Cuenta atrás para la Bajada Romana

Del 6 al 8 de junio de 2025 se celebra la XVI Bajada de Romanos, a través de la calzada que enlaza Ubrique con Benaocaz, que organiza la Asociación Romanos de Ubrique, con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación Provincial. Este evento fue presentado el 14 de mayo por la vicepresidenta de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación, Vanesa Beltrán; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique, Patricia Caro, y la presidenta de la Asociación Romanos de Ubrique, Josefina Herrera.
Vanesa Beltrán ha valorado «una de las recreaciones más importantes de la provincia de Cádiz», que propicia «un binomio muy beneficioso entre conocimiento y turismo cultural con indudable repercusión económica para Ubrique y la comarca de la Sierra». En similares términos se ha expresado la responsable de Cultura del Ayuntamiento, Patricia Caro, quien aconseja esta vivencia «única» que «permite que el pasado del municipio recobre vida»
Este año la Bajada dispone de un presupuesto cercano a los 10.000 euros; de esta cuantía Diputación asume 7.000 euros a través de una subvención nominativa, según informó la institución provincial en un comunicado difundido el 14 de mayo.
Josefina Herrera, por su parte, ha detallado el programa de actividades, con el que se pretende «involucrar al espectador, porque nuestra intención es traer la historia a la vida»”.
Romanos de Ubrique mantiene una oferta sostenida en el año, a través de rutas teatralizadas; en este sentido, la Bajada es una iniciativa específica «que pone el colofón» a sus actividades habituales. Han creado roles y escenas que recrean rutinas romanas como las matronales feriae, para ensalzar a las matronas y la maternidad; o los mundus muliebris, referidos al cuidado mediante cosméticos; o la venta de esclavos o el arte de hilar y tejer (textrinum). En esa tarea han asentado decenas de personajes entre los que destaca Postumia Honorata, sacerdotisa que vivió en la ciudad de Ocuri, tal como se acredita en el pedestal descubierto en 1824 sobre el que se erguía una estatua en su honor; dicho basamento es la imagen que ilustra el cartel de la decimosexta edición de la Bajada.
La Bajada por la calzada romana, en sentido descendente de Benaocaz a Ubrique, se emprenderá el sábado 7 de junio a las 9:30 horas. El día anterior –el viernes 6–, y desde las 6 de la tarde, el programa incluye dos conferencias –dedicadas a la restauración de la muralla ciclópea, y sobre peines y perfumes romanos– y dos representaciones (mundus muliebris y una escenificación dedicada a Caronte, el barquero del inframundo).
Tras la Bajada del sábado, la actividad continuará con talleres sobre clases sociales y cocina romana; por la tarde, a las 18:30 horas, se celebrará un desfile por las calles de Ubrique, así como una entrega de reconocimientos (a las 20.00 horas en la plaza de toros), luchas de gladiadores y representaciones teatrales. El domingo, día de clausura, se podrá presenciar la recreación de un funeral romano, así como una venta de esclavos.
Los detalles precisos del programa y los formularios de participación se publicarán en: https://romanosdeubrique.blogspot.com/.

La diputada provincial de Cultura, Vanesa Beltrán, entre la concejala de Cultura, Patricia Caro, y la presidenta de la Asociación Romanos de Ubrique, Josefina Herrera.
La diputada provincial de Cultura, Vanesa Beltrán, entre la concejala de Cultura, Patricia Caro, y la presidenta de la Asociación Romanos de Ubrique, Josefina Herrera.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad