
El comunicado continúa: «Desde el Foro Social de Ubrique queremos resaltar como en las apenas cinco horas en que estuvo abierto el proceso de votación hubo momentos en que los integrantes de este colectivo se vieron desbordados por la afluencia de personas comprometidas con la educación (profesores, madres y padres de alumnos, estudiantes, etc.) que querían expresar su opinión sobre un tema de tanta importancia en el devenir presente y futuro de nuestro país.
Así mismo, y para todas aquellas personas que se han quedado sin participar en esta consulta, que hasta el próximo DOMINGO, 27 DE OCTUBRE DE 2013, se podrá participar en la misma desde la web habilitada por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública en la dirección www.consultaciudadanaporlaeducacion.org».

1. El Gobierno central y los autonómicos han realizado y siguen realizando recortes en educación que se argumentan por la situación económica actual, pero que, a juicio de la mayoría de la Comunidad Educativa, están teniendo graves repercusiones en el sistema educativo, las cuales serán aún mucho más perjudiciales a medio y largo plazo si estos recortes se mantienen o, incluso, si se incrementan.
Teniendo en cuenta lo anterior, usted, ¿RECHAZA LOS RECORTES EN EDUCACIÓN?
SI: 578.
NO: 6.
BLANCO: 1
2. El Gobierno central está llevando a cabo una serie de reformas, como la LOMCE o el Real Decreto de Becas, que, a juicio de la mayoría de la Comunidad Educativa, dañando la educación pública, suponen la vuelta a un sistema basado en la selección del alumnado para que el progreso en los estudios esté condicionado, con carácter general, al nivel social y a las posibilidades económicas de sus familias, expulsando además del sistema a toda aquella persona que no encaja en un perfil prefijado por cuestiones ideológicas.
Teniendo en cuenta lo anterior, usted, ¿RECHAZA LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS DEL GOBIERNO CENTRAL?
SI: 571.
NO: 9.
BLANCO: 5.
