
La Diputación informó: «No sólo el éxito de público y participantes, sino también la espectacularidad de la prueba, que genera un gran impacto mediático, la convierten en “el segundo evento del mundo del motor más importante de la mitad sur de España”, sólo por detrás de la prueba del Campeonato del Mundo de Motociclismo que se celebra también en la provincia de Cádiz, en el Circuito de Velocidad de Jerez, tal y como ha explicado el primer teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Ubrique, Manuel Chacón.
El presidente de la Federación Andaluza de Automovilismo, Manuel Alonso, ha destacado el “atractivo” de esta prueba para participantes y aficionados, situándola como “una de las tres mejores subidas de toda España”. Además, ha hecho un llamamiento a los aficionados que se desplacen hasta Ubrique para presenciar la prueba, pidiendo respeto a las medidas de seguridad y civismo a la hora de cuidar el medio ambiente.
Por último, el presidente de Escudería Ubrique, Pedro Carlos García, se ha referido a cuestiones técnicas de la subida, que reunirá a los mejores pilotos del país. “A falta de unos días para cerrar la inscripción, ya se ronda el centenar de participantes”, ha dicho».
García ha destacado como grandes novedades para este año la ubicación de la zona de verificaciones en la plaza de las Palmeras. Asimismo, se adelantará la hora del corte de carretera para los entrenamientos y la posterior carrera en la jornada del sábado, pasando a ser a las 11:30 horas. Ya el domingo 22, el corte tendrá lugar a las 8:30 horas.
Desde Escudería Ubrique se hará este año un esfuerzo por reforzar la emisión en streaming de la prueba, que se difundirá a través de las redes sociales de la organización. Ya el año pasado la retransmisión fue seguida por más de 300.000 personas por Facebook y tuve un alcance de más de un millón de usuarios en esta misma red social.