año. Asimismo, se seleccionarán otras 10 fotografías más para cubrir el resto de páginas de dicho calendario. (más…)
Memoria Histórica, Política, Ubrique

Comienza en Medina Sidonia la excavación de una fosa común para localizar el cuerpo del guerrillero ubriqueño Juan Ruiz Huércano

El Ayuntamiento de Medina Sidonia inició el 23 de enero de 2017 los trabajos de localización del cuerpo del ubriqueño Juan Ruiz Huércano "El Capitán", guerrillero antifranquista muerto por disparos de la Guardia Civil en el año 1949. Esta actuación también pretende localizar los restos de Bernabé López Calle "Comandante Abril", guerrillero antifranquista de Montejaque (Málaga). Ambos fueron enterrados en una fosa común del cementerio municipal.de Medina Sidonia. El alcalde de esta localidad, Manuel Fernando Macías, destacó "la importancia de este hecho, puesto que se trataría, en el caso de que la localización fuera fructífera, de devolver parte de la historia olvidada del municipio", según expresó en la web municipal. Estos trabajos están dirigidos por el arqueólogo Jesús Román Román. (...
Cultura y Educación, Ubrique

Recreación histórica de los Romanos de Ubrique en las visitas guiadas al yacimiento de Ocuri

La asociación Romanos de Ubrique inició el sábado 14 de enero de 2017 una serie de recreaciones históricas para amenizar las visitas guiadas al yacimiento de Ocuri. En esa ocasión se organizaron dos turnos, con la participación de sesenta personas, según informó dicha entidad en su facebook. Esta asociación explicó: "De esta forma tan paricular, la asociación Romanos de Ubrique quiere aportar su granito de arena para que nuestro rico patrimonio histórico sea conocido y respetado por todos. El segundo sábado de cada mes, en los turnos de las 10 y las 12, los Romanos de Ubrique estarán en Ocuri durante el horario matutino de visitas". Con este motivo, Rafael Calero Gil publicó en YouTube el 17 de enero de 2017 un reportaje fotográfico sobre esta recreación.
Cultura y Educación, Ubrique

Convocatoria de contribuciones científicas para la revista de Editorial Tréveris 'Tiempo de Historia'

Editorial Tréveris ha difundido una convocatoria ("call for papers") dentro de la web Tiempo de Historia, cuyo lema es "la actualidad del pasado", para publicar contribuciones científicas de autores interesados en dar a conocer sus trabajos en su nueva revista electrónica, titulada también Tiempo de Historia. El criterio que se exige para insertar estas aportaciones en esta nueva publicación es precisamente que las mismas cumplan el lema de la web, es decir, que tengan alguna relación con "la actualidad del pasado". Está prevista la publicación de artículos de investigación o estudios bibliográficos inéditos de Historia, Archivística, Paleografía y Diplomática, Arqueología, Historia del Arte e Historia de la cultura y del pensamiento, además de reseñas de libros. (más…)...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad